Ir al contenido

Zoología aplicada de vertebrados terrestres

De Wikiversidad

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN TEMA 1. Necesidad del manejocientífico de la fauna. Determinantes espaciales y temporales de la gestión delas poblaciones animales: una aproximación al escenario de estudio. Laspoblaciones como unidades de gestión.

CONSERVACIÓN TEMA 2. Aproximación autoecológica.Modelización de las relaciones entre las especies y el hábitat. Diseñoexperimental: tipos de variables, tipos de experimentos y validación de losmodelos. Modelos empíricos y teóricos: definición, tipos y alcance de suspredicciones.

TEMA 3.Aproximación biogeográfica. Patrones de pérdida de poblaciones en los procesosde fragmentación. Hipótesis del muestreo. Interferencias con los hábitatperiféricos, incidencia de la biología de las especies y efectos de la estructuradel paisaje. Diseño de reservas. Papel de los corredores.

TEMA 4.Aproximación evolutiva. Interferencias de la fragmentación en el procesoevolutivo: hibridación, pérdida de variabilidad genética y endogamia. Tamañoefectivo de las poblaciones. Cría en cautividad e introducciones.

TEMA 5.Planes de recuperación, conservación y manejo de especies amenazadas. Baseslegales. GESTIÓN CINEGÉTICA

TEMA 6.Importancia de los vertebrados terrestres como recurso cinegético. La caza enEspaña: valoración global. Legislación: Ley de Caza, órdenes de veda, tipos deterrenos cinegéticos, planes de aprovechamiento cinegético.

TEMA 7.Especies cinegéticas españolas. Marco ambiental. Distribución, selección dehábitat, ciclos de productividad y gestión cinegética.

TEMA 8.Herramientas de gestión cinegética 1. Modelos básicos de crecimiento, tasas dereclutamiento y estrategias de explotación. Rendimiento sostenible: concepto ytipos.

TEMA 9.Herramientas de gestión cinegética 2. Aplicaciones de las tablas de caza:estimas de abundancia relativa, estructura demográfica y productividad,fenología reproductiva. Cálculo del cupo de capturas.

TEMA 10.Herramientas de gestión cinegética 3. Mejora de la producción: hábitat,factores de mortalidad y caza selectiva.

Tema 1. Introducción

[editar]

La aplicación del método científico a la biología de las poblaciones: MANEJO ADAPTATIVO. Formulado por Holling 70-80. Método científico en la biología de la conservación

Población: razones de interés de estudiar nivel de población: las poblaciones son grupos de individuos coinciden en lugar y momento. Población mendeliala, conjunto de individuos con un acervo genético común. Los osos de la cordillera cantábrica. Entidad real que determina las especies. Las especies, según Eduard Wilson, la realidad de los seres vivos es muy complicada como para establecer un concepto de especie universal. Para la asignatura nos basta el concepto biológico de especie: conjunto de individuos con acervo genético común, comparten de forma potencial su información genética, constituyen una entidad evolutiva. Es un concepto poblacional, hablando de población mendeliana.

  • PRIMERA IDEA

Las poblaciones ocupan un lugar central entre genes y ecosistemas. Aspira a conservar la diversidad genética y la diversidad de sistemas ecológicos, y la biodiversidad funcional de formas, de dos tipos: ecosistémicos, interacciones entre ciclos de nutrientes, etc etc y los procesos evolutivos. Si queremos conservar la diversidad genética hay que conservar a las poblaciones. Ghiraffa camelopardalis reticulata, rothschildi y tippelskirchi. Y para conservar a las girafas hay que conservar a los ecosistemas. OCUPAN UN LUGAR CENTRAL.

  • SEGUNDA IDEA

las poblaciones que configuran las especies, tienen un papel en los sistemas ecológicos. Si se conservan, y si desaparecen determinadas especies se corre el riesgo de que el sistema ambiental cambie de estado. Las especies tienen un papel funcional, nicho eltoniano (Elton 1920) y lo define como función en un ecosistema. Si cada población de una especie tiene una funcion, nicho eltoniano, se puede plantear las consecuencias de su desaparición. Se clasifican las especies en dos grupos: las redundantes y las clave. Las redundantes son las que viven en un sistema ecológico pero con una función no única, sino que repite lo que hace otras especies. Se pueden perder del sistema sin que el mismo sistema se altere. La redundancia es un rasgo coyuntural, porque una especie puede ser redundante en un lugar dado, pero la única con esa función en otro lugar. No se puede decir que una especie sea redundante exclusivamente. Una clave es la que realiza exclusivamente una función. Una pérdida de una especie clave puede alterar pero una redundante no. LAS POBLACIONES DESEMPEÑAN FUNCIONES IMPORTANTES, Y SI NOS CARGAMOS UNA CLAVE SE PUEDE ALTERAR EL SISTEMA ECOLÓGICO.

  • TERCERA IDEA

Nicho grinneliano (Grinnel norteamericano entomólogo) conjunto de factores que afectan a la supervivencia de una especie o población de individuos, es sinónimo, determina éxito reproductivo, etc. En los años 70, Hutchinson, definió el nicho desde concepto grinneliano. Lo definió como hiper-volumen. y=f(variables ambientales, como alimento, humedad, temperatura, ph, etc etc etc). El nicho dice, cualquier especie tiene un óptimo ecológico ÓPTIMO ECOLÓGICO, LOS FACTORES ECOLÓGICOS AFECTAN A LAS ESPECIES Dos conceptos más de Hutchinson: Nicho potencial: sitio con las condiciones adecuadas para que una especie viva (aunque puede no estar presente, simplemente es un nicho potencial en el que podría) Nicho realizado: definido sobre nicho potencial por la interacción con depredadores, etc.

Interés desde el punto de vista de la conservación de las poblaciones: Las especies se pueden utilizar para conservar las poblaciones de otras especies, y actúan como sustitutas en los objetivos de los planes conservacionistas. La idea se les LLAMA ESPECIES SOMBRILLAS O PARAGUAS. Una especie requiere unos requerimientos que si garantizas la conservación de esa especie, puedes proteger a muchas otras que vivan debajo de la otra. Las especies pueden ser instrumentos interesantes para la conservación, no por sí mismas, sino que posiblita la conservación de otras cosas. Aproximación uniespecífica: seleccionamos ciertas especies cuya correcta conservación conserva el sistema ecológico que las mantiene. Especie sombrilla: sus requerimientos de espacio son tan grandes que la protección de sus poblaciones implica la conseracion de un amplio elenco de especies así como del sitema ecológico que las mantiene. Problemas: muchos organismos que ocupan sus áreas tiene requerimientos específicos que no se atienden desde esta aproximación. Las sombrillas tienen como variable principal es el ESPACIO. Aproximación multiespecífica: trabajamos con las especies y como instrumentos para conservar. Pero para hacer un buen trabajo. Hay que ver en un territorio las especies que ocupan los valores extremos de las variables usadas, se buscan las especies de todos los extremos, y se pueden definir los espacios. Cogiendo los extremos en cuanto a los requerimientos de hábitat estamos en condiciones de delimitar aquellos rangos de variación dentro de los cuales conservamos a las comunidades.

  • Concepto de hábitat. Tipos, importancia área residencial.

Tercer asinto. Determinantes espaciales y temporales de la distribución de las poblaciones. Dos problemas al ver el hábitat. Sustrato o tipo de vegetación ocupado por una comunidad de organismos. Según la normativa legal de la Unión Europea y Estados Unidos. Algo similar a un biotopo. Esto clasifica el mundo en unos sustratos diferenciados y estudiar la distribución de los animales. El otro concepto de hábitat, se puede definir así, espacio donde coinciden aquellas variables que delimitan el nicho hutchinsoniano de una especie, proyección en el espacio del nicho grinneliano. Si el conjunto de variables que permiten la existencia de una población de organismos en un lugar, permiten que ese lugar, el hábitat, ese lugar tiene un concepto de capacidad de carga asociado a la ecuación logística de crecimiento. Se define por K. Ver ec. Logís. Capacidad de carga, número de individuos en un lugar de forma indefinida. A la evolucion en el tiempo, una tasa de crecimiento. Cuando el número de individuos comienza a crecer, cuando N=0 y la tasa de aumento es constante. A medida que N aumenta y se aproxima a K, es 1, por lo que la diferencia es 0 y el crecimiento es O. a medida que crece la población hay decrecimiento en la población. Podemos jugar sobre distintos valores de K. Ideas: Hipótesis del nicho: esbozada por Brown, en los años 80, el conjunto de condiciones ambientales que determinan el nicho de una especie y que coinciden de una manera en el espacio, habrá zonas con las condiciones óptimas, y a medida que se aleje de los lugares, esas variables dan patrones de crecimiento para las especies hasta que no pueda crecer, capacidad de porte 0. a lo largo de ese gradiente, la distribución de la capacidad de carga puede ser mala, muy mala, pésima, etc. nos permite definir potencialidad, una cosa que la calidad del hábitat sea buena, y otra es que haya. Punto de vista de reintroducción de especies si tenemos diferentes territorios, no es baladí pensar en términos de capacidad de carga negativa. Pensemos que es una sucesión ecológica. Si hablamos de hábitat real, ocupado por una población, nos podemos encontrar con: en determinados lugares donde la potencialidad delhábitat es negativa, nos encontremos individuos. Esto suele ocurrir por transferencia de individuos de un lugar a otros. Se habla de hábitat fuente-sumidero. El hábitat fuente suministra los individuos, y el sumidero los elimina si se corta el contacto con la fuente. Con el tiempo volverán a pasar individuos de fuente a sumidero y así un ciclo. Hábitat nuclear o hábitat corazón: hábitat óptimo. Para hablar del hábitatde una especie, hay que pensar en hábitat poblacional, saber si un terreno vale o no vale para una especie, sin necesidad de que esté presente, principalmente para la reintroducción. Para hablar de eso se usa una variable que es la capacidad de carga, cantidad de individuos que se puede manterner una población indefinitidamente. Ésto es independiente de que haya o no individuos. Desde hipóesis de brown, hay sectores óptimos y sitios que no dando un gradiente, haciendose 0. dinámica fuente sumidero.

Hipótesis de Brown, el territorio se divide en sitios mejores o peores, área sumidero, fuente y corazón. Modelo contrastado porque predice patrones de distribución.

Estrategias estacioneales, Modelo de Ashmole. Cambiar las abscisas de espacio por tiempo. Degradación evolutiva e histórica del hábitat. Cambios estacionales modelo de Ashmole. Introduce un concepto dinámico hay que ver el hábitat como una cosa dinámica, algunas veces los cambios son drásticos y otros son más matizados.

EL HÁBITAT ES UN HAYEDO SEGÚN DIRECTIVA EUROPEA. EL HÁBITAT LO VEMOS DONDE SE DAN UNAS VARIABLES QUE DEFINEN EL NICHO HIPERVOLUMEN Y SE DISTRIBUYEN DANDO COMBINACIONES CON ZONAS ÓPTIMAS MEDIDAS POR LA CAPACIDAD DE PORTE Y TE SEPARAS Y ES PEOR. COMPONENTE ESPACIAL.

