La estructura de las teorías científicas

De Wikiversidad
La estructura de las teorías científicas

Título La estructura de las teorías científicas
Autor Frederick Suppe
Año 1977

Capítulo II. Desarrollo de la concepción heredada[editar]

Versión inicial: teorías científicas como teorías axiomatizadas formuladas en una lógica matemática L, que reune las siguientes condiciones.

  • La teoría se formula en una lógica matemática de primer orden con identidad L.
  • Los términos no lógicos o constantes de L se dividen en tres clases disjuntas llamadas vocabularios:
    • El vocabulario lógico que consta de constantes lógicas (incluidos términos matemáticos).
    • El vocabulario observacional Vo que contiene términos observacionales.
    • El vocabulario Vt, que contiene términos teóricos
  • Los términos de Vo se interpretan como referidos a objetos físicos o a características de los objetos físicos, directamente observables.
  • Hay un conjunto de postulados teóricos T, cuyos únicos térmnos no lógicos pertenecen a Vt. (El conjunto de axiomas T es el conjunto de leyes de la teoría)
  • Se da una definición explícita de los términos de Vt en términos de Vo mediante reglas de correspondencia C, es decir, para cada término ‘F’ de vt debe de ser dada una definicion de la forma (x) (Fx ≡ Ox), donde Ox es una expresión de L que contiene símbolos solamente de Vo y posiblemente del vocabulario lógico.

Entonces los términos teóricos son cognitivamente verificativos ya que satisfacen el criterio verificacionista del significado. El conjunto de reglas de correspondencia estipula las aplicaciones que pueden hacerse de la teoría a los fenómenos. La teoría se identifica con TC.

Parte A. Reglas de correspondencia e importancia cognitiva[editar]

Funciones de las reglas de correspondencia:

  • Definen términos teóricos
  • Garantizan el significado cognitivo de los términos teóricos.

Especifican los procedimientos experimentales admisibles para aplicar una teoría a los fenómenos.

Ejemplo: 'masa' ≡ el resultado de realizar medidas M sobre un objeto en circunstancias S.

Luego fueron cambiando las formas de las RC para acomodarse a métodos experimentales legítimos.

Inicialmente se pedía que los términos teóricos fueran definidos de manera explícita.

Objeción (Carnap): Los términos disposicionales no admiten tal descripción y siguen siendo cognitivamente significativos. Argumento: ‘Frágil’ = si recibe un golpe en t, entonces se rompe en t, o Fx ≡ (t) (Gxt  Rxt). Pero esto no define la propiedad disposicional, porque será verdadero de cualquier objeto que nunca sea golpeado.

Definición operacional: Una versión especial del requisito de definición explícita pedía que fueran definidas operacionalmente (Bridgman): Mediante un concepto no queremos indicar más que la serie de operaciones por medio de las cuales se determina; el concepto es sinónimo de la serie de operaciones correspondiente. Además son disposicionales porque hablar de lo que resultaría de llevar a cabo cierta medición. Obj: 1. Problemas para definir propiedades disposicionales. 2. Cada procedimiento experimental para medir un concepto definirá un concepto distinto. R (Bidgman): así es, son distintos conceptos que la ciencia confunde. Pero la ciencia usa todos los conceptos como el mismo. Solución posible 1: Puedo unificar los distintos conceptos de “masa” con un concepto super-teórico de “masa”. Sub-Obj: (a) este concepto no será definido operacionalmente y por lo tanto no cognitivamente significativo. Y (b) si el superconcepto fuera definible operacionalmente, no habría razón para introducir otros conceptos de “masa” definidos operacionalmente. Solución posible 2: Introducir leyes diversas que estipulen la equivalencia entre los distintos conceptos: “si un cuerpo dado es medido usado los procedimientos operacionales O1 y O2 para masa1 y masa2, los resultados numéricos serán indiscernibles”. Sub-Obj: muchas veces, distintos procedimientos son aplicables a distintos objetos, y en esos casos no puede interpretarse tal ley con objeto de hacerla empíricamente verificable. Objeción 3: Cuando se desarrollasen nuevos procedimientos para medir una propiedad teórica determinada, habría que cambiar las definiciones de los términos teóricos.

