Ir al contenido

Evaluación del Pensamiento Pedagógico moderno

De Wikiversidad

Yessica Bravo1095 (discusión) 08:55 23 nov 2020 (UTC)

Evaluación de la lección 2.3
Pensamiento Pedagógico en la edad Moderna

1

Cuál de los siguientes no es un enfoque de la Edad Moderna:

Racionalismo.
Empirismo.
Escolasticismo.

2

¿Quién fue el principal filósofo en la educación?

Rousseau.
John Locke.
Voltaire.

3

El sistema de enseñanza en la edad Moderna se divide en:

2 etapas
5 etapas
3 etapas

4

El pensamiento educativo apunta a una sociedad virtuosa como:

Atenas.
Esparta.

5

El pensamiento educativo se basó en una metáfora. Cuál es?

El cerebro en un frasco.
El salvaje feliz

6

Cuál de estas características no es de la Edad Moderna:

La tutela siguió siendo la única opción.
La sociedad la que hace del hombre un ser inteligente.
La mayeutica es la forma en que se llega a la verdad.

7

Hasta que edad la educación del infante debe ser nula:

13 años.
12 años.
11 años.

8

Decía que La medida de las limitaciones naturales permite la elaboración de una razón sensible que lo lleva a la abstracción y la razón:

Verdadero.
Falso.

9

¿Quién debería acompañar al alumno a un viaje alrededor del mundo.?

Padre de familia
Preceptor-confidente
Nadie, se hace solo

10

¿Quién es el "padre de la ciencia educativa moderna"?

Jean Jacques Rousseau.
Jean Piaget.
Johann Heinrich Pestalozzi.

11

¿ Quién especuló que los niños aprenden mejor a través de su propia motivación interna en lugar de a través de la motivación externa.?

Voltaire.
Rousseau.
Pestalozzi.

12

¿ Quién de estos personajes no fue de la Edad Moderna o Ilustración?

John Locke.
Rousseau.
John Dewey.


Proyecto: Filosofía de la Educación
Anterior: Evaluación del pensamiento pedagógico en la edad antigua — Evaluación del Pensamiento Pedagógico moderno — Siguiente: Evaluación del Pensamiento Pedagógico Progresista