  • ÁREA RESIDENCIAL

Tenemos un territorio donde las especies se distribuyen por un gradiente, y producen diversidad en la distribución. Se ubican según unos criterios: la potencialidad del hábitat les permite vivir, y la forma en que administran es mediantes la organización de su vida en un área residencial. El ar es el trozo de terreno ocupado por una unidad social y que realizan movimientos rutinarios. Se estudia con animales radiomarcados. El ar tiene un determinado tamaño y una determinada estructura interna. El tamaño relacionado con unos rasgos de las especies y calidad ambiental. El ar de animales grandes tiende a ser mayor por razones energéticas. También depende del tipo de comida que haya. Un carnívoro necesita más superficie que un herbívoro. Los animales grandes y carnívoros necesitan más ar implica que sean poco densos. Controlando el tamaño y tipo de dieta, habría un tercer factor ambiental que actúa, que es la calidad del hábitat. El ár tiene una estructura interna, un espacio objetivo y un espacio subjetivo. El objetivo es el espacio realmente ocupado por los individuos. Son el conjunto de sendas y lugares usados realmente usados por el animal. El resto es el subjetivo, porque consideran el conjunto de referentes visuales que tienen los individuos para orientarse. La orientación es la clave de la administración del tiempo y espacio en este contexto. Importancia desde el punto de vista de reintroducción de individuos. Es tan importante el ár de un animal que si por algún accidente y abandona el ar tiende a volver a él, y ésto depende de su capacidad de orientación y locomoción. Palomas mensajeras.

Buteo swainsonii tiene patrones migratorios de norteamérica a sudamérica. Área residencial, filopatría amor al área de origen. Las localidades intermedias de rutas migratorias, los pequeños pájaros ocupan los mismos lugares. El conocimiento del terreno es fudanmental desde el punto de vista de la supervivencia.

Tema 2. Aproximación autoecológica

[editar]

Hay 3 aproximaciones, biogeográfica, evolutiva, y autoecológicas (estudio de la ecología de las especies respecto al medio ambiente). Factores que condicionan a las poblaciones. Autoecologica relacionado con lo siguiente: aplicames de una manera directa sobre el hábitat grinneliano o hutchinsoniano. Cada individuo, factores ambientales y sgún su combinación unos rasgos u otros. El conjunto de condiciones ambientales que afectan a la población. Hipótesis sobre las variables que dan patrones sobre varios factores. Según esta idea: Modelización de las relaciones entre las especies (o parámetros comunitarios) y su hábitat. Modelo: cualquier representación de una parte del mundo real. Variables dependientes, indep, secundarias. Modelos verbales y matemáticos. El primero es verbalización de una idea, y suelen ser el inicio de los estudios-especie-ambiente. Luego hay que explorarla. Modelo matemático: con notación matemática con estructura numérica. Variables dependientes con vertebrados terrestres: Abundancia Condición corporal, estado físico de los individuos de 1 población. Éxito reproductivo, capacidad de producir nuevos individuos. Relación de sexos. Etc sobre esto se mide. Para hacer una teoría para conocer los factores que afectan a una población y caracterizr el entorno según su adecuación o potencialidad del hábitat, hay que trabajar conpoblaciones concretas. Los factores pueden ser abundancia de depredadores, alimento, refugios, etc. estas son las independientes. Variables secundarias: variables no consideradas, bien por desconocimiento de algo que previamente se sabe o bien porque no se conoce. Es la INCERTIDUMBRE. Hay más fuente de incertidumbre, y es que las propias variables consideradas, independientes, pueden tener una importancia diferente según lugares. Este elemento implica que en cada situación tendríamos que hacer un análisis para ver lo que ocurre, un diagnóstico, ver la combinación de variables en cada contexto y situación. Cómo se hacen estos estudios Ir variable por variable viendo hasta qué punto las diferentes manifestaciones de la variable afecta al objeto de estudio o unidad de muestreo. Principios de diseño: variables independientes deben cambiar. Deben hacerlo en los rangos del proceso estudiado. Las unidades de muestreo deben evitar la acción sistemática de las variables secundarias. Número suficiente de réplicas.

Experimentos manipulativos y observacionales. Losp rimeros manipulamos las variables cuyos efectos sobre la variable dependeniente queremos establecer. Los segundos Exp manipulativos: manejamos a nuestra voluntad las variables independientes. Buen control de las variables secundarias. Fácil repetibilidad del experimento en el laboratorio. Ex. observacionales: usamos la variabilidad ambiental de la naturaleza para definir situaciones con diferentes valores de va. Independientes. Control más difícil de las variables secundarias. La repetición del experimento puede estar sujeta a ciclos naturales (estacionalidad).

experimentos observacionales

Algunos modelos básicos de diseño experimental y técnicas de análisis estadístico más frecuente. Tipo de estudio Variable dependiente Variables independientes Técnicas estadísticas Asociación entre variables Contínua

Categórica Una o varias continuas

Muchas variables continuas Análisis de regresión simple o múltiple Análisis de regresión logística Diferencias entre grupos Contínua

Categórica Una o varias categóricas Varias categóricas ANOVA

Chi-cuadrado Mixto: A+B Contínua Una o varias contínuas y categóricas ANCOVA, MLG

Principales diseños o métodos para la modelización de las relaciones entre las especies y su hábitat

Muestreo de disponibilidad frente a uso:

Se lleva a cabo en dos contextos:

· Cuando queremos hallar los factores que determinan la distribución de una especie en un habitat que hemos dividido en estratos: no tenemos otra información más que una serie de observaciones puntuales. Ej: dividimos un territorio en tres unidades ambientales (bosque, matorral y pastizal) y observamos de alguna forma (muestreo de excrementos u otras formas) si el animal aparece en cada una de las tres unidades, o en qué abundancia aparece.

· Cuando tenemos varias hipótesis sobre un rasgo importante de la biología del animal o de su distribución. Ej: para saber si un animal tiene una determinada distribución debida a la selección de habitat, y además conocer el tipo de selección de habitat que llevaría a cabo este animal, se hace un muestreo de disponibilidad frente a uso: se observan datos de cobertura (u otras variables que pudieran según la hipótesis tener influencia) en lugares al azar frente a datos sobre la misma variable independiente en los lugares donde encontramos esa especie. Un análisis empleando la T de Student que enfrenta los datos de ambos tipos de lugares nos indica si la variable independiente que nuestra hipótesis decía que influenciaba realmente lo hace o no.

ÍNDICES DE ADECUACIÓN DEL HÁBITAT

Modelos teóricos Usando los modelos empíricos, podemos definir unas variables para verlas en el espacio y cómo se distribuyen. Se hacen mapas de calidad de hábitat. Los IAH se ivnentaron en los 80en USA. Se aplican. S on modelos teóricos alrededor de un algoritmo, y suele ser la raíz cúbica del producto de n variables, donde cada una de las varibles tiene que ser menor de 1 y mayor que 0. estos modelos están diseñados para que sobre una unidad cartográfica de referencia, que una serie de expertos dictaminen sobre cuáles son los ragos ambientales son los releventaes desde el grado de adecuación de las especies. Con la informacion se va a las cuadrículas cartográficas y a cada cuadro se le da un número para realizar un mapa cartográfico. Con mucha frecuencia

Tema 3. Aproximación biogeográfica

[editar]

Hasta ahora hemos hablado de calidad de hábitat. Ahora hablamos de cantidad. Tener claro que además cantidad es importante la distribucion del hábitat. Aparición de islas. 3 bloques: fragmentación de hábitat, procesos implicados, y aspectos aplicados.

Fragmentación de hábitat

[editar]

Cualquier paisaje, por ejemplo bosques. Fragmentación proceso que ocurre en cualquier circunstancia en cualquier escala. En términos más o menos descriptivos, el proceso de fragmentación tiene varias situaciones: bosque, cuando va a ser alterado hay un fenómeno de disección con vías de comunicación que suele ir acompañada con una degeneración posterior. Dan zonas no alteradas, fragmentación, dando varias islas. Reducción progresiva de los fragmentos o islas llegar a la desaparición casi total.

Tiempo 1, gran superficie forestal. Hay gran superficie, calida óptima rodeada de un borde donde las condiciones son de transición. Comunidad de ecotono o borde, y comunidad intacta. Los generalistas pueden vivir en cuaquier lado y suelen frecuentar esta zona de transición. A medida que aumenta la fragmentación, los ambientes ecotónicos llegue el momento que dominen en los fragmentos hasta hacerse los únicos. Al final lo que nos encontramos, los fragmentos son exclusivamente el contacto. Una de las primeras cosas que ocurre a medida que aumenta fregmentación. Reducción del tamaño de los fragmentos, hace reducirse cada una de las poblaciones hasta el punto que a partir de un tamaño es insuficiente para mantener una población o un individuo. En segundo lugar la reducción por el aumento del borde, va deteriorando su calidad. Además, hay 2 problemas añadidos: la reducción del tamaño va asociado a la expansión del territorio inadecuado. La posibilidad de recuperar poblaciones dependerá .... todo esto implica una pérdida regional de hábitat. A medida que aumenta fragmentación, aumenta permeabiliada.

ENCAJAMIENTO: una périda de especies encajada. Si tenemos frag 1 grande con muchas especies y así menos, una pérdia tiene lugar que el frag tiene todas las especies, y los más pequeños tienen menos sp. Esto quiere decir que las respuestas a la fragmentación de las especies es específica.

La framentación y disminución hábitat lleva como consencuencia a una pérdida de especies. Uno de los rasgos importantes de este patrón de pérdidas es que suele ser encajado, con una distribución particular. Un fragmento grande tendrá muchas especies y a medida que se reduce el tamño de los fragmentos se reducen especies. Hay especies muy sensibles que solo aparecen en los fragmentos grandes y la pérdida es progresiva y ordenada. PATRÓN ENCAJADO. Importante en la conservacion. Por mucha superficie de una hábitat, si los fragmentos son pequeños, solo tendrá una muestra empobrecida de la comunidad original. En un bosque de 100 ha, habrá 7-8 aves forestales. Si está fragmentado por ejemplo en parcelas de 1 ha solo aparecerá 1-2 sp. No es lo mismo un bosque de 100 ha que 100 fragmentos de 1 ha. Desde el pun to de vista de conservación es fundamental. La reducción del tamaño de los fragmentos da lugar una reduccion de pérdidas de especies.

Para ver cómo se distribuye una especie en sitios fragmentados se usan funciones de incidencia, que se representn por J, y son una función de una serie de variables: tamaño fragmento. Se representa jugando con intervalos. Probabilidad de que aparezca una determinada especie dentro de un determinado tamaño de fragmento (en intervalo). Aspectos que determinan la manera en que se manifiesta esa ocupación de los fragmentos de diferente tamaño, capacidad de resistencia de las espcies a medida que se fragmenta el hábitat. Los procesos implicados en la aprición deuna especie en un fragmento medida por función: Efecto de la densidad, hipótesis del muestreo. J función tamaño y densidad ecológica (dendisdad que tiene la especie objeto de studio en el hábitat que está siendo fragmentado). Cuanto mayor de más probabiidad de que un trozo de fragmento recoja individuos de esa especie. Hipótesis de muestreo. Las menos densas desaparecerán con facilidad. Importancia dede el punto de vista predictivo. Segunda utiliadad Hm, si de determina supervivencia Densidad ecológica se asocia con capacidad de supervivencia-HM, desnsiddad vasegún gradientes. Efecto de borde. Es un efecto geométrico, no confundir estos bordes con zonas de riqueza específica, ya que puede reunir especies de fuera y dentro del fragmento. Factores que actúan sobre poblaciones de organismos en ecotonos: abióticos bióticos. Los abióticos mal conocidos. Los bióticos de incidencia sobre los propios fragmentos. Efecto de la ubicación espacial. Biogeografía de islas y dinámica de metapoblaciones. Procesos de recolonización. Hay 2 aproximaciones a la interpretacion: biogeografía de islas y dinámica de metapoblaciones. El primero plantea un escenario de un continente cn muchas especies recientemente separadas. El segundo explica la probabilidad de manteniminto de una poblacion en ambientes fragmentados cuando desaparece el continente. Aspectos aplicados: Diseño de reservas: cuánto y dónde. Utilidad de los corredores Diseño de paisajes Atenuación de impacto de infraestructuras.

modelo de biogeografía de islas modelo d metapoblaciones ambos modelos explican la incidencia o probabilidad de que una especies sobreviva en un fragmento. Ambos en contextos diferentes. Primero la existencia de un continente e islas oceánicas. La probabilidad depende de la distancia de la isla al continente. También relacionado con la superficie y forma. A igualdad de superficie menos efecto de borde si es circular (relación perímetro-superficie). Metapoblaciones, incidencia=f(superficie, forma, calidad del hábitat, distancia media a los fragmentos, proporción de fragmentos ocupados). Existen unos fragmentos incapaces de mantener una población en el tiempo. Trabajar pensando en una población dentro de otra. La primera muchos datos empíricos. La segunda menos.