Objeciones en general a las definiciones explícitas u operacionales:

  • Los términos teóricos disposicionales no son explícitamente definibles si la teoría ha de axiomatizarse en un cálculo de predicados de primer orden con identidad. Solución: decir que las disposiciones no deben ser definidas explícitamente o contrafácticos en lógica modal (que no existía en esa época).
  • Los procedimientos experimentales alternativos posibles para medir la misma propiedad teórica hacen poco razoneable identificarla con procedimiento experimental alguno o con un conjunto de procedimientos alternativos. Solución: Que no se haga de ningún procedimiento experimental particular o condición observacional particular una condición necesaria para la aplicabilidad de un término teórico; las RC deben dar condiciones observacionales suficientes para la aplicabilidad de Términos teóricos.

(Carnap 1936-7) Las RC son enunciados de reducción bilaterales que definen parcialmente los términos teóricos. Q1  (Q2≡Q3) donde ‘Q1’ y Q2’ son términos de Vo o combinaciones de tales términos, mientras que ‘Q3’ pertenece a Vt.

Ejemplo: (x) (t) Gxt  (Rxt ≡ Fx). Aquí, si a es un objeto que no es frágil, y no se golpea bruscamente, no implica que Fa será cierto. Esto porque un enunciado de reducción no define completamente lo que es algo para ser frágil, sino que más bien simplemente estipula una condición de verificación que sólo es aplicable en determinadas circunstancias. Si aceptamos las RC como enunciados de reducción, no se puede pedir que tales reglas definan completamente el significado de los términos teóricos, sino solo aprcialmente, puesto que cabe más de un enunciado de reducción para el mismo término teórico. Ej: un objeto frágil se rompe también si se lo somete a sonidos de alta frecuencia (‘Sx’): Entonces podemos introducir otro enunciado como RC

(x) (t) Gxt  (Rxt ≡ Fx)

(x) (t) Sxt  (Rxt ≡ Fx)

Cada uno de estos enunciados de reducción especifica una condicióni de prueba, cuyo cumplimiento es suficiente para ser frágil; pero no es necesario que un objeto pase estas pruebas para ser frágil; sólo se tiene en cuenta que si se llevara a cabo la prueba efectivamente, el objeto sería frágil.

¿Cuándo una colección finita de enunciados de reducción sontituye colectivamente una definición explícita? Cuando la disyunción de las diferentes condicines de prueba es lógicamente válida o, de lo contrairo, es una consecuencia lógica de la teoría en la que figuran los enunciados de reducción. Pero rara vez este requisito se cumple, por lo tanto se dice que los ER (cada uno de ellos y todos) ofrecen definiciones parciales de los términos teóricos.

Entonces cambia el requisito V:

(V’) Ha de darse a cada uno de los términos de Vt una interpretación parcial en términos de Vo mediante enunciados de reducción.

El criterio de significación cognitiva cambió: todo término con significado empírico debe ser susceptible de ser introducido, sobre la base de los términos de observación, mediante cadenas de enunciados de reducción verdaderos.

Objeción (Hempel): Términos teóricos métricos como ‘masa’, ‘fuerza’, ‘presión’, no pueden ser definidos con enunciados de reducción. “No se introducen mediante ningún proceso analítico consistente en asignarles significado individualmente. Más bien, als construcciones usadas en una teoría se iontroducen a la vez estableciendo un sistema teórico formulado en sus propios términos y dando a este sistema una interpretación experimental, que a su vez confiere un significado empírico a dichas construcciones”. No sólo no se introducen así, sino que no pueden ser introducidos así: “Los ER más apropiados para la expresión ‘Longitud (u,v)=r’ tendrían que especificar para cada valor teoréticamente posible de r una condición necesaria y suficiente, expresada en términos observables, para un intervalo (u, v) que tuviera una longitud exactamente de r cm. Pero no se pueden formular todas las condiciones suficientes requieridas; esto significaría establecer, para cada posible valor de r, un criterio puramente observacional, cuya satisfacción por un intervalo dado (u, v) aseguraría que el intervalo tiene exactamente rcm de longitud. Y no puede existir un conjunto de tales criterios ya que la clase de los valores teoréticamente posibles de r tine la extensión del continuo, y el conjunto de expresiones definitorias puede ser infinito solamente”.

