Ayuda:¿Cómo crear un proyecto de aprendizaje?

De Wikiversidad
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Mesa de trabajo Agroindustria y Agricultura III Foro Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023 Los miembros de esta mesa de trabajo, luego de una discusión, presenta sus planteamientos, con el aporte de todos los integrantes de la mesa de trabajo Lugar Normativa Las Legislaciones existen, la carencia de inspecciones de trabajo por parte de competentes de las distintas instituciones MITRADEL, CAJA DE SEGURO SOCIAL, MINSA, MIDA, MIAMBIENTE y BCBP enfocadas en la agricultura y la agroindustria con el objetivo de socializar la información y formación académica y de investigación de las condiciones de salud y seguridad laboral debe ser socializadas para el avance del cumplimiento de las mejoras de los lugares de trabajo. El CNSSL dictará las políticas públicas para: Control de venta y uso de agroquímicos, legislaciones para la actividad económica propia, promover un decreto ejecutivo para la agroindustria y sus conexos con la agricultura Capacitaciones a los inspectores de los lugares de trabajo relacionados a la agroindustria basados en evidencia científica, para dar continued a pesar de los cambios de gobierno que existan.

Agroquímicos Promover lugares de trabajo donde se maneja agroquímicos a granel sanos y seguros, y sanciones a las empresas que no cumplen con las guías vigentes para la salud y seguridad del trabajador en el manejo de agroquímicos, de acuerdo a una tabla acorde a la susceptibilidad y peligrosidad de las sustancias que maneja, considerando el daño ambiental.


Estadísticas Los datos que se desean de carácter público son: Cantidad de trabajadores por sector económico Casos nuevos por riesgo profesional por periodo Cantidad de horas trabajadas por periodo Cantidad de muertes por sector económico Causas de muertes por riesgos profesionales ( incluir las de trayecto) Cantidad de días por incapacidad por riesgos profesionales

Se recomienda actualizar el listado de enfermedades profesionales basado en evidencia científica para la compensación económica y control de los riesgos que los provocan con políticas públicas que prioricen los riesgos


Salud Promover la reglamentación del Convenio 190 para ala salud mental de los trabajadores comedores

Promover comedores que promuevan el acceso a bajos precios de alimentos saludables

Diferenciar las necesidades de la mujer trabajadora del agro y la agroindustria de las del género masculino

Antes de comenzar un proyecto, revisa primero los ya existentes. Podrías colaborar finalizando un proyecto en vez de creando otro nuevo. Para ayudarte a decidir esto, puedes hacerte las siguientes preguntas:

¿Existe un proyecto de aprendizaje similar?

Revisa la página de discusión para ver qué proyectos hay en este momento. Tu idea podría contribuir a uno ya existente en vez de comenzar otro de cero.

Pasos para crear el proyecto

Los proyectos de aprendizaje se desarrollan a partir de una plantilla modelo. Un curso debería incluír en todos los casos una propuesta adecuada para el desarrollo del proceso de aprendizaje, incluyendo síntesis, cuadros sinópticos, explicaciones generales y puntuales, enlaces a los materiales de lectura y estudio y hasta propuestas de ejercitaciones y cuestionarios. Esta es la base del proyecto, y la que todavía requiere mayor colaboración para su desarrollo.

Recomendaciones

  • Generales
  • Para primaria
  • Para secundaria
  • Para educación universitaria

¡Atrévete!

Si las respuestas a las preguntas anteriores fueron SÍ y NO, entonces ¡adelante! Comienza a construir tu proyecto. No tiene por qué ser perfecto desde el principio, ¡otros más adelante podrán seguir contribuyendo!

Nota: Para dar formato a la página principal del nuevo proyecto de aprendizaje puedes utilizar como guía este modelo. Solo tienes que copiar el texto en la sección «Código para un proyecto de aprendizaje modelo», pegarlo en una página nueva y empezar a editarla para modificar y personalizar la información de las diferentes secciones.

Véase también