Macroeconomía
Introducción
[editar]La macroeconomía es la ciencia del comportamiento de la economía como un todo y que residen en tres principales mercados: de los bienes (DA), del trabajo (OA) y de los activos de la economía ($).
Política macroeconómica
[editar]Consiste en las medidas gubernamentales destinadas a influir en la economía en su conjunto. Esto se realiza a través de las variables o instrumentos de política, a saber: los impuestos, el gasto público, la oferta monetaria, las tasas de interés, el tipo de cambio, etc..
Inflación
[editar]Es la tasa porcentual de aumento sostenido del nivel general de precios a lo largo de un período de tiempo específico.
Desempleo
[editar]Es el porcentaje de la población activa que no tiene empleo y está buscando trabajo, en un momento del tiempo.
Crecimiento
[editar]Es la tasa porcentual de aumento del PIB real a lo largo de un período de tiempo específico.
Ciclo económico
[editar]Es la pauta más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la producción real en torno a la senda o tendencia media potencial de crecimiento de la economía.
Producción potencial
[editar]Es el nivel que alcanzaría la producción de un país si se emplearan plenamente todos los recursos. Asociado a lo anterior está la brecha de producción, que es la diferencia entre la producción potencial y real.
Oferta y demanda
[editar]Representado por el gráfico clásico, con el nivel de precios en el eje vertical y la producción en el eje horizontal. D.A. Muestra la cantidad demandada de producción de todos los agentes económicos a cada nivel de precios O.A. Muestra la cantidad ofrecida de producción de todos los agentes económicos a cada nivel de precios P.P. Muestra el nivel de producción potencial y depende de la calidad y cantidad de factores, no del nivel de precios.
El equilibrio macroeconómico óptimo o deseado se obtiene cuando la producción demandada y ofrecida a un nivel de precios es igual a la producción potencial.
Definiciones y relaciones macroeconómicas
[editar]PIB : Producto Interno Bruto, corresponde a la sumatoria del valor de los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio geográfico del país a precios de mercado (incluye impuestos) durante un período de tiempo determinado, generalmente un año. Alternativamente, es el valor agregado de cada etapa de la producción. Lo importante es cuando se PRODUCE, no cuando se VENDE.
Tierra ----> Trigo ----> Harina -------> Pan ----> Sanguche
0 10 50 100 200 \___________/\__________/\__________/\__________/ 10 + 40 + 50 + 100
- Características:
- No es una medida que se relacione con bienestar, pues no considera la distribución, ni las preferencias - Es un indicador imperfecto, no incluye todos los servicios: Bomberos, nanas, dueñas de casa, etc. - Incluye externalidades negativas, ej.: Contaminación, basuras,
PNB: Producto Nacional Bruto, que corresponde a lo producido por chilenos, por lo tanto:
PNB = PIB - Productos de Extranjeros en Chile + Productos de Chilenos en el Extranjero
En general en la mayoría de los países la diferencia entre PIB y PNB es mínima, sobretodo en los países pobres. Por lo general se utiliza mayoritariamente el PIB, en adelante Producto.
Del mismo modo, en rigor económico, lo que se produce es idéntico a lo que se recibe como ingreso, sólo existen dos "trabas" que marcan la diferencia:
- Depreciación capital físico: Desgaste productivo de los bienes de capital, obsolescencia, que para efectos del producto chileno se estima en un 10% del PIB.
- Impuestos indirectos: Impuesto general no diferenciado, como por ejemplo, el IVA.
Producto
- Depreciación capital físico
Producto Neto
- Impuestos Indirectos
Ingreso Neto
Para efectos de este curso supondremos, ambas "trabas" igual a cero y con ello se cumple que el producto es igual al ingreso neto
- Ingreso Neto: Es el valor de la producción de bienes y servicios al costo del factor, es decir, lo que cuesta producir los bienes a costo real y sin IVA que es idéntico a los ingresos de los factores productivos, es decir, a la sumatoria de salarios, intereses, alquileres, dividendos, rentas y utilidades. Con el supuesto de que son cero la depreciación y los impuestos indirectos esta sería una tercera forma de calcular el producto o ingreso de un país.
1) Como sumatoria de los valores finales de los bienes y servicios
2) Como sumatoria de los valores agregados de cada etapa de la producción
3) Como sumatoria de los ingresos de los dueños de los factores productivos
Además lo que se recibe como ingreso es igual a la capacidad de gasto, existiendo sólo 2 reasignaciones, impuestos y transferencias. Aquí en donde el Estado cumple con rol de alterar la distribución del ingreso.
Ingreso Neto
- Impuestos directos ( a la renta o utilidades, profesionales ) (T) + Transferencias ( subsidios, cesantía o habitacional ) (TR ó R)
Ingreso disponible (Yd)
- Ingreso disponible: Indicador de la capacidad de consumir de un país.
Ingreso Disponible
- Consumo (C) - Ahorro (S)
0 ( cero )
DEMANDA AGREGADA
Corresponde al gasto total realizado por todos los agentes económicos de un país para consumir bienes y/o servicios. En rigor económico lo que se produce se consume, y lo que se consume se paga. Por lo tanto necesariamente se debe cumplir que:
PRODUCTO (P) = INGRESO (Y) = DEMANDA AGREGADA (DA)= GASTO
Componentes de la demanda agregada o gasto:
Familias --> Consumo (compra de Bs y Ss.) ( C )
Empresas --> Inversión (compra de Bs