(v’’) Las reglas de correspondencia constituyen un sistema interpretativo que satisface las condiciones siguientes:

  • El conjunto C de reglas debe ser finito.
  • El conjunto de reglas C debe ser lógicamente compatible con los postulados teóricos (axiomas) de la teoría.
  • C no contiene términos no lógicos que no pertenezcan a Vo ni a Vt.
  • Cada regla de C debe contener esencial o no vacuamente al menos un término Vo y al menos otro de Vt.
  • Las reglas de C deben ser tales que TC sea cognitivamente significativa.

Es decir, la teoría como unidad tiene varias consecuencias observables que la hacen comprobable; pero estas consecuencias no definen ningún término particulkar, sino que son las manifestaciones empíricas de entidades teóricas que se relacionan en forma especificada por las leyes de la teoría. Las RC son la suma de los procedimientos experimentales admisibles para aplicar la teoría a los fenómenos observables. No dan definiciones completas de los postulados T, sino que junto con ellos proveen a los términos teóricos de una interpretación parcial.

Objeción: ¿en qué consiste la condición e (la teoría como un todo TC debe ser cognitivamente significativa)? Sugerencia 1: un sistema teórico TC es cognitivamente significativo sii está parcialmente interpretado al menos hasta el punto de que ninguno de sus enunciados primitivos esté aislado, es decir, que ningún enunciado primitivo sea tal que la omisión de él en TC no influye en la clase de enunciados de observación deducibles de TC. Obj: Esto permite dos formulaciones lógicamente equivalentes de un sistema teórico, tales que una, por contener un enunciado primitivo aislado, no sea cognitivamente significativa.

Sugerencia 2: Un sistema TC es cognitivamente significativo sii está interpretado parcialmente por RC hasta el punto que en ningún sistema equivalente a él haya ningún enunciado primitivo aislado. Obj: Este criterio requiere de hecho que las teorías cognitivamente significativas no contengan postulados que empleen términos Vt (pero la ciencia no es así de machiana). (¿?)

Todo esto resultó en que los teóricos abandonaran e de v’’, es decir, no antuvieran por más tiempo que las RC son verdades analíticas. Entonces, las RC especifican los procedimientos experimentales admisibles para aplicar la teoría a los fenómenos observacionales, y al mismo tiempo, en conjunción con los postulados teóricos, interpretan parcialmente los términos de Vt especificando su contenido observacional.

Parte B. Interpretación de teorías: el estado de los términos de teóricos[editar]

Una teoría científica TC es un sistema axiomatizado dond T son los postulados teóricos o leyes básicas de la teoría formulada en Lt y C son las reglas de correspondencia que especifican las aplicaciones admisibles de T a los fenómenos observables. C permite que T se use para hacer predicciones sobre fenómenos observables.

Ejemplo: en la mecánica clásica, una RC puede ser: “Si se coloca el objeto x en una balanza y el indicador de la balanza coincide con el número y, entonces la masa de x es el número designado por y”.

Lo que se hace es lo siguiente:

  • Se llevan acabo varias operaciones experimentales que pueden describirse mediante los enunciados verdaderos de Vo O1, O2, (fijarse qué numero da en la balanza, etc.)
  • Usando reglas de correspondencia de C, estos enunciados On se correlacionan con varias aserciones de Tn de Lk, como “la masa del objeto es 32g”, “el ángulo de inclinación del plano es 45°”,
  • La serie de aserciones teóricas Tn constituye una caracterización teórica del experimento del plano inclinado en su configuración inicial en el instante en que se suelta la bola.
  • Utilizando ahora las leyes T, puedo hacer predicciones en Vt como “la velocidad del objeto será de 16 cm/sg, 3 segundos después de soltarlo” (T’).
  • Habiendo obtenido T’, puedo traducirlo a una afirmación O’ de Vo aerca de la distancia que la bola ha recorrido en 3 segundos, como “cuando la maneecilla del cronómetro puesto en funcionamiento al soltar el objeto coincide con el 3...”

La teoría TC, entonces, puede hacer predicciones sobre fenómenos observables, y ambas, T y C, se encuentran esencialmente implicadas en tales predicciones. Y no sólo predice sino que explica, pues para la Concepción Heredada, predicción y explicación son formalmente lo mismo, sólo que una viene antes y la otra después del suceso. TC, entonces, establecerá regularidades entre fenómenos obsrvables, y hará afirmaciones Vo de la forma:

O1 . O2 ... On  O’

Sea To la clase de tdos los enunciados de obervación que son consecuencias válidas de TC; To incluye todas las consecuencias observables (predicciones) de TC. Si TC es verdadera, los enunciados de To se corresponderán con el mundo.