Aspectos aplicados a la conservación de la fauna. Diseño de reservas, diseño de paisajes, atenuación de impacto de infraestructuras. Reservas: aparte de las reservas hay que mirar alrededor de la misma. 3 cuestiones. Vemos si la superficie es razonable. Consecuencias del efecto de borde. Dónde se encuentra: si está muy alejada el grueso de organismos, establecer un tipo de corredor.

Tamaño de la reserva: dependerá del organismo que queramos conservar. Establecer para que se mantenga una población viable de los organismos más exigentes. Dos situaciones: teórica y empírica. El teórico tiene unos modelos para hgacer previsiones sobre cómo una población con una de rasgos pueden sobrevivir en el tiempo sin verse afectada por problemas derivados por una reducción explosiva. Hacer una evaluación del régimen de perturbaciones, que producen reducciones numéricas de las poblaciones. Efecto de borde: se soluciona gestionando el territorio inmediato. Ubicación en el espacio: si acabamos con reservas en islas, mal. Corredores en península son las montañas y redes hidrográficas. Los corredores pueden ser trampas ecológicas si no son suficientemente anchos. Un corredor bueno tiene que tener garantía que la calidad del camino es la adecuada.

Corredores: Ventajas: facilitan los movimientos de los individuos permitiendo la reconstrucción de las poblaciones y disminuyendo la endogamia. Aumenta el terreno total disponible para las especies mayores. Ofrecen refugios alternativos para los individuos desplazados por determinadas catástrofes. Aumenta la disponibilidad de hábitatas propiciando la conservación de un número mayor de especies. Desventajas: facilitan la dispersión de epidemias, plagas, etc que pueden afectar negativamente a todas las poblaciones conectados. Facilitan la expansión del fuego u otras catástrofes contagiosas. Su carácter frecuentemente ecotónico aumenta la incidencia de furtivos, derpedadorses..MIRAR.

Obras públicas e infraestructuras

RESUMEN mejor reserva grande que pequeña porque puede albergar más especies a igualdad de tamaño es mejor redondeada que no porque ofrece menos perimetro-superficie y tiene menos efecto de borde. Tres reservas juntas, mejor cuanto menos distancia media entre ellas. Mejor con corredores que sin corredores. Mejor corredores de calidad que sin calidad y actúen como trampas ecológicas.

Restauración:

En ciertas zonas despobladas del campo, abandonadas por la migración a las ciudades, cabe la posibilidad de llevar a cabo una restauración de la calidad del hábitat. Hay que tener en cuenta que la reconstrucción del paisaje cuenta con una serie de pasos, que presentan problemas y complicaciones de ensamblaje. Los principales programas de restauración en España han sido extensas repoblaciones de bosques. El problema de esta repoblaciones es que se llevaron a cabo ateniéndose tan sólo a criterios de explotación, con lo cual no han resultado demasiado efectivas.

Lo que nos interesa a la hora de realizar una recuperación:

Puede resultar de interés que se recupere terreno que pueda constituir un pasillo ecológico. Podemos también recuperar terreno alrededor de un territorio conservado, para ayudar a reducir el efecto de borde. Algo parecido a lo anterior es rellenar los huecos que presenta un hábitat con una elevada relación perímetro-volumen, para que esa relación diminuya. Es mejor realizar la recuperación de territorios cercanos a hábitat conservados (a “continentes” de especies que puedan a continuación colonizar el territorio recuperado). Si recuperamos varias áreas separadas, es mejor que sean próximas entre sí. Cuando se realizan repoblaciones de árboles alrededor de un bosque para disminuir el efecto de borde, y ese terreno repoblado va a ser explotado para obtener madera, es mejor ir talando por turnos de corta. El hecho de tener un continente de especies en el centro del área explotada hace que tras cada tala de un sector, la recuperación de éste sea más fácil y rápida, ya que el continente está en contacto con la zona recuperada. Una reforestación de áreas aisladas entre sí y que no están en contacto con un continente de especies o permite que se asienten en estas áreas las especies que tengan una menor capacidad de dispersión. Según la forma de dispersión, la tasa de colonización de un área nueva por las plantas varía. La dispersión endozoócora (por ingestión) es la que da una mayor tasa de colonización, seguida por la que emplea la adhesión y después por la anemocora (conducida por el viento). Más lenta es la dispersión dependiente de la acción de las hormigas, presentando la menor tasa de colonización, sólo seguida por la de aquellas plantas que no emplean tácticas especializadas de dispersión. El hecho de que la mayor capacidad de colonización se de en las plantas de dispersión endozoócora hace que la recuperación de zonas repobladas a una distancia del “continente” superior a la que puede recorrer un vertebrado no se recuperen correctamente. Tenemos que conseguir que el tamaño de las islas de hábitat que nos quedan aumente, y que ese área recuperada sea colonizada rápidamente. La proximidad es por tanto un buen índice de la calidad de la recuperación.

El efecto de las obras públicas:

Los efectos de la creación de infraestructuras son muy variados y extendidos. Un efecto muy extendido que poco a poco va perdiendo importancia con los nuevos métodos de construcción es el de las estructuras lineales. Las estructuras lineales producen patrones de fragmentación, dando estructuras dendríticas que se van extendiendo en el territorio. Además van asociadas al desarrollo de nuevos asentamientos, introducción de especies exóticas y alteración de las condiciones físico-químicas (como la sal que se echa en las carreteras en invierno, que incrementa la mortalidad de ungulados al atraerlos a la carretera, o que mata los pinos que crecen cerca de ésta. Las carreteras, ferrocarriles, vallas y canales tienen dos efectos específicos importantes: el efecto barrera y el efecto borde. El efecto barrera compartimenta y subdivide lo que era un continuo en una serie de compartimentos estancos, impidiendo el intercambio de individuos. Las poblaciones pueden llegar a ser tan pequeñas que se extinguen. El efecto borde consiste en que al trazar una infraestructura, a sus lados aparece un hábitat diferente (cunetas, bordes de camino) que constituye un ecotono, y que puede llegar a ser no tan estrecho como aparenta. Este área propicia la entrada de depredadores. Además los desplazamientos de los animales a través de la carretera implican un riesgo de atropello muy alto, que también ocurre en las vías de tren. Las pistas no asfaltadas también cuentan como infraestructura lineal, porque impiden el asentamiento en ellas, e implican el descenso de personas y maquinaria en sus bordes. Conforme el terreno se va fragmentando y disminuyendo como conseciencia del efecto de borde, los fragmentos que quedan pueden no ser lo bastante grandes como para soportar áreas residenciales de ciertas especies. Un incremento en la intensidad del uso de la carretera lleva a los animales a retraerse. Los animales con capacidad de vuelo, como las rapaces, tienden a retraerse a las áreas donde anidan. Las cifras de animales muertos por atropellamiento son extremadamente elevadas, sobre todo en las carreteras recién trazadas. En Holanda, al año, mueren atropellados 159000 mamíferos y 653000 aves. Las bolsas de terreno que quedan a más de 5,2 Km de la red viaria son cada vez más escasas y reducidas, y en ciertos países ya no quedan. En EEUU suponen tan sólo el 3% del territorio total del país. Además, conforme aumenta la extensión de la red, aumenta el porcentaje del territorio afectado por el ruido de las carreteras (en Holanda es un 17% del territorio), lo que afecta a la distribución de las aves que cantan (un pájaro que canta junto a un lugar ruidoso está perdiendo el tiempo).

Medidas paliativas una vez hecha la carretera:

Consisten principalmente en crear estructuras que eviten el paso de individuos a la caretera, y que los conduzcan a pasos que les permiten cruzar sin peligro de ser atropellados. Se tiende a utilizar como pasos los viaductos, habiéndose descartado un antiguo método de construcción de carreteras según el cual se eliminaba parte de la ladera del monte por el que había de pasar la carretera y con los escombros se cubría la parte del valle que le seguía. En ocasiones se utilizan pasos subterráneos o pasos elevados. También se puede establecer un uso moderado en función de las necesidades de conservación. Es decir: se corta la carretera en los momentos en que, por ejemplo, hay migración de anfibios, desviando el tráfico como cuando se asfalta.

Tema 4. Aproximación evolutiva

[editar]

La pérdida de tamaño de una población puede poner en entredicho su identidad genética, e impedir su evolución, lo que puede llevar a la pérdida de la población completa. En ocasiones se capturan individuos de un determinado tipo, o bien se hace que la población cambie sus frecuencias génicas mediante otros mecanismos (normalmente modificaciones en la calidad del hábitat). Ej: muchas poblaciones de osos han perdido a sus especímenes más agresivos, que históricamente han sido el objetivo prioritario de la caza de osos. Estos efectos se pueden estudiar mediante el “modelado del escenario evolutivo”.

La hibridación:

Los híbridos de dos especies pueden tener una eficacia biológica diferente a la de sus parentales (mayor o menor). La hibridación atañe a la conservación porque puede suponer la desaparición de dos especies para dar lugar a una sola. Esto, sobre todo en el caso de los vertebrados, trae problemas legales, porque puede que las especies parentales sean protegidas y su híbrido no. A veces incluso se declara al híbrido plaga, y se le da caza.

Un caso complejo es el del lobo rojo en América. En EEUU, antes de la invasión de la costa pacífica, el país estaba ocupado por Canis lupus, coyote (Canis latrans) y lobo rojo (Canis rufus). La llegada de un enorme número de humanos desplazó a C. lupus y casi exterminó a C. rufus. Los pocos especímenes que quedaron de lobo rojo fueron capturados para emplearlos en un plan de reproducción ex situ. El coyote, como consecuencia de la desaparición de ambos Canis, se expandió mucho. Un estudio de ADN mitocondrial sobre las poblaciones norteamericanas de C.lupus en Canadá y el sur de EEUU mostró que esta especie tenía ADN mitocondrial del coyote en las poblaciones de EEUU, pero no en las de Canadá. Esto se debe a que C.lupus y el coyote hibridan, y por introgresión en el cruzamiento de macho C.lupus con hembra híbrida se obtiene descendencia C.lupus con ADN mitocondrial de coyote. Este hecho fue utilizado por el colectivo ganadero de la costa oeste para decir que C.rufus no es más que este híbrido, pero, aún así: a) la conservación de los híbridos puede ser tan importante como la de las especies parentales. b) existe evidencia arqueológica de restos atribuidos a C.rufus.

Pérdida de diversidad genética en poblaciones mermadas:

La diversidad genética es fundamental para la diversidad fenotípica. La variaciones ambientales hacen que desaparezca una parte de la población, pero si hay suficiente diversidad genética, habrá suficientes individuos que puedan mantener la población en ese lugar porque presentarán el fenotipo adecuado. Nos interesa no reducir demasiado esta variabilidad genética, precisamente para no perder esta capacidad de adaptación. La reducción numérica de las poblaciones ejerce un efecto más por el tiempo que pasa la población con sus números reducidos que por la reducción numérica per se. El efecto Wright o de fundadores es el que hace que cambie la composición y que disminuya la diversidad genética debido a una reducción muy fuerte del tamaño poblacional. Los efectos graves de la reducción numérica vienen cuando la población se mantiene con un bajo número de individuos durante un tiempo demasiado prolongado, debido sobre todo a la endogamia. Durante el tiempo que pasa una población con sus números muy reducidos, va teniendo lugar una reducción de la diversidad genética. Esto pasa porque de la población reducida inicial sólo se reproduce una parte (la población no aumenta en tamaño) y por tanto no se transmite la totalidad de los alelos de generación en generación. La mutación no resulta suficiente para introducir nuevos alelos y compensar así este efecto, porque para que ocurriera esto se necesitaría una masa crítica (un número mínimo de individuos en la población, que no se cumple en estas condiciones). Todo esto tiene no obstante una interpretación optimista, que es que una población que ha perdido muchos individuos se puede recuperar y conseguir una población viable simplemente si conseguimos que los individuos que quedan restituyan en pocas generaciones el número de individuos apropiado para la viabilidad de la población. Para ello se puede llevar a cabo una gestión dirigida de los cruzamientos de los individuos de que se dispone (cuando hacemos cría ex situ). Ej: la población de osos en Chequia y Eslovaquia ha sido totalmente recuperada despues de la segunda guerra mundial a partir de cinco o seis ejemplares, consiguiendo además que tenga la misma variabilidad genética que las poblaciones de Siberia o de los Tatras (Polonia).

