Departamento de filosofía
Según Cicerón (Cuestiones Tusculanas V, III, 8), preguntaron en cierta ocasión a Pitágoras quiénes eran los filósofos y éste respondió que la vida le parecía a él semejante a los juegos en los festivales olímpicos: algunos hombres buscaban gloria, otros buscaban comprar o vender durante los eventos; pero había quienes ni acudían por el negocio ni por el aplauso, sino sólo por el espectáculo y para entender qué y cómo ocurrían ahí las cosas. Del mismo modo, en la vida hay quienes son esclavos de la ambición o del dinero, pero otros están interesados en entender la vida misma. Éstos se dan el nombre de filósofos (amantes de la sabiduría), y valoran la contemplación y el descubrimiento de la naturaleza más que cualquier otra empresa.
El Departamento de filosofía pretende ser un espacio para quienes se interesen en el estudio de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Colabora con la ampliación de este sitio aportando tu conocimiento.
- The American Philosophical Association
- Asociación Filosófica de México
- Filosofia.mx
- Enciclopedia Filosófica
- Proyecto de Filosofía en español
- Observatorio Filosófico de México
Categoría sobre filosofía en Wikimedia Commons.
filosofía en Wikiquote.
Portal de filosofía en Wikipedia.
Categoría sobre filosofía en Wikilibros.
- ¿Es real la realidad?
- Aspectos de la explicación científica
- Boecio y Porfirio
- Carlos Pérez Soto contra Karl Popper
- Cartas sobre la moral
- Concepción estándar de las teorías científicas
- Crítica de la razón pura
- Crítica de la razón pura - Interpretaciones
- De Hobbes a Gramsci
- El utilitarismo
- Ética nicomáquea
- Ética y moral
- Escepticismo
- Estudios sobre la lógica de la confirmación
- Filosofía/Áreas de investigación
- Filosofía/Plan de estudio
- Filosofía/cursos
- Fundamentación de la metafísica de las costumbres
- Humanismo secular
- Introducción a la Filosofía
- Investigación sobre los principios de la moral
- Juegos del dilema del prisionero
- La estructura de las teorías científicas
- La imagen científica
- La lógica de la investigación científica
- Las pasiones del alma
- Líneas principales del pensamiento de Kant
- Líneas principales del pensamiento de John Locke
- Lógica
- Logosofía
- Los Aristolelismas
- Los patrones de la argumentación
- Metodología de la investigación
- Filosofía
- La construcción social de la realidad
- La explicación científica: causación y unificación
- Leviatán
- Problemas recientes de la inducción
- Reglas para la dirección del espíritu
- República
- Segundo tratado sobre el gobierno civil
- Todo escolar sabe
- Tratado sobre la naturaleza humana
- Wikidebate