Problema: ¿Es la verdad de todos los enunciados de To una condición suficiente para que TC sea empíricamente verdadera? Esto depende del status de los términos de Vt:

  • Interpretación realista de las teorías: Los términos teóricos se refieren a entidades físicas realies pero no observables o a sus atributos (el “salto del electrón” se refiere a los electrones, que son no observables). Entonces, el que los enunciados de To sean verdaderos es una condición necesaria pero no suficiente para que TC sea empíricamente verdadera. Las leyes T de la teoría deben ser generalizaciones empíricamente verdaderas sobre el comportamiento de las entidades no observables a las que se refieren los términos Vt. C, entonces, tendrá enunciados empíricamente verdaderos o falsos acerca de cómo se manifiestan estas mismas entidades teóricas de modo observable. Puede que To sea verdadero pero T o C falsos.
  • Interpretación instrumentalista de las teorías: Los términos de Vt no refieren a entidades existentes no observables; entonces, los enunciados donde aparecen términos Vt no son ni V ni F, y TC no es empíricamente V o F. TC es un conjunto de reglas para hacer predicciones observables: si To contiene todos los enunciados y sólo esos Vo que son empíricamente verdaderos, TC es adecuada. Problema: ¿Por qué son necesarios los términos teóricos, si todo lo que hacen es definir To? ¿Por qué no puedo especificar los enunciados To sin recurrir a términos teóricos?

Dilema del teórico: Si los términos y principios de una teoría sirven para su propósito, son innecesarios, y si no sirven para su propósito, entonces son sin duda innecesarios. Pero, dado que en una teoría los términos o sirven para su propósito o no, son innecesarios.

Esto se aplica también a la primera versión de la Concepción Heredada donde sólo se aceptan los términos teóricos definibles explícitamente y las afirmaciones teóricas se interpretan como descripciones abreviadas de los fenómenos, es decir, lo único que hace TC es definir To. Obj: pero una vez rechazada la tesis de definición explícita, nos salvamos del dilema. R: ¿? P. 51 y 52

Suppe: El Dilema del teórico puede rechazarse si To no puede definirse sin acudir a TC. ¿Puede To definirse sin acudir a TC? Teorema de Craig: si el vocabulario no lógico de un sistema lógico S se bifurca en dos clases, A y B, y si T’ es la clase de teoremas de S, tales que los únicos términos no lógicos que en ellos aparecen pertenecen a A, entonces existe un sistema lógico S’, cuyos términos no lógicos pertenecen a A, de tal suerte que los teoremas de S’ son exactamente los enunciados de T’. Es decir, si A es Vo, B es Vt, T’ es To y S es TC, entonces existe una teoría S’, cuyos símbolos no lógicos son los de Vo y cuyoes teoremas son exactamente enunciados de To. Existe entonces una teoría que peude ser axiomatizada independientemente de TC de la cual son teoremas los enunciados de To. Obj: Pero esta teoría no será axiomatizable finitamente; sus axiomas ni siquiera pueden ser especificados por un número finito de esquemas de axioma. Cada enunciado de To será axioma de S’ o equivalente a un axioma de S’. Entonces, sólo puede especificatse completamente S’ mostrando cómo podemos deducir S’ partiendo de TC. TC, entonces, no puede omitirse en sus aplicaciones prácticas.

Ramsay: Puede hacerse una teoría formal sin términos teóricos. TC puede construirse como un sistema lógico con un solo axioma (Ax1 y Ax y Ax 3...) [la oración de Ramsay], donde aparecen todos los prioncipios y RC de la teoría. Aquí, cada vez que aparezca un término Vt sea reemplazado por una variable predicativa determinada [(Ex1)(Ex2) (Ax’1 Ax’2)...]. En TCR ya no habrá teoremas que contengan términos de Vt. TCR no dice que los electrones tienen ciertas propiedades o manifestaciones observables, sino que afirma sólo que existen ciertas entidades que tienen determinadas propiedades o manifestaciones observables que los físicos le atribuyen al electrón. La teoría TCR tendrá el mismo poder explicativo y predictivo que TC; según Ramsay, dirá lo mismo que TC (“decir lo mismo significa decir lo mismo en lo que concierne a las consecuencias observacionales”), y no tendrá el “significado excedente” que tiene TC. Obj: TCR evita el uso de términos teóricos, únicamente porque evita mencionarlos; se refiere a ellos sin mencionarlos explícitamente. Además, TCR puede formularse sólo acudiendo a TC. [Gonz] Y hay que cambiar a un lenguaje de LSO.