Tamaño o censo efectivo (Ne):

El censo efectivo se define como el número mínimo de individuos que debe tener una población para que sea viable (para evitar pérdidas drásticas de variabilidad genética). Lo que sabemos a este respecto, realmente, es que cuantos más individuos, mejor; aunque se habla de 300 o 400 individuos. No hay una regla universal, sino que lo que sabemos es por experiencia, estableciéndose aproximaciones empíricas.

Endogamia:

Tiene efectos graves. Las poblaciones se reducen genéticamente tanto que hay una elevada probabilidad de que individuos cercanos genéticamente entre sí se reproduzcan juntos. Esto hace que aparezcan con mayor frecuencia en homocigosis alelos recesivos deletéreos. Los individos que se producen en la población no son capaces de renovarla, y ésta entra en un vórtice de extinción: la descendencia es cada vez menor, porque cada generación que se produce, produce a su vez una mayor proporción de individuos no viables. Este fenómeno se ha observado muy bien en zoológicos. Se ha visto que las poblaciones sometidas a endogamia presentan una mortalidad juvenil muy superior a la de las poblaciones en las que no se permite el cruzamiento entre individuos enparentados. El remolino o vórtice de extinción se da cuando la población alcanza un determinado umbral, por debajo del cual la endogamia produce una mortalidad de la prole que va reduciendo el tamaño poblacional hasta la extinción.

Remolino de extinción:

población cae por debajo del tamaño crítico → endogamia creciente → reproducción y supervivencia decreciente → tasa de crecimiento decreciente

Cría en cautividad (cría ex situ):

·¿Cuándo desarrollarla?

Cuando las evidencias de la cría in situ señalen que la supervivencia de la especie no es posible en estado salvaje. Un ejemplo muy bueno es el lince ibérico, considerado el mamífero más amenazado del mundo. Ante la situación del lince se inició un programa de cría en cautividad. Estos programas resultan muy caros (si se trabaja con animales grandes).

Existen dos alternativas a los programas de cría en cautividad:

· Cría ex situ utilizando instalaciones especiales preexistentes: la red ISIS gestiona el total de especímenes de muchas especies que están en cautividad, organizando una comunidad reproductora virtual.

· Los megazoos: son un lugar natural donde vive una población de la especie de interés. Se valla este lugar y se protege, invirtiendo mucho dinero en él (para tener un control “total” de lo que ocurre dentro de su perímetro).

En todo caso hay que proporcionar al animal unas condiciones de vida lo más parecidas posible a sus circunstancias nativas. Esto debe hacerse así para que no empiece a haber selección de individuos según criterios no naturales (lo que llamamos domesticación). Es muy importante conservar el acervo genético de la especie, garantizando que todos los individuos participen en la reproducción (gestión de pedigrís). Esto depende de la gestión genética de los programas de conservación. Hay que tomar decisiones sobre qué individuos se cruzan, y a qué individuos se prima en un momento dado su reproducción para garantizar que no se pierda nada de la información genética aportada por cada individuo fundador. Una ventaja con que contamos es que tenemos gametos congelados de cada individuo que se va criando, lo que permite utilizar estos gametos en el caso en que alguno de los fundadores esté perdiendo representatividad en la población que tenemos actualmente. Este control genético es muy importante, porque si no se lleva bien podemos encontrarnos situaciones como el caso de un plan de cría en cautividad de tortugas de las Galápagos, que resultó en que, de todos los animales reintroducidos, casi todos eran descendientes de sólo dos machos.

Introducciones:

Hay especies poco densas para las que resulta imposible garantizar su supervivencia en reservas reducidas. En estos casos puede ser necesario criar ex situ e introducir especímenes en la reserva tras un evento de extinción puntual. También se puede introducir especímenes de otros lugares en que aparece la especie y que pueden soportar la pérdida de unos cuantos individuos. Distinguimos varios tipos de introducciones:

· Traslocación: mover organismos de un lugar a otro, puede ser:

Introducción: se introduce una especie en un lugar en el que no le corresponde estar. Una introducción puede ser benigna, en el caso en que tenemos una especie criada ex situ y que en su lugar de origen ya no queda habitat suficiente para mantener una población viable; esta especie se introduce en otro lugar más allá del cual se supone que no podrá expandirse. Re-introducción: se introduce una especie en su área de origen, de la que había desaparecido. Reforzamiento: introducción en un área en que la población ya presente no era suficiente para ser viable.

Para llevar a cabo una reintroducción hay que tener en cuenta unos objetivos próximos y lejanos que queremos conseguir con esa reintroducción. Esos objetivos obedecen a criterios de: abundancia, distribución, persistencia. Ver los objetivos en la diapo.

Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones sobre las condiciones en que hacemos la suelta, incluyendo las condiciones sociológicas. Hay que saber si: 1: Los motivos por los que está disminuyendo la presencia de la especie en la zona persisten o han sido por fin eliminados. 2: Hay suficiente habitat protegido y seguro. 3: Hay habitat disponible sin individuos nativos o con muy bajas densidades de los mismos. 4: Perjudicará la reintroducción a los individuos nativos supervivientes 5: Hay datos suficientes de la biología de la especie como para evaluar el éxito de la reintroducción 6: Existe un programa de educación para su conservación en el área 7: La población en cautividad es segura, está bien manejada y tiene individuos en exceso con los que iniciar la reintroducción 8: Tenemos conocimiento de las técnicas específicas de reintroducción. 9: Contamos con recursos para el seguimiento tras la introducción 10: Hay necesidad de aumento del tamaño/diversidad genética de la población.

Resultan fundamentales los puntos 6 y 9 desde el punto de vista político, sobre todo en el caso de las especies polémicas, como son muchas de depredadores. La reintroducción suele llevar su tiempo, y es cara, por lo que una mala negociación con los gestores puede llevar a la anulación del programa. Muchas especies de carnívoros, como el oso, ven sus programas de repoblación interrumpidos porque se encuentran con la oposición de ganaderos y, por tanto, de la administración local. Se ha visto que la reintroducción utilizando animales de origen salvaje tiene un porcentaje de éxito muy superior al de la que utiliza animales criados en cautividad. Para paliar esto se puede llevar a cabo una cría en cautividad más sofisticada, en la que no se deje que el animal asocie al humano como su fuente de alimento, y que la liberación de los animales no se haga de golpe, sino dejándolos primero en una parcela a la que al cabo de un tiempo se le “abre la puerta” a la zona donde queremos reintroducir. Las especies más fáciles de reintroducir son los herbívoros, porque su alimento tiene mayor disponibilidad y es más fácil de evaluar. Las reintroducciones realizadas en las áreas centrales del área de distribución de la especie tienen asimismo mayor éxito. Al reintroducir una especie amenazada, si no hemos solucionado antes la causa que hacía que estuviera amenazada, obtendremos un éxito demasiado bajo.

Tema 6. La caza en España

[editar]

LA CAZA EN ESPAÑA

Importancia de los vertebrados terrestres como recurso cinegético y como recurso recreativo no cinegético:

La caza tiene en muchos lugares del mundo un valor consuntivo (se caza para consumo propio). En el Congo el 70% de las proteínas ingeridas por el total de la población procede de la caza. En europa en cambio el valor principal de la caza es recreativo. La caza, en cualquier caso, tiene un impacto directo sobre el recurso (los animales de presa). Cuando la caza es libre, se da una tendencia al overkill (caza excesiva). Un uso más moderno de los animales silvestres es el incruento (no cinegético). Este uso genera beneficio en forma de turismo. Un enfoque no utilitarista de los animales salvajes encuentra que éstos deben simplemente ser conservados, porque tienen "derecho" a ello (movimientos proteccionistas).

De toda la UE, el país en que más importancia tiene la caza, con diferencia, es Francia.

Valoración global en España:

1 millón de cazadores. 50 especies cinegéticas. 25 millones de piezas al año. 76% del territorio nacional en régimen cinegético. Más de 30000 cotos de caza. Unos 3000 millones de euros de valor económico. Unos 150000 puestos de trabajo.

La caza se distribuye de forma muy irregular por España. En la periferia atlántica tiene muy poca importancia, del mismo modo que en el litoral mediterráneo. La comunidad donde más se caza es Castilla la Mancha. Los cotos privados han aumentado mucho en número, siendo los más importantes frente a los públicos.

--> ver las leyes de caza. Lo más importante es la Ley 42/2007 capítulo IV, artículos: 62, 63, 64.

¿ Por qué está prohibida la munición de plomo?

El plomo queda en el sedimento y es utilizado por patos y otras aves como grava para la molleja. Este plomo, una vez en la molleja, pasa a la sangre y resulta venenoso (provoca plumbismo).

Tema 7. Especies cinegéticas españolas

[editar]

Marco ambiental: La productividad

Las precipitaciones y temperaturas condicionan la productividad, que a su vez determina la disponibilidad trófica (disponibilidad de alimento) para las especies cinegéticas. De modo que la disponibilidad de alimento depende del clima. Hay dos modelos de productividad en España: el eurosiberiano y el mediterráneo. Si la precipitación es mayor que las temperaturas (P > T/2), se trata de un clima eurosiberiano, y si la situación es la inversa, es un clima mediterráneo (P < T/2). En el clima mediterráneo, en verano descienden mucho las precipitaciones y se dan temperaturas bastante altas, lo que hace que la productividad sea muy baja en esa época. En España las precipitaciones tienden a disminuir del noroeste al sudeste. Las temperaturas, por su parte, descienden hacia el interior. La productividad aumenta desde la zona sudeste hacia la noroeste en verano. En invierno, en cambio, la productividad es baja en el norte y aumenta hacia el sudoeste. Las montañas son más frías y húmedas que las llanuras, atenuando el efecto del clima mediterráneo. En ellas el frío limita la productividad ambiental. El periodo de máxima actividad productiva es en primavera, en el clima mediterráneo. Es muy característico que haya grandes diferencias en la productividad en función de las precipitaciones anuales, lo cual hace al clima mediterráneo muy impredecible. La baja predicibilidad comporta grandes riesgos poblacionales, y por tanto una gran necesidad de manejo (hay que intervenir más a menudo). Debido a esto, no cabe aplicar criterios constantes en el aprovechamiento cinegético. Las especies más sensibles a estas variaciones son la perdiz (migrador estival), la tórtola y otras migradoras. En el clima eurosiberiano no hay esta necesidad de manejo, o la hay en mucho menor grado.

