Wikidebate/¿Debería ser legal la pena de muerte?

De Wikiversidad
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La pena capital, también conocida como pena de muerte, es una práctica sancionada por el gobierno mediante la cual el estado mata a una persona como castigo por un delito. La sentencia de que alguien sea castigado de esa manera se conoce como sentencia de muerte, mientras que el acto de llevar a cabo la sentencia se conoce como ejecución. Los delitos punibles con la muerte se conocen como delitos capitales.

Actualmente, el estado legal de la pena capital varía según la región. ¿Debería ser legal? ¿Bajo que circunstancias?

La pena capital debería ser legal en caso de asesinato[editar]

Argumentos a favor[editar]

  • Argumento a favor A favor Podría decirse que la vida en prisión no es más humana, pero sí más difícil y costosa de implementar.
    • Objeción Objeción Es hipócrita en sí el hecho de matar a alguien que ha matado. Te estás poniendo justo a su nivel. ¿Acaso no tememos y odiamos a los asesinos? ¿Porque querer hacer lo mismo? ¿Es todo esto humano? Aparte, la vida en prisión podría ser más humana, pero no lo es porque no le damos la suficiente importancia.
  • Argumento a favor A favor Para la familia y los amigos de una víctima de asesinato, es posible que el sufrimiento de perder a un ser querido nunca termine. Sin embargo, para algunos, la ejecución del asesino proporciona una especie de cierre que les permite seguir adelante. Para ellos, nunca se hará justicia hasta que el asesino sea ejecutado.
    • Objeción Objeción En muchas ocasiones, la “justicia” sólo abre otra herida. ¿Es acaso la venganza una alternativa? ¿De verdad te sentirías tranquilo sabiendo que, por tus expensas, una vida se ha extinguido? ¿Te sentirías aliviado sabiendo que te has rebajado al mismo nivel del asesino, que has hecho lo mismo que él?
    • Objeción Objeción En muchas ocasiones, la “justicia” sólo abre otra herida. ¿Es acaso la venganza una alternativa? ¿De verdad te sentirías tranquilo sabiendo que, por tus expensas, una vida se ha extinguido? ¿Te sentirías aliviado sabiendo que te has rebajado al mismo nivel del asesino, que has hecho lo mismo que él?
    • Objeción Objeción hay muchas personas que querrían la pena de muerte por muchos otros delitos, incluso delitos (relativamente) triviales. La justicia no consiste simplemente en seguir los deseos de las víctimas.
    • Objeción Objeción Esta es una suposición falsa. No es la pena de muerte, sino más bien la eficiencia del proceso legal, lo que brinda un cierre a los seres queridos de las víctimas.[1]
  • Argumento a favor A favor El sistema de justicia intenta castigar proporcionalmente al delito. Si la pena de muerte no es una opción, entonces el asesinato probablemente será condenado a cadena perpetua. Pero hay otros delitos que se cumplen con cadena perpetua, como herir gravemente a alguien. Entonces, si el castigo no puede empeorar, ¿qué evitaría que los delincuentes den el golpe final y maten a su víctima? Aunque solo sea para evitar ese golpe final, la pena de muerte debería ser una opción.
    • Objeción Objeción ¿Es aceptable gobernar, instaurar orden con el terror? ¿Acaso la le ley impediría matar a alguien, si esta realmente determinado a ello? No creo.
    • Objeción Objeción Puede haber crímenes peores que matar a alguien, por ejemplo, matar a más de una persona o torturar antes de matar. Si el castigo no puede empeorar, ¿qué impediría a los delincuentes matar a otras víctimas después de la primera o torturar antes de matar?
      • Objeción Objeción Pues un castigo peor que ese sería torturar y luego matar al asesino.
    • Objeción Objeción El asesinato a menudo se comete en el calor del momento, por lo que tener la pena de muerte o cadena perpetua no hará la diferencia.
      • Objeción Objeción Eso es el homicidio, no el asesinato.
  • Argumento a favor A favor La pena de muerte es la última advertencia. Si los ciudadanos saben que un asesinato premeditado puede llevarlos a la muerte, es mucho menos probable que lo cometan.
    • Objeción Objeción Es poco probable que esa situación se cumpla. ¿Acaso alguien, carcomido hasta el fondo, que está decidido a matar, va a ser frenado por la ley? Eso no se suele cumplir, una vez has llegado a ese punto, poco te debe de importar.
    • Objeción Objeción La pena de muerte ha estado con nosotros durante casi tanto tiempo como el asesinato. Si su objetivo es disuadir a la gente de un asesinato premeditado, entonces no está funcionando. Algunos países que aplican la pena capital tienen una alta tasa de homicidios, mientras que otros países que no la tienen tienen una baja tasa de homicidios. Si algo ayuda a prevenir los asesinatos, no es el miedo a la pena capital.
      • Objeción Objeción La relación causal no está clara solo por lo que ha escrito. Quizás esas naciones creen que la pena capital es necesaria porque tienen una alta tasa de homicidios.
    • Objeción Objeción La pena de muerte no es la última advertencia. La tortura seguida de la muerte sería una advertencia mucho más fuerte. Entonces, ¿deberíamos torturar a los criminales antes de matarlos?
  • Argumento a favor A favor mantener a los asesinos en prisión de por vida es muy costoso. No es justo que los ciudadanos se vean obligados a pagar su mantenimiento si no están prestando ningún servicio útil.
    • Objeción Objeción Los reclusos pueden proporcionar servicios útiles desde la prisión y, por lo tanto, pagar por sí mismos.
      • Objeción Objeción Los reclusos pueden hacer servicios a la comunidad.