¿Por qué los términos teóricos son necesarios? Una teoría es útil cuando hace afirmaciones económicas de las regularidades que ocurren entre fenómenos observables, y su formulación es heurísticamente fértil en la indicación de experimentos y posibles ampliaciones; la historia de la ciencia demuestra que el medio de obtener una teoría así es el uso de principios teóricos que contienen conceptos no observacionales. To debería entonces poder establecerse sin recurrir a términos teóricos pero proporcionando economía sistemática y fertilidad heurística, y esto jamás se ha logrado. El instrumentalismo permite introducir cualquier término teórico que se necesite para obtener una teoría fructífera que permita la predicción económica de fenómenos observables sin preocuparse si denotan o no algo real.

Problemas del realista: cómo dar cuenta de las entidades y de los significados de los términos teóricos que las designan. Las reglas de correspondencia y las leyes T ofrecen una interpretación parcial de los términos teóricos, y por lo tanto, ofrecen una especificación parcial de su significado. ¿De dónde procede el resto del significado de los términos teóricos? R: el significado de ellos no es sólo observacional, entonces TC no puede especificar el significado total de ellos. Para una especificación completa del significado de esos términos, debería recurrir a un metalenguaje más rico. Sólo una parte del significado de “electrón” concierne a las manifestaciones observacionales de los electrones; el término tiene connotaciones no empíricas que contribuyen a su significado. Cuando un científico habla de “electrón” habla de algo que tiene esas manifestaciones observables establecidas por TC, pero no quiere decir que esas manifestciones agoten el significado del término sino que recogen parte (ni siquiera todo) de su significado empírico.

Parte D. La distinción teórico-observacional[editar]

¿Qué es directamente observable?

Carnap (1936-7): Un predicado ‘P’ de un lenguaje L se llama observable para un organismo N, si, para argumentos adecuados, por ejemplo’b’, N es capaz, bajo determinadas circunstancias, de tomar una decisión con ayuda de algunas observaciones acerca de un enunciado completo, digamos ‘P(b)’, es decir, a una confirmación o de ‘P(b)’ o de ‘-P(b)’ de tan alto grado que aquel acepte o rechace ‘P(b)’. Este límite es necesariamente vago.

Ejemplos:

  • El predicado ‘rojo’ es observable por una persona N que posea un sentido normal del color. Pues ante una mancha que está en la mesa ante N, N es capaz en determinadas circunstancias (cuando hay luz) de tomar la decisión acerca del enunciado completo “la mancha es roja” después de varias observaciones (ver la mesa).
  • El predicado ‘un campo eléctrico de tal magnitud’ no es observable por nadie, porque, aunque sabemos cómo comprobar un enunciado completo con este predicado, no podemos hacerlo directamente; tenemos que aplicar determinados instrumentos y, por lo tanto, hacer muchas observaciones preliminares para descubrir si las cosas que tenemos ante nosotros son instrumentos del tipo requerido.

Carnap (1956): Para un filósofo, ‘observable’ se aplica a propiedades directamente percibidas con los sentidos (azul, duro, caliente, etc.). Para el físico, incluye cualquier magnitud cuantitativa que pueda medirse de una forma directa, relativamente simple. Un filósof no considerarpia observable una temperatura de 90° o un peso de 102 kg, porque no hay percepción sensorial directa de eso. El filósofo puede observar que la intensidad de una corriente eléctrica no se observa realmnente; sólo se observa la posición de una aguja y la intensidad se deduce de ella pero no se observa. Hay un continuo que empieza con observaciones sensoriales directas y continúa con métodos indirectos de observación, enormemente complejos. La línea que separa lo observable de lo no observable es arbitraria, cada autor la establecerá donde le parezca más conveniente.

Dicotomías en la distinción carnapiana entre lo teórico y lo observacional:

  • Distinción entre los objetos , sus propiedades y las relaciones que establecen que son directamente observables (por sentidos o instrumentos simples) y los que no.
  • División del vocabulario no lógico de una teoría en términos de observación y términos no observacionales.

Los términos de Vo deben referir a objetos directamente observables (cláusula III); entonces, ambas dicotomías son coextensivas. Además, la cláusula III entraña que las afirmaciones hechas en Vo no serán problemáticas y serán verdaderas para todos.

Luego, como las afirmaciones que contienen términos Vo deben ser susceptibles de ser confirmados directamente, se deben imponer restricciones a la forma lógica y complejidad de tales aserciones. Carnap (1956) distingue sublenguajes de los lenguajes L usados para axiomatizar teorías científicas. Uno es el sublenguaje llamado lenguaje de observación Lo, que contiene como únicos términos no lógicos términos Vo y cuenta con un restringido aparato lógico y una sintaxis encaminados a garantizar que las afirmaciones Lo se puedan confirmar mediante pocas observaciones (por ejemplo, prohibe operadores modales, términos noVo no explícitamente definidos, cuantificadores, etc.). Lo se necesita para satisfacer el requisito verificacionista de significación cognitiva aún cuando los cambios en (v) ya no requieran que el lenguaje científico L sea cognitivamente científico en este sentido. Carnap también introduce un lenguaje de observación ampliado Lo’, igual a Lo pero con el aparato lógico completo de L, y sus enunciados así no satisfacen el criterio verificacionista del significado (ser susceptible de una verificación complñeta mediante datos observacionales). También incluye un lenguaje teórico Lt que tiene términos Vt como úncios términos no lógicos y posee el aparato lógico completo de L.

Parte E. Versión final de la concepción heredada[editar]

  • Existe un lenguaje de primer orden, L (susceptible de ampliación con operadores modales) en términos del cual se formula la teoría, y un cálculo lógico K, definido en términos de L.
  • Las constantes primitivas, no lógicas o descriptivas (términos) de L, se dividen en:
    • Vo, que contiene sólo los términos de observación.
    • Vt, que contiene los términos no obsservacionales o teóricos.
  • El lenguaje L se divide en los siguientes sublenguajes, y el cálculo K se divide en los siguientes subcálculos:
    • Lenguaje de observación, Lo, es un sublenguaje de L que no contiene cuantificadores ni operadores modales, y contiene términos de Vo, pero ninguno de Vt. El cálculo asociado es una restricción de K a Lo y debe ser tal que todo término no-Vo (no primitivo) de Lo esté explícitamente definido en Ko; además, Ko debe admitir al menos un modelo finito.
    • Lenguaje de observación ampliado lógicamente, Lo’, no contiene términos Vt y puede considerarse que está formado a partir de Lo, añadiéndole los cuantificadores, operadores, etc de L. Su cálculo asociado Ko’ es la restricción de K a Lo’.
    • Lenguaje teórico, Lt, es el sublenguaje de L que no contiene términos que no contiene términos Vo; su cálculo asociado Kt, es la restricción de K a Lt.
    • Estos sublenguajes juntos no agotan a L, porque L tiene también enunciados mixtos. Además, se supone que cada uno de los sublenguajes anteriores tiene su propio stock de predicados y/o cariables funcionales y que Lo y Lo’ tienen el mismo stock, el cual es distinto del de Lt.
  • Lo y sus cálculos asociados reciben una interpretación semántica que satisface las siguientes condiciones:
    • El dominio de interpretación consta de acontecimientos, cosas, o momentos concretos y observables; las relaciones y propiedades de la interpretación deben ser directamente observables.
    • El valor de cada variable de Lo debe designarse mediante una expresión de Lo.
    • Entonces, cualquiera de estas interpretaciones de Lo o Ko,ampliada mediante reglas adicionales de verdad, se convertirá en una interpretación de Lo’ y Ko’. Se pueden concebir las interpretaciones semánticas parciales de L y K, y se requiere además que no se dé ninguna interpretación semántica observacional de L y K distinta de las dadas por tales interpretaciones.
  • Las reglas de correspondencia deben satisfacer las condiciones siguientes:
    • El conjunto C de reglas debe ser finito.
    • El conjunto de reglas C debe ser lógicamente compatible con los postulados teóricos (axiomas) de la teoría.
    • C no contiene términos no lógicos que no pertenezcan a Vo ni a Vt.

Cada regla de C debe contener esencial o no vacuamente al menos un término Vo y al menos otro de Vt.

Sea T la suma de los postulados teóricos y C la de las reglas de correspondencia. Entonces la teoría científica, basada en L, t C, consiste en la suma de T y C y es designada por ‘TC’.

Inicialmente, la concepción Heredada era un cuerpo de teorías que le concedía poca importancia al aparato teórico TC, siendo su función un medio de introducir las matemáticas en la ciencia. En su versión final, las teorías se consideran realistamente como descripciones de sistemas no observables que se relacionan de modos no especificables del todo con sus manifestaciones observables; en este análisis, el aparato teórico es central, y el énfasis se pone en cómo el aparato teórico se relaciona con los fenómenos.

Parte F. El desarrollo de la ciencia en la concepción heredada: reducción de teorías[editar]

Según la CH, el progreso científico adopta tres formas:

  • Aunque una teoría haya sido ampliamente aceptada por estar fuertemente confirmada, desarrollos posteriores han hallado zonas en donde la teoría resultaba predictivamente inadecuada, y, por tanto, su grado de confirmación se ha visto aminorado.
  • Mientras la teoría continua disfrutando de confirmación para los diferentes sistemas comprendidos en su campo originario se está viendo como ampliar la teoría hasta abarcar un número más amplio de sistemas o fenómenos.
  • Varias teorías dispares, disfrutando cada una de ellas de un alto grado de confirmación, se reducen a, alguna teoría más amplia.

Positivismo: excepto la consideración inicial de teorías nuevas, el progreso científico acontece a través de los dos últimos tipos de desarrollo.

Una vez que una teoría TC goza de un alto grado de confirmación, es poco probable que se vea disconfirmada; cualquier disconfirmación lo será de ampliaciones de TC aámbitos más amplios que el de TC, al añadir nuevas reglas de correspondencia. Entonces, una vez que una teoría es aceptada, el progreso científico en relación con ella es del segundo tipo, es decir, consiste en intentos de extender TC a un ámbito más amplio (creando TC’, TC’’ etc.)

Cada una de estas nuevas ampliaciones de TC es una nueva teoría que debe pasar pruebas empíricas antes de ser adptada. Esta ampliación del alcance de una teoría es una forma de reducción teórica (I): “las leyes de la ciencia segunda (TC) no emplean ningún término descriptivo que no se use con más o menos el mismo significado en la ciencia primera (TC’). Las reducciones de este tipo establecen relaciones deductivas entre dos conjuntos de enunciados que emplean un vocabulario homogéneo”.

Pero hay otra forma de reducción teórica (II) –ej. Reducción de leyes de Kepler (teoría segunda)a la dinámica de Newton (teoría primera)-: una teoría TC, relativamente autónoma, queda absorbida por otra más amplia o más extensa. La ciencia segunda (la que es reducida a otra) emplea en su formulación de leyes o teorías un cierto número de predicados descriptivos específicos que no están incluidos en los términos teóricos básicos o en las reglas de correspondencia a ellos asociadas de la ciencia primera”. Para que esta forma de reducción se de deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Los términos teóricos de las dos teorías deben tener “significados fijados sin ambigüedad por reglas de uso codificadas o por procedimientos establecidos adecuados a cada disciplina.
  • Se deben introducir para cada término teórico a de la teoría segunda no perteneciente a la teoría primera suposiciones que postulen relaciones entre lo que quiera que signifique a y los rasgos representados por los términos teóricos del vocabulario de la teoría primera.
  • Con ayuda de estas suposiciones adicionales, todas las leyes de la teoría segunda deben ser lógicamente derivables de las premisas teóricas y de las RC a ellas asociadas de la teoría primera.
  • Estas suposiciones adecuadas deben tener apoyo por parte de la experiencia.

Así, toda consecuencia observable de la segunda podrá ser deducida por la primera, y de este modo, la segunda se ve reducida a la primera..

Tesis de desarrollo por reducción (presupone CH, pues (1) para que una teoría no sea disconfirmada con el tiempo, es preciso que contenga RC en ella, (2) la reducción no debe afectar el significado de los términos teóricos): La ciencia establece teorías que, de verse ampliamente confirmadas, son aceptadas y siguen siéndolo con relativa independencia del peligro de verse posteriormente disconfirmadas. El desarrollo de la ciencia consiste en la ampliación de las teorías a ámbitos más amplios, en el desarrollo de nuevas teorías ampliamente confirmadas para dominios relacionados con él y en la incorporación de teorías ya confirmadas a teorías más amplias.