Avifauna cinegética:

Aves acuáticas:

Por ellas nos referimos normalmente a las anátidas y fochas, que son las más frecuentes y las que más se cazan. Los ánades son patos del género Anas sp. Se alimentan nadando y pastando: capuzan (filtran con el pico el fondo sin bucear). El pato cuchara lo que filtra es la superficie. Se les llama "patos finos". Para alzar el vuelo "saltan" directamente del agua (otros géneros "patean" el agua). En la hembra el plumaje es pardo críptico, porque se encargan del cuidado de la puesta. La coloración del macho es en cambio característica de la especie. Además de los ánades tenemos los porrones (europeo: de cabeza roja; moñudo: blanco y negro) y el pato colorado (pico de color rojo coral, parte de la cabeza dorada y parte roja). Los porrones son buceadores El ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) es sedentario. Tiene una distribución europea muy amplia y es poco selectivo con el habitat. Muchas veces hibrida con el pato doméstico, ya que es su agrotipo. Tienen un plumaje transitorio mientras mudan, ya que no mudan como la gran mayoría de las aves (de forma continua), sino que lo hacen de repente, manteniendo sólo este plumaje llamado "de eclipse". Al plumaje normal lo llamamos nupcial en el macho. Se alimentan por la noche. Su emparejamiento es en otoño-invierno. En España son sedentarios, aunque los que viven en regiones más frías del mundo sí realizan migraciones. Al hacer el nido, la hembra suelta mucho plumón, lo que ayuda a calentar los huevos. Cuando la hembra sale del nido, tapa los huevos con el plumón, y por este motivo los huevos no son crípticos. En España ponen de media unos 10 huevos. Es una especie estratega de la r, lo que la hace muy apropiada para la caza. A su muda la llamamos "mancada", porque el animal queda "manco", no puede volar.

Los ánser son anseriformes y anátidas (como los patos). El ánser campestre casi ha desaparecido. Consideramos Anser anser, que es el agriotipo del ganso y la oca. La subespecie occidental presenta el pico naranja. Tienen una mancha blanca en la parte superior del ala. En España es sólo invernante (observándose individuos procedentes de Noruega y el Báltico). Llegan cada año unas 80000 – 100000, sobre todo a las marismas del Guadalquivir (también a Villafáfila y a las lagunas del Guadiana).

Las fochas no son anátidas, sino gruiformes. Reconocemos a la focha porque tiene dedos lobulados. Tanto la focha como la gallineta tienen los dedos largos. Ambas especies son bastante abundantes. La gallineta también es conocida como polla de agua. La gallineta tiene el pico amarillo en la punta y rojo más atrás, por eso en ciertas zonas se la llama "banderita española". La focha común (Fulica atra) tienen mayor interés cinegético. Aparte de la focha común tenemos la focha moruna: una población muy reducida, de 100.000* parejas, en España (la única de Europa). Es sin embargo la focha más común en África. La focha moruna se diferencia porque tiene dos lóbulos en el pico. No hay mucha migración en las fochas comunes. Hacen nidos a menudo flotantes. Sus pollos son nidífugos. Suele haber segundas nidadas. Tanto el macho como la hembra se ocupan de cuidar el nido. Se alimentan de vegetación acuática, dependiendo mucho de las fanerógamas subacuáticas (Potamogeton).

Las limícolas son una gran cantidad de especies, de las que se cazan tres: el avefría, la agachadiza y la becada). La becada no está asociada al agua, sino al bosque. No es una especie muy abundante en España, apareciendo sobre todo en invierno. Llegan tanto más individuos cuanto más frío es el invierno en el norte de Europa. Es propia de pastizales y cultivos, donde se alimenta de invertebrados. Migran cuando el suelo se hiela. La agachadiza común es muy apreciada para la caza en algunos sitios, porque levanta el vuelo haciendo un zig-zag, lo que hace que resulte complejo cazarla.

A la hora de considerar los lugares donde podemos encontrar avifauna acuática, los embalses muestran el problema de que no tienen vegetación alrededor, debido a sus frecuentes fluctuaciones de nivel, que pelan las orillas. De modo que los embalses no aportan alimento en la orilla, y son ocupados sobre todo por especies invernantes, y de éstas, sobre todo especies generalistas. Teniendo en cuenta que muchas lagunas en España tienen asimismo un régimen hídrico irregular, la población de patos en el país es en general inferior a las que hallamos en zonas más septentrionales de Europa. Es no obstante de gran importancia el aporte de individuos invernantes, que depende de la crudeza del invierno en toda Europa y de la cantidad de agua que contienen los embalses y lagunas en España. Cuanto más intenso es el invierno, y cuanta más agua haya en embalses y lagunas españoles, mayor será el número de aves acuáticas invernantes que llegue. Las poblaciones reproductoras que aparecen en estas lagunas son por otro lado pequeñas, debido al déficit de agua que presentan durante la época de cría.

De modo que la importancia cinegética de la avifauna acuática en España es baja por ser esta fauna escasa y hallarse muy localizada. Las especies migradoras deben ser gestionadas entre todos los países por los que pasan (como un recurso internacional), ya que se corre el riesgo de acumular presiones cinegéticas a lo largo de su ciclo biológico, al tener lugar diferentes fases de éste en diferentes países. Son muy sensibles a la alteración y pérdida de las zonas húmedas. Hay que tener en cuenta que algunas especies forman parejas muy pronto, en el invierno, lo que hace que puedan emparejarse cuando la temporada de caza aún no ha terminado, y perderse uno de los miembros de la pareja (viudedad). Resulta fácil restaurar habitat de esta fauna degradados, y por otro lado no es difícil crear nuevos humedales pequeños.

Zorzales (Turdus sp.):

Son paseriformes. Son más bien de bosque. El zorzal común (Turdus philomelos) tiene algunas poblaciones nidificantes en España, sobre todo en el norte. El alirrojo (Turdus iliacus) y el zorzal común vienen a España desde el norte de Europa. Los zorzales se alimentan de frutos de árboles y arbustos, dependiendo por tanto de la fructificación de éstos. Los arbustos y los zorzales han coevolucionado, observándose que en España muchos arbustos producen frutos en invierno, aprovechando la llegada de un gran número de frugívoros en esta época. El zorzal es una pieza pequeña sin mucha importancia cinegética, aunque se pueden cazar en gran número. Las poblaciones invernantes en España presentan grandes fluctuaciones interanuales. En tanto que migradores, deben ser gestionados como recurso internacional.

Turdus philomelos

Especies "genuinas" de media veda (la tórtola y la codorniz):

La media veda es la caza sólo a finales de verano (entre el final de la cría y el comienzo de la migración), de modo que no se caza en la época de caza normal. Se inventó originalmente para las tórtolas, aunque actualmente otras especies se cazan también con media veda.

· Tórtola:

La tórtola turca (Streptopelia decaocto) era una especie propia de Turquía, pero ahora la encontramos hasta en los barrios de Madrid. Es muy sedentaria.

La tórtola europea (Streptopelia turtur) es migradora transsahariana, y llega a España hacia mayo. Abandonan el país en septiembre. La población de tórtolas en España ronda los 3,5 millones de individuos. Parece que se ha estabilizado bastante esta población, después de un descenso muy fuerte debido en parte a la caza. Sólo ponen dos huevos, y su vida no es muy larga. Los pollos (pichones) son nidícolas, y son alimentados por los padres. Se cazan en grandes cantidades. Son animales susceptibles a que se los cace demasiado, porque tienden a aparecer mucho en bebederos, donde resultan muy vulnerables. También aparecen en campos de maíz, trigo etc., donde también resultan demasiado fáciles de cazar. Además hay que tener en cuenta que sólo ponen dos huevos por puesta.

· Codorniz:

La codorniz común (Coturnix coturnix) es autóctona en España. Destaca entre las gallináceas por ser migradora transsahariana. Se reproduce en gran número con una gran precocidad. Las hembras son maduras con dos meses y medio, y los machos con sólo dos meses. 	Consiguen estas cualidades reproductoras adaptando una actitud migradora con las condiciones de los lugares en que crian. La productividad en los terrenos mediterráneos es muy variable. Las codornices se quedan o no dependiendo de cómo está el campo: si el año es bueno, permanecen, y si es malo, se desplazan al norte. A veces crían primero en Marruecos y luego van subiendo.

Ponen unos 8 – 12 huevos, con unos 16 – 20 días de incubación. Con la mitad de peso del adulto, ya son capaces de volar. Hay unos 800000 individuos en España, lo que hace unas 400000 parejas reproductoras, casi la mitad de las cuales se localizan en Castilla y León. Son más abundantes en el piso mesomediterráneo, en los pastizales de zonas de meseta. Al año se capturan unos 1,5 millones de piezas, pero estas capturas son muy localizadas, porque en la época de la media veda migran al norte del país debido a la sequedad del verano avanzado. La introducción del regadío ha hecho que un pequeño contingente se quede en España durante el invierno. Son susceptibles a una alta presión cinegética, debido a su carácter migratorio. La intensificación agrícola ha hecho que las semillas de arvenses e insectos (los dos componentes de su dieta) estén en regresión. Resulta necesario, cada año, ajustar la apertura de la media veda a la fenología reproductiva, que depende de la climatología.

Las palomas (género Columba):

Distinguimos tres especies: la torcaz (palumbus), la bravía (livia) y la zurita (aenas). La torcaz es la que tiene interés cinegético, y la bravía es el agrotipo de la paloma doméstica.

Las palomas torcaces son abundantes, con unos 9 millones en España. Su puesta es normalmente de dos huevos. Es una migradora parcial (hay poblaciones que migran y otras que no lo hacen), y en España predominan las que no migran. Las migradoras del norte llegan a España por los Pirineos occidentales (rodeando la cordillera) y se dirigen al sudoeste (Extemadura, Alentejo). Comen mucha bellota, hecho que hay que tener en cuenta ya que éste es un recurso artifial, un cultivo humano. Se caza en el Pirineo navarro, la Rioja y el Pirineo francés. Muchas se cazan en la pasa (llegada desde el norte hacia la Península), y muchos quieren cazarlas en la contrapasa (lo cual está prohibido). En España se podría considerar a la torcaz como una plaga agrícola, ya que se come la bellota, pero no parece que esto sea un gran problema. En el norte de Europa sí se la considera como tal.

La perdiz roja (Alectoris rufa):

Tiene la capacidad de echar a volar muy rápidamente, lo que las hace muy apreciadas en la caza. Existen otras especies de perdices en el ámbito mediterráneo: A. graeca (propia de Grecia, Italia y el sur de Francia) se cruzó en algunos lugares con A. rufa y se soltó en España (práctica prohibida actualmente), y también está A. chukar. En Canarias encontramos A. Barbara (la perdiz moruna, que aparece por el norte de África). En todo el norte de Europa la perdiz pardilla (Perdix perdix) es la perdiz más común. También encontramos Perdix perdix en España, donde aparece como la subespecie Perdix perdix hispaniensis. En España la perdiz pardilla vive a gran altitud, mientras que en el norte de Europa se la encuentra en llanos.

Hay unos 10 millones de individuos de perdiz roja en España, hallándose el 37% en Castilla la Mancha, un 11% en Castilla y León y un 25% en Andalucía. En la actualidad ha descendido el número de ejemplares que se cazan al año situándose entre 3 y 4 millones. La perdiz roja es la especie de caza más importante de España. Es territorial, y se alimenta de plantas arvenses e insectos. La disponibilidad de insectos es muy importante para el establecimiento de poblaciones de perdices. Resulta más apropiado un terreno continuo, no parcheado por caminos, lagunas etc. Tienden a anidar en los linderos de los campos. Cuanto más aparcelado está un campo, mayor cantidad de linderos hay en él, y por tanto mayor superficie presenta disponible para que las perdices aniden. A menudo se incrementa artificialmente la adecuación del territorio para las perdices plantando cereal y no cosechándolo. La perdiz es muy dependiente de la existencia de un territorio explotado según una agricultura de subsistencia o bien extensiva. La agricultura intensiva, con la concentración parcelaria y la aplicación de insecticidas y herbicidas, reduce la disponibilidad de lugares de cría y refugio así como la disponiobilidad de alimento.

El faisán (Phasianus colchicus):

Fue introducido en Europa por los romanos. Se da bien en la Europa media (zonas templadas con mucho alimento). En los lugares mediterráneos no puede competir con la perdiz. En España ha aumentado su caza porque se realizan sueltas. Parece que por Cataluña se mantiene más o menos, con unas pocas poblaciones dispersas.

La becada (Scolopax rusticola):

También se la llama sorda o chocha perdiz. Es una limícola, pero vive en bosques. En la época de cría, en la Península sólo vive en las montañas eurosiberianas. Cría en bosques caducifolios (hayedos, robledales húmedos). Presenta un plumaje muy críptico. Llega a la Península a invernar, alcanzando los bosques de montaña mediterráneos, o incluso sotos. En determinadas regiones, sobre todo en Navarra, hay bastante afición a su caza. En Francia también es muy apreciada.

Mamíferos:

Los principales mamíferos que se cazan son las liebres y los conejos. El zorro también es objeto de caza, pero no deportiva.

Lagomorfos:

· Liebres (Lepus):

castroviejoi: 2,5 – 3,5 Kg granatensis: 2 – 2,5 Kg europaeus: 3 – 4,5 Kg

L. granatensis es la liebre ibérica, que es la que mayor importancia cinegética tiene. L. castroviejoi sólo aparece en el norte de la Península, en zonas de matorrales de montaña. L. europaeus se distribuye al norte del Ebro, y es bastante escasa. Son herbívoros propios de terrenos despejados. Les vienen bien los linderos (zonas de matorrales). Durante la mayor parte del día permanecen "encamadas", para lo cual los matorrales son bastante convenientes. Son de hábitos solitarios, apareciendo en grupos sólo durante la época de reproducción. El tamaño de su camada es de 5 a 6 crías, que son precoces (incluso nacen con los ojos abiertos). La gestación dura alrededor de mes y medio. No hay cuidados parentales.

· Conejo (O. cuniculus):

Su origen se sitúa en la Península Ibérica. Más tarde se expandieron hacia el norte y el este. Presentan una gran abundancia en Inglaterra. Es el agriotipo del conejo doméstico. Tiene las orejas más cortas que Lepus, la cola más corta, y una mancha castaña en el cogote. En España se cazan muchos ejemplares. En los años 40 y 50 se cazaban varias decenas de millones. Sus poblaciones pueden alcanzar muy altas desidades (hasta 100 por hectárea). Antes era típico arrendar fincas para sacar de ellas miles de conejos. Esta especie ha tenido dos problemas sanitarios recientes: primero la mixomatosis y después la pneumonía hemorrágica vírica. Pesan 1 – 2 Kg. Su cráneo es muy parecido al de la liebre; no son roedores, aunque tienen dentición convergente con ellos (presenta diastema, pero se diferencian de los roedores en que tienen incisivos secundarios en la mandíbula superior). La relación de capturas sostenible parece ser de 60% jóvenes/40% adultos. Viven en grupos en torno a las madrigueras (vivares, que forman un conjunto de galerías subterráneas interconectadas). Para la construcción de los vivares, es importante que el sustrato resulte fácil de excavar. Son animales crepusculares, siendo gran parte de su vida subterránea. Establecen un área de campeo de una hectárea aproximadamente alrededor del vivar. Su actividad se centra en estrategias frente a los depredadores. Presentan cecotrofia, es decir, ingieren de nuevo las heces que sólo han pasado una vez por el tracto digestivo. La cecotrofia confiere una alta eficacia al aprovechamiento del alimento. Parece ser que la pneumonía hemorrágica comienza a remitir. Pero ha dejado grandes zonas del interior de España desprovistas de conejos. Tienen un periodo de gestación corto, con un elevado número de crías (gazapos) por camada, y un corto periodo de cuidado parental. El promedio de gazapos por camada es de 3,5. la producción de descendencia depende de la lluvia, porque se necesitan alimentos ricos en proteína (leguminosas), que a su vez dependen de que haya suficiente humedad. Hay otras especies que compiten con el conejo, que son herbívoros domésticos y ungulados selavajes. Es una especie adaptada a la impredicibilidad productiva de la región mediterránea. Es un estratega de la r, lo que lo hace apropiado para la caza. Su esperanza de vida es corta, con una madurez precoz. Hay una elevada relación de hembras frente a machos. Su ciclo está adaptado a los meses de precipitación. Alcanzan la madurez sexual muy rápido, antes del medio año de vida. La gestación presenta respuestas a las épocas de escasez alimentaria (se reabsorben los embriones si no hay alimento suficiente). Tienen una elevada mortalidad por depredación. Para su gestión conviene:= Tema 4. Aproximación evolutiva =

evitar la competencia con otras especies gestionar el habitat: que haya suficiente matorral, o incluso aportar vivares artificiales adaptar la temporada de caza a la fenología reproductiva: no conviene cazar en invierno

El conejo es la presa básica de los depredadores ibéricos, lo cual hace que la disminución de su frecuencia tenga fuertes efectos. Su importancia como presa es del 24%, y como biomasa del 46%. el fuerte descenso de su abundancia ha afectado a la de los linces y las águilas.

Caza mayor:

Cada vez tiene una mayor importancia económica y social. En 1980 se cazaron unas 65000 piezas; en 2006, 263000. Los factores causantes de la gran importancia adquirida actualmente por esta caza:

Antigua política de la administración a favor de la recuperación de poblaciones de caza mayor. Abandono rural, que comporta la recuperación del monte en las comarcas de media montaña. Introducciones.

Lo que mas se caza son, en orden de creciente de importancia: jabalí, ciervo, corzo, cabra montés (muy regulada) etc. Toda la caza mayor es fitófaga, salvo el jabalí, que es omnívoro (siendo más importante el componente vegetal).

· Jabalí (Sus scrofa):

Es el agriotipo del cerdo doméstico. Come mucho, alcanzando pesos de 120 – 150 Kg en España. En el este de Europa llegan incluso a los 300 Kg. Las hembras son más pequeñas que los machos. Se cazan unas 15000 piezas al año. Los colmillos que se les ven son los caninos de la mandíbula inferior. En la mandíbula superior están las amoladeras (curvadas hacia arriba), que sirven para mantener el colmillo afilado. A las crías en sus primeros años las llamamos rayones, debido a su pelaje de coloración a rayas. Tienen una distribución general por casi todo el territorio (que hace años estaba mucho más restringida), paleártica y suroriental. Las razsas orientales han intervenido mucho en la formación de las razas domésticas de cerdo. El incremento de la caza se ha dado en ciertas zonas más o menos localizadas. Este incremento va a asociado al abandono del campo en cada región, por eso vemos que los países en que antes tuvo lugar este despoblamiento del campo más pronto se ha experimentado el incremento de la caza del jabalí. Tienen la frente un poco levantada, y presentan dentición completa. La pata tiene cuatro dedos parecidos, que se marcvan claramente. Viéndose los pesuños traseros. La jeta es el morro del jabalí, con el que desentierran el alimento del suelo. Son estrategas de la r, reproduciéndose con gran facilidad. La fertilidad de las hembras y el tamaño de camada aumentan con la edad. Las hembras son no obstante fértiles antes de llegar a cumplir un año. El peso es un correlato de la edad: a mayor peso, mayor edad. La estructura de edades (pirámide generacional) tiene una base muy ancha, propia de los estrategas de la r. Es una especie ubiquista y forestal, con una dieta muy variada. Resulta pues muy oportunistas. Frecuentemente causan daños a cultivos. Puede hacerse una caza selectiva de hembras viejas, para que disminuya la tasa reproductiva de las poblaciones.

· Corzo (Capreolus capreolus):

Presenta un pelaje de invierno rojizo, y el de invierno es gris. Era una especie que proporcionaba muy pocas piezas, pero cada vez se caza más. Es apreciado por la cuerna y por la carne. Solía ser típico de las montañas del norte, pero se ha ido expandiendo, ayudado por reintroducciones. En la Sierra de Cazorla está extinto. En la provincia de Cádiz las poblaciones se describen como una subespecie aparte. Tienen distribución paleártica, y fueron desplazados a zonas de mayor altitud debido a la presión cinegética. Se distinguen bien porque tienen un escudo anal completamente blanco. Como todos los cérvidos, no tienen cuernos, sino cuernas o astas, que se componen solamente de hueso. Mudan las astas (desmogue, se caen), lo cual tiene lugar en otoño. En invierno crece la cuerna, y en primavera se cae el terciopelo, que es la epidermis y dermis que recubre el asta en formación. Distinguimos los sexos porque el pecho del macho es más desarrollado y el escudo anal de la hembra llega más abajo. Su reproducción es con nacimientos en abril-mayo, teniendo lugar la fecundación en junio. A las crías las llamamos corcinos. La implantación del óvulo es diferida: el blastocito permanece en diapausa unos 170 días, tras los cuales comienzan los 130 días de verdadera gestación. Cada parto proporciona uno o dos corcinos. Los corcinos tienen un pelaje moteado, que ayuda al camuflaje. Para determinar la edad, sirve saber que nacen con tres incisivos y tres premolares, en la mandíbula superior no tienen nunca incisivos, así que la dotación del adulto será:

0/3 0/1 3/3 3/3

El canino y los molares aparecen más tarde que el resto de los dientes. El canino tiene forma de incisivo. El tercer premolar es tricuspidado, pero en el individuo de más de tres años ya aparece desgastado y con tan sólo dos cúspides. El corzo es una especie forestal de bosque húmedo, pero muy adaptable. Es pastador-ramoneador, pero digiere mal la vegetación mediterránea, lo cual pudo llevarle a la extinción en Cazorla, debido a la competencia con el muflón. Se deben adaptar los periodos de caza con los de reproducción y desmogue (interesa cazarlo cuando tiene la cuerna).

· Ciervo (Cervus elaphus):

Aunque menos cazado que el jabalí, se considera la piza cinegática más importante en España. El macho pesa 80 – 160 Kg, y la hembra, 50 – 100 Kg. Las hembras carecen de cornamenta. Su área típica fua Sierra Morena y los Montes de Toledo, pero se han introducido por toda España. Presentan una distribución parecida a la del corzo, pero también aparecen por el norte de África. Fue asimismo introducido en países americanos. Su cuerna tiene muchas puntas, pero no es como dice la creencia popular una por año de vida. Tienen pelaje de verano y pelaje de invierno. La calidad de la cuerna depende de la genética y de la alimentación.

· Gamo (Dama dama):

Lo reconocemos porque en la parte trasera tienen un escudo anal blanco rodeado de negro, y una cola negra. Tienen una talla intermedia, siendo el macho de 1,3 – 1,5 metros de altura en la cruz y pesando éste unos 50 – 60 Kg. Su coloración tiene dos libreas: la de verano (se marca mucho el moteado) y la de invierno (más gris, más largo, con más borra). Su cuerna tiene la mitas posterior con forma de pala, y se divide en luchadera, candil y pala. No es una especie originaria de Europa, sino que viene de Asia (Turquía, Mesopotamia, Persia), de zonas en las que se ha extinguido. Fue introducido en Europa por los romanos. Más que para la caza, su cría es con fines decorativos, ya que además son bastante mansos. Han sido introducidos en Doñana. En cuanto a la alimentación, es un animal muy pastador. Toleran mal las montañas; la nieve y el frío son factores limitantes para ellos. En vez de berrea, hacen ronca, que tiene lugar algo más tarde que la berrea de los ciervos. Normalmente la hembra tiene una cría por año. A la cría la llamamos gabato.

· Cabra montés (Capra pyrenaica):

Es endémica de la Península. Hay unas 50000, aunque se cazan por debajo de las posibilidades. En el siglo XIX estaban mucho más extendidas que ahora, pero actualmente sus poblaciones están más recuperadas que a principios del siglo XX, cuando quedaron pocos especímenes. En 1850 se extinguió una de las cuatro posibles subespecies. Se están volviendo a soltar cabras de esta especie, por ejemplo en la Pedriza de Madrid. Donde mejor se han recuperado sus poblaciones es en la Sierra de Cazorla. A esta especie le conviene un medio en el que haya roquedos, ya que utilizan éstos como refugio. Su distribución altitudinal es muy amplia. Es un fitófago, más pastador que ramoneador, y bastantre oportunista. Realizan migraciones altitudinales estacionales. El trofeo es la cornamenta, siendo la del macho más grande que la de la hembra. Las cuernas, al crecer de forma irregular a lo largo del año, indican la edad del individuo (un año por cada "medrón"). El pelaje de invierno, que coincide con la época de celo, tiene mucha extensión de negro (a mayor edad, mayor proporción de negro). Su dentadura tiene cuatro incisivos. Cada año un incisivo de leche se reemplaza por el definitivo. Más allá de los cuatro años de edad, como ya no se reemplazan más incisivos de leche, lo que podemos hacer es medir el desgaste. Más allá de los 10 años se van cayendo los dientes. Los machos viven en rebaños separados de los de las hembras y crías. Hay jerarquías muy claras, el macho más fuerte es el que lleva a cabo la mayor parte de los apareamientos (poliginia). El macho no suele vivir más allá de los 14 años, las hembras en cambio son más longevas. La mortalidad del macho adulto es alta debido a que el gran gasto de energía que realizan durante el celo los deja muy vulnerables tras éste. Ls partos tienen lugar en abril-mayo. Se dan hasta un 10% de partos dobles, pero generalmente son simples. Son estrategas de la K, ya que normalmente tienen una cría por año y los partos no se dan hasta que la hembra cumple los 8 años. Para la gestión cinegética hay que tener en cuenta que hay que respetar a los machos que tengan buenos trofeos hasta que sean viejos, para que transmitan el carácter.

· Rebeco (Rupicapra rupicapra):

En España se ha postulado que podría tratarse de la especie Rupicapra pyrenaica, pero esto no está completamente reconocido. Tiene cuernos cortos, formando un gancho. De distribuye desde el norte de la Península hasta el Cáucaso. Presenta dos subespecies en la Península: una vive en la Cordillera Cantábrica (unos 15000 ejemplares) y la otra en los Pirineos (unos 50000). Pasaron por una fuerte crisis a principios del siglo XX. Tienen un peso de unos 20 – 30 Kg. Presentan pelaje de invierno y pelaje de verano, siendo el segundo más rojizo y con menos borra. Los cuernos son más grandes en el macho, y la sección de éstos en la hembra es más circular. Cada año, el crecimiento de los cuernos es más lento, de modo que las marcas de cada año sucesivo son cada vez más pequeñas. Podemos averiguar pues la edad contando estas marcas.

· Muflón (Ovis musimon):

Se piensa que posiblemente proceda del asilvestramiento de ovejas en Córcega, ya que en esa isla no se han encontrado restos de muflones anteriores a la llegada de los humanos. De modo que del muflón asiático (Ovis gwelini) habría surgido la oveja doméstica, y de ésta el muflón, siendo así que la especie Ovis musimon ya no es muy reconocida. Fue introducida en 1954 en España, y ya no se suelta porque compite con especies autóctonas.


· Arrui (Ammotragus lervia):

Procede del norte de África. Ya no se sabe si quedan en muchos macizos donde se le supone distribuído. Fue introducido en gran abundancia en EEUU. Las sierras de la zona de Murcia (Sierra de Espuña) son las únicas de Europa donde se ha introducido con éxito. Son bastante grandes. El macho llega a pesar hasta 150 Kg, y la hembra, 60 – 80 Kg. Su altura en la cruz es de casi un metro. Sufrió una enfermedad de sarna, de la que se recuperó e incluso escapó y colonizó sierras secas de Alicante y Cazorla. Se han encontrado asimismo en Badajoz y Sierra Morena. Parece que puede ser peligroso, porque desplaza a animales como la cabra montés. Fue introducido en el Parque Nacional de la Caldera del Taburiente, y convendría erradicarlo de ahí, ya que se está alimentando de especies endémicas de plantas.

Principales enfermedades de las especies cinegéticas:

· La sarna sarcóptica afecta a poblaciones de estas especies. Es provocada por Sarcoptes scabiei. Es posible que el contacto con cabras y ovejas domésticas provoque el contagio. En 1996 murieron por esta causa casi el 90% de las cabras de Cazorla. Últimamente se han ido recuperando estas poblaciones de Cazorla, pero siempre permanece el peligro de una nueva epidemia.

· Fiebre aftosa: es vírica.

· Bacterianas: brucelosis, ...

Tema 8. Gestión cinegética

[editar]

La sobrecaza:

Es una caza excesiva que afecta de forma dramática en la población de la especie cinegética. En el pleistoceno, concidiendo con la llegada del humano a Norteamérica, se desploma la abundancia de vertebrados, y el mismo fenómeno se observó en América del Sur (algo más tarde que en Norteamérica).

Cosecha cinegética o rendimiento:

Es el número de individuos que retiramos cada año. La cosecha no debe superar un número dado a partir del cual hay sobrecaza. En términos económicos, la población es el capital, el rendimiento son las rentas, y la explotación son los beneficios o cupo.

Rendimiento máximo sostenible (MSY: Maximum Sustainable Yield)):

Es la máxima cosecha que una población es capaz de compensar año tras año con su propio reclutamiento. Hay que buscar un punto intermedio entre la sobreexplotación y la infraexplotación. La tasa de crecimiento ( r ) es propia de cada especie y, dentro de ésta, de cada población. r es una tasa per capita. r = rmax. La pendiente de la curva logística de crecimiento es máxima en el punto medio K/2. A ambos lados del punto K/2 la curva es simétrica: después de K/2 desciende la población con el tiempo según el mismo patrón con que aumenta antes de llegar a K/2.

Población explotada en equilibrio:

h = harvest = cosecha

Nt+1 = Nt + rmax · Nt (1- Nt/K) – ht · Nt

Neq (h) = K (1 – h) / r

Captura = H Heq = cantidad de individuos capturados sostenible

Heq (h) = h · Neq = (r · K · h – K · h2) / r

Esta expresión (en negrita) nos proporciona el dato, para cada población, según sus parámetros K y r, de número máximo de individuos que se pueden capturar de forma sostenible.

Por debajo del MSY la población crece más lentamente debido a la competencia. En puntos simétrico por encima y por debajo del MSY (por ejemplo, a y b) hallaremos valores iguales de rendimiento. Esta curva ilustra que lo que interesa no es tener el máximo número de individuos en la población que se quiere explotar, sino dejar cada año en la población el número justo que coincida con K/2, para el cual la población crece a la tasa r. Hay casos en los que siguiendo esta premisa se pueden obtener rendimientos muy altos.

Las cosechas cinegéticas en la práctica:

El modelo mencionado no tiene en cuenta el ciclo anual. Esto resulta básico, ya que no se puede cazar en época de cría; lo que conviene es cazar población postreproductora, no la prerreproductora. Así que lo apropiado será concentrar la caza en los momentos inmediatamente después de la época de cría. Además el modelo de antes no considera variaciones anuales en la reproducción o supervivencia. Según las condiciones ambientales que se den, la reproducción varía de unos años a otros, y hay que saber que conviene cazar menos en los años más desfavorables. El modelo anterior supone que las poblaciones son cerradas, no teniendo en cuenta posibles fenómenos de dispersión o migración. Esto hace que si tenemos un refugio cerca, donde no se caza, la cosecha puede ser mayor, porque entran individuos del refugio en el coto. Esto es lo que hace tan rentables los refugios. El modelo anterior también asume que todos los sexos o clases de edad se cazan con la misma intensidad. Esto no siempre es cierto: pueden ser más fáciles de cazar los jóvenes, o algún sexo puede resultar de mayor interés que el otro y en consecuencia se caza con más frecuencia. En las especies poligínicas se puede cazar más machos sin afectar a la sostenibilidad. Hay que tener en cuenta también las piezas cazadas pero no capturadas, que no se contabilizan como captura pero que hay que contabilizar como muertes, porque son individuos que se pierden. También hay otras fuentes de mortalidad no natural: tendidos eléctricos, contaminación etc. Debemos contabilizar el porcentaje de la población que muere debido a estas fuentes.

Resulta más seguro establecer tasas (h*, es un porcentaje) que cupos (H*, es un número fijo de capturas), ya que así tendremos mayor estabilidad en la población. Las aproximaciones modernas a este asunto son el RSO (Rendimiento Sostenible Óptimo) y el EBP (Extracción Biológica Potencial).

EBP = ½ · rmax · Nmin · FR

Nmin = estima mínima de la población.

FR = factor de recuperación. FR = 1 la población se recupera sin problema FR = 0 la población se resiente gravemente se pierde muchos individuos por debajo de K/2.

La pérdida cinegética de individuos se va a compensar por una menor mortalidad invernal y una mayor natalidad posteriormente. Se ha observado que hay una relación lineal entre el tamaño de la población y la tasa de mortalidad invernal. A mayor tamaño de la población, mayor mortalidad en invierno, debida a que la competencia es mayor. ¿Es la mortalidad cinegética aditiva (se suma al resto de mortalidades) o compensatoria? Suponiendo una población cerrada:

r = n – m

r = tasa de crecimiento de la población n = tasa de natalidad m = tasa de mortalidades

dN/dt = (n – m) · Nt – (n – m) · Nt2/K

(n – m) · Nt = componente lineal

(n – m) · Nt2/K = componente no lineal, depende de K

Si la mortalidad cinegética es superior a la natural, resulta aditiva. Si en cambio es lo bastante inferior a la natural, resulta compensatoria (mata un número de individuos que de todas formas iban a morir ese año por pérdidas invernales). La mortalidad es compensatoria si la muerte de los individuos cazados incrementa la probabilidad de supervivencia de otros individuos de la población, por disminución de la competencia. En la mortalidad aditiva, el número de muertes por caza hace que disminuya proporcionalmente la tasa total de supervivencia. En la mortalidad compensatoria no hay repercusión de la cantidad de muertes por caza sobre la supervivencia total (hasta a partir de un umbral más allá del cual la mortalidad pasa a ser aditiva). En la realidad lo que ocurre es una situación intermedia entre las dos descritas. Normalmente encontramos las cifras apropiadas de mortalidad cinegética para que no haya efecto aditivo mediante ensayo-error.

Hay que tener en cuenta que normalmente los animales más débiles tienden a ser más disponibles para la caza, de modo que la eliminación de estos individuos supone la pérdida de individuos que tenían mayor probabilidad de morir en invierno que los demás.

¿Cómo es sostenible la caza?

Hay que tener en cuenta el componente no lineal del modelo de antes. La competencia durante la época de reproducción por los recursos hace que la natalidad sea menor. En Inglaterra se hizo un estudio en el que se vió que la cantidad de gansos de primer invierno desciende si aumenta la cantidad de adultos, de modo que un mayor número de individuos reproductivos implica una menor productividad, y esto es debido a la competencia. De todas formas, la eficacia de la caza es densodependiente, es decir, que cuando mayores densidades de presas se cazan es cuando tenemos densidades medias de éstas. Cuando la densidad de individuos desciende, cazar resulta más difícil, y se cazan cada vez menos individuos. Cuando la densidad es alta la eficacia de la caza también es baja, porque los animales presa se comportan de forma más recelosa.

Caza de múltiples especies:

Suele ocurrir que en las cacerías se cazan individuos de diferentes especies en un mismo momento, pero hay que tener cuidado con esto, ya que diferentes especies pueden presentar diferentes vulnerabilidades. En España, la malvasía común vuela mal y, en una tirada, no aguantan mucho fuera de la laguna, teniendo que volver pronto. Es por esto que esta especie es muy fácil de cazar, y por tanto muy vulnerable (llegaron a quedar poco más de 20 individuos).

Sistemas de caza:

Libre para todos:

Sin ningún tipo de control. A no ser que se trate de un país muy poco poblado o con métodos de caza muy primitivos, no es sostenible.

Con cupo fijo:

Se asigna un número máximo de piezas que se pueden cazar. Hace que la cosecha sea siempre la misma, pero no tiene en cuenta las posibles fluctuaciones por efecto de los factores ambientales que varían de un año a otro.

Esfuerzo fijo:

Es sensible al tamaño de la población. se establece un número máximo de horas que se puede cazar. En este modelo el cupo es:

cupo = N · esfuerzo de captura N = tamaño de la población

Pero tiene la complicación de que hay que saber, cada vez que se calcula el cupo, el tamaño de la población, para llevar un control.

Cupo variable:

Este método necesita obligatoriamente un control rígido del tamaño de la población. Según este tamaño, se deja cazar un número más o menos alto de piezas. Porcentaje fijo:

Se deja cazar un porcentaje fijo de presas. El problema es que hay que saber en todo momento el tamaño de la población.

Reserva fija:

Se deja un número mínimo de individuos en la población, retrasando o adelantando la veda dependiendo de cómo vaya la población ese año.

El factor humano:

" En el mundo real, muchas poblaciones no son explotadas de forma científica, sino dependiendo de la ambición, sin aplicar restricciones" (Ian Newton, 1998). [ " Si no me lo llevo yo, se lo lleva otro". " Si no se lo lleva otro, me lo llevo yo".] Hay dos posibilidades para solucionar este problema que presentan los recursos comunes (comunitarios):

Privatismo: privatizar los recursos. Socialismo: una autoridad central impone los regímenes de explotación

El privatismo puede funcionar en poblaciones residentes sedentarias (no migradoras). En la explotación de especies migradoras en cambio el privatismo no funciona: un organismo central debe controlar lo que caza cada uno de los particulares que explotan el recurso, ajustando los calendarios de caza. Lo mismo puede decirse a propósito de los recursos nacionales frente a los internacionales. Los recursos internacionales van a requerir de socialismo (preferiblemente sobre la base de tratados internacionales).

Mejorar el rendimiento cinegético:


En EEUU, la zona de principal producción de anátidas es la Región de las Praderas: 800000 Km2 de pradera con un enorme número de charcas. Las charcas dependen de las precipitaciones anuales. Los años en que hay pocas precipitaciones se observa que los patos crían a latitudes más altas, donde la productividad es menor pero hay mayor disponibilidad de agua. Se ha observado mediante regresiones la estrecha correlación entre el número de charcas en primavera (Mayo) y la producción de patos. Si hay menos charcos, aumenta la densidad de patos por cada charca, lo que hace que se incremente la competencia.

Hay situaciones en que podemos mejorar la producción mediante el incremento del factor de carga (K), en lo que se llama "mejora de habitat", o una reducción de la mortalidad en la población. Aldo Leopold definió Wildlife Management como: "... the art of making land produce sustained annual crops of wild game for recreational use".

Aumento de la capacidad de carga:

Es incrementar la K, o lo que es lo mismo, mejorar el habitat. Se pueden mejorar los factores que resultan limitantes:

alimento sitios de cría: muy estudiado en aves que anidan en agujeros de árboles refugios frente a depredadores y frente al clima

Los objetivos son:

incrementar la cantidad de jóvenes incrementar la cantidad de reproductores reducir la depredación

-- [ver cuadro: Factor; Estrategias de gestión]

Las medidas directas son puntuales y deben ser llevadas a cabo cada año. Las indirectas pueden ser más económicas y rentables a largo plazo, porque no les pasa lo que a las medidas directas.

Ej: En los brezales donde se caza perdices se queman áreas para que en ellas aumente la producción de estas aves. En España también se emplea este método, por ejemplo en zonas de jaras. Se ha observado también que los brezales en suelo calizo tienen mayor producción de perdices que los que se desarrollan sobre suelo silíceo. Las perdices son herbívoros, con una dieta que resulta muy delicada (tienen que establecer un delicado equilibrio entre los componentes de su dieta), y no pueden soportar altas densidades de individuos. Se ha visto que fertiliando brezales también se consigue aumentar la densidad de perdices. Todas estas técnicas aplicadas en este caso demuestran que se puede mejorar la K.

En otro experimento sobre perdices rojas (cuyos pollos tienen una muy alta demanda de insectos para la alimentación, y el adulto es fundamentalmente granívoro) se ha visto que la densidad de insectos es determinante para la mortalidad de los pollos. Esto se ha hallado tratando con herbicidas e insecticidas y quitando las plantas del margen de un campo, y por otro lado dejando un margen (zona sin tratar) sin intervenir en él. Se vió que las zonas en que se hizo desaparecer las plantas e insectos se redujo la productividad, e interrumpiendo el tratamiento, vuelve a aumentar ésta. Se marcó con radiovisores algunas de las perdices, y se vió que la supervivencia de los pollos disminuía en las zonas tratadas. Esto demostró cómo el alimento es determinante dela mortalidad. Puede contribuir a la mayor mortalidad el hecho de que la menor disponibilidad de alimento obliga a los individuos a desplazarse más en busca de alimento. Los pollos que se han de desplazar más sufrirán un mayor riesgo de ser depredados. En las zonas tratadas la disponibilidad y diversidad de insectos es muy inferior a las zonas sin tratar. Es realidad se ha visto que el factor limitante más importante en este punto es la abundancia de malas hierbas (weeds), que son las que sirven de alimento a los invertebrados de que a su vez se alimentan los pollos. Esto se detectó porque se observó que los herbicidas tenían mayor efecto sobre la productividad de los pollos que los insecticidas, ya que a las poblaciones de insectos les es más fácil recuperarse de los insecticidas que de la desaparición de las plantas.

Se observa que en Inglaterra (donde se han llevado a cabo todos estos estudios), la cantidad de perdices aumentó después del siglo XIX para después (a partir de 1950) desplomarse. El incremento inicial se debió a que se puso muy de moda la caza y se eliminaron los depredadores de las especies cinegéticas, favoreciéndose mucho el aumento de las poblaciones de perdices. El desplome que siguió se debe a la introducción de la agricultura intensiva, con aplicación de insecticidas y herbicidas. En los campos de agricultura intesiva, debido a lo mencionado, no pueden vivir las perdices. Los países de Europa donde se ha aplicado de forma más extensiva la agricultura intensiva son los que han experimentado un mayor descenso de la cantidad de perdices. Se han diseñado métodos para paliar en cierto modo el efecto de este nuevo método de agricultura sobre las poblaciones de perdices. Se diseñan campos que dejan una zona cultivada de transición donde no se aplican herbicidas, y tras ésta una zona estéril rodeando al campo, para que no entren muchas malas hierbas en el cultivo. Finalmente se deja un borde de matorral y malas hierbas que proporciona el alimento para las perdices. Hay zonas de Alemania y Dinamarca donde se están soltando perdices después de mejorar un número de parcelas que permitan la producción de pollos.

Otras mejoras para incrementar la K:

instalar bebederos y charcas artificiales instalar majanos para conejos (refugios para que los conejos puedan utilizarlos como vivares). Los linces de Doñana se están beneficiando mucho de estos majanos; ahí se usan unos de plástico que les permiten saltar por encima, permitiendo el acceso al vivar por arriba.

Los predadores:

Compiten con el humano por el recurso de la caza. A menudo han sido perseguidos, a veces incluso extinguiéndolos. Son, fundamentalmente, pequeños carnívoros: zorro, garduña, gato montés, meloncillo, y aves de presa y córvidos. Los predadores generalistas no están limitados por la densidad de cada tipo de presas. En los especialistas la situación es la contraria (Ej: el lince). Hay dos tipos de respuestas de los depredadores frente al aumento en el número de presas: funcional (cada individuo caza más presas) y numérica (aumenta el número de depredadores). Dentro de la respuesta funcional distinguimos la lineal (aumenta el número de presas cazadas linealmente con el aumento del número de individuos de la especie presa), la hiperbólica y la sigmoidal. La respuesta sigmoidal es la más frecuente de las funcionales. En la respuesta hiperbólica llega un momento en que el número de depredadores no aumenta más con el aumento en el número de presas. En la respuesta sigmoidal el máximo aumento en el número de depredadores se da en un valor intermedio de densidad de presas. Por debajo de un cierto nivel de la densidad de presas, esta misma densidad está controlada por la actividad de los depredadores. Pero llega un punto (el umbral) a partir del cual la abundancia de depredadores deja de ser determinante de la abundancia de presas.

Efecto de los depredadores sobre las poblaciones presa:

Muchas aves que crían en el suelo tienen a sus poblaciones mantenidas por debajo de niveles que pudieran alcanzar, debido al control por los depredadores. Se han observado efectivamente casos en que la eliminación de depredadores ha permitido incrementar la densidad de presas. Se ha observado por ejemplo que la llegada de la rabia selvática a Dinamarca provocó un descenso en el número de zorros, y en consecuencia sus presas incrementaron mucho su densidad. A veces ocurre que las presas regulan a los depredadores, lo cual ocurre sobre todo en las especies de depredadores más especialistas. El lince americano tiene su densidad controlada por la densidad de liebres. Al principio se pensaba que era la densidad de linces solo la que determinaba la densidad de liebres. Hay que tener en cuenta en estos casos a las presas secundarias, a las que puede recurrir el depredador en caso de escasez de la especie presa en que está especializado.

La presa principal en la Península es el conejo, pero esto desde la enfermedad hemorrágica del conejo ha cambiado (ha descendido mucho el número de conejos que son capturados por todos los depredadores). Parece que actualmente nos hallamos en periodo de recuperación. Cuando disminuye mucho el número de conejos capturados, se incrementa en cambio mucho el número de liebres que se depredan, y por eso la disponibilidad de liebres para la caza disminuye en estos años.

Para eliminar el efecto del control de los depredadores sobre la densidad de presas, se recurrió a los alimañeros: trabajadores especializados en la caza de los depredadores. La eliminación de depredadores por métodos tradicionales (lazo, cepo) resulta actualmente poco rentable, además de que tiene una imagen social muy mala. El veneno es lo más efectivo; antiguamente se utilizaban cebos envenenados con estricnina, que actualmente estén prohibidos. Hoy en día se emplean venenos ilegales, para envenenar el campo en los cotos de caza, aunque la estricnina ya no se utiliza. El milano real está perdiendo densidad debido a estos venenos, ya que detectan especialmente bien los cebos. Se puede observar que en la Península las zonas con alta densidad de conejos presentan una baja o muy baja densidad de milanos, precisamente debido al veneno. Hay claramente una persecución ilegal de las aves de presa. Anualmente entran 2800 aves en los centros de recuperación. Estos ingresos son máximos cuando se abre la veda, mostrando una muy clara relación con la actividad cinegética.

¿Qué alternativas hay a estas medidas?

Se puede mejorar el habitat, proporcionando mejores condiciones a las presas para defenderse de los depredadores. Es a lo que llamamos calidad antidepredatoria del habitat, y puede llegar a resultar bastante efectiva (aunque nunca tanto como la total o casi total eliminación de los depredadores). Se ha visto que a medida que se sustituye pradera normal por pradera de agricultura intensiva desciende mucho la abundancia de presas, porque en estos terrenos son más vulnerables a los depredadores. Dejar parches de terreno sin cultivar hace disminuir este efecto, permitiendo que los depredadores afecten menos a la densidad de presas. Además puede resultar muy útil gestionar la estructura de los depredadores, ya que el humano altera las densidades de éstos (hace que se incremente la abundancia de zorros y otras especies generalistas). Puede interesarnos mucho más tener depredadores especialistas frente a generalistas, ya que estos últimos pueden alcanzar densidades muy altas.