Ir al contenido
Menú principal
Menú principal
mover a la barra lateral
ocultar
Navegación
Página principal
Claustro Wikiversitario
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Páginas especiales
Buscar
Buscar
Apariencia
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder
Herramientas personales
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder
Páginas para editores desconectados
más información
Contribuciones
Discusión
Evaluación : La poesía de posguerra
Añadir idiomas
Añadir enlaces
Página
Discusión
español
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Herramientas
mover a la barra lateral
ocultar
Acciones
Leer
Editar
Ver historial
General
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Obtener URL acortado
Descargar código QR
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Apariencia
mover a la barra lateral
ocultar
De Wikiversidad
1
Tras la segunda guerra mundial España...
paso a contar con una gran riqueza
fomento el uso del caballo
quedó aislada del panorama internacional en política, economía y cultura.
se vio incluida en el movimiento neo-renacentista
2
La década de los 60 fue una época de...
gran prosperidad económica y social.
inestabilidad política.
cultivo intelectual.
3
Muchos artistas quedaron...
exiliados o muertos.
exiliados, muertos en batalla u oprimidos intelectualmente.
libres del régimen.
4
Verdadero o falso: La poesía arraigada expone temas intemporales como el amor, la familia, la patria o la religión.
Verdadero
Falso
5
Algunos poetas arraigados son...
Blas de Otero, Miguel de Unamuno, Cervantes.
Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales y José García Nieto.
No hubo autores arraigados.
6
Verdadero o falso: La poesía desarraigada muestra su preocupación por una realidad inhóspita, las miserias sociales y la hostilidad de la existencia.
Falso
Verdadero
7
El padre de esta corriente fue Dámaso Alonso con su obra...
"
Cantos de vida y esperanza
"
"
Los ángeles del abismo
"
"
Hijos de la ira
"
8
La poesía social crítica...
las desigualdades morales, la falta de suministros para la guerra.
las desigualdades sociales, la falta de libertades durante el régimen.
9
Verdadero o Falso: Sus autores consideran a esta poesía una herramienta para la transformación social.
Verdadero
Falso
10
Miguel Hernández fue...
un mercader de la época.
un poeta que escribió "
Viento del pueblo
" y "
El hombre acecha
".
un dramaturgo que escribió "
Historia de una escalera
".
11
Las obras "
Ángel fieramente humano
" y "
Redoble de conciencia
" fueron escritas por...
Miguel de Unamuno
Blas de Otero
José Hierro
Gabriel Celaya
12
Gabriel Celaya defiende que...
la poesía es un medio obsoleto.
la poesía está siendo usada por el franquismo para influir a la población.
la poesía es un medio para la transformación social.
13
José Hierro...
Es un fiel seguidor del franquismo.
todas sus obras pertenecen a la lírica social.
sus primeras obras pertenecen a la poesía social y mas tarde desarrolla una lírica propia.
Categorías
:
Literatura iberoamericana
Lengua y literatura
Nivel Educación Secundaria
Lengua y Literatura en español
Buscar
Buscar
Evaluación : La poesía de posguerra
Añadir idiomas
Añadir tema