Argumentos en contra[editar]

  • Argumento en contra En contra Si el castigo está destinado a rehabilitar a los delincuentes, entonces la pena de muerte no puede ser una opción, ¡simplemente porque los muertos no pueden aprender!
    • Objeción Objeción tampoco pueden asesinar a nadie a sangre fría.
    • Objeción Objeción ¿Y por qué el objetivo del castigo debería ser siempre rehabilitar a los delincuentes? Puede ser el objetivo de algunos castigos, incluso de la mayoría, pero no necesariamente de todos. El homicidio premeditado es uno de los delitos más graves que se pueden cometer, las motivaciones para su castigo no tienen por qué ser las mismas que para los hurtos u otros delitos menos graves.
      • Objeción Objeción ¿Qué otros objetivos válidos existen? La pena de muerte no funciona como elemento disuasorio, y el objetivo no debe ser simplemente complacer los sentimientos de los seres queridos de la víctima.
      • Objeción Objeción Decir que la pena de muerte no funciona como elemento disuasorio no es suficiente. Debido a que no presenta evidencia de ningún tipo para apoyar dicha declaración. De cualquier modo, el objetivo principal, además del único válido por el cual debemos considerar la penal capital como una decisión moralmente aceptable es la búsqueda de la justicia.
  • Argumento en contra En contra El derecho a la vida es un derecho humano fundamental (artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Defender este derecho ejecutando asesinos es hipócrita y hasta contradictorio.
    • Objeción Objeción Este es un debate moral, no legal. Su argumento es similar a decir que el asesinato premeditado debería ser castigado con la muerte en Texas porque así lo establece su constitución. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, como cualquier otro documento legal, se basa en argumentos morales. Si la discusión muestra que el asesinato premeditado debe ser castigado con la muerte, entonces la declaración puede necesitar una enmienda. El hecho de que algunas personas en algún momento de la historia hayan llegado a la conclusión de que el derecho a la vida es inalienable, no implica que no hayan podido estar equivocados, como lo han estado tantos otros autores de documentos jurídicos a lo largo de la historia.
  • Argumento en contra En contra La cadena perpetua es castigo suficiente para cualquier delito. La muerte es innecesaria y excesiva. La muerte puede incluso ser un alivio para muchos asesinos que vivieron una vida terrible fuera de la prisión y una vida aún peor dentro de la prisión.
  • Argumento en contra En contra La pena capital es costosa y, por lo tanto, representa una enorme carga financiera para los contribuyentes debido al extenso proceso legal requerido. En Estados Unidos actualmente cuesta más ejecutar a alguien que meterlo en la cárcel de por vida.[2]
    • Objeción Objeción Muchas personas quisieran pagar mas para que un asesino en serie se muera a que tener que pagarle su "Estancia de por vida" en la carcel
    • Objeción Objeción Este problema no es inherente a la pena capital per se.
  • Argumento en contra En contra La pena capital es irreversible. Tanto el juez como el jurado son personas, y es inevitable que las personas cometan errores. Si alguien es condenado por error y sentenciado a cadena perpetua y luego es declarado inocente, aún podría ser liberado y recibir una compensación adecuada.
    • Objeción Objeción Es imposible compensar a las personas por el tiempo perdido y otras dificultades que experimentaron en el proceso legal. Las personas cometen errores, pero esto no debería socavar los medios pragmáticos de abordar comportamientos antisociales intratables como el homicidio premeditado. Alguien culpable de homicidio premeditado (especialmente más de un caso) puede ser un peligro para otros reclusos detenidos por delitos menos graves. Ponerlos en confinamiento solitario a largo plazo es inhumano y es poco probable que mejore su disposición.
  • Argumento en contra En contra Incluso aceptando que la pena capital es moral y/o éticamente apropiada, el gobierno es propenso a errores y falible y no debemos dejar que decida quién vive y quién muere.
  • Objeción Objeción Si admitimos que la pena capital es éticamente apropiada, entonces precisamente por ello el sistema judicial debería practicarla. Negarse supondría incurrir en un comportamiento éticamente inapropiado.

Todavía más, asegurar que dado que los seres humanos cometemos errores, la praxis de la pena capital será errática es inaceptable. Equivale a decir que debido a que los cirujanos cometen errores no deberíamos entrar en un quirófano. En cualquier caso, lo que sugiere tal objeción es que debería aplicarse con mayor eficacia.

Véase también[editar]

Notas y referencias[editar]

  1. http://scholarship.law.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5144&context=mulr
  2. «GDP Growth & Recessions». The Balance (en inglés).  Parámetro desconocido |access-date= ignorado (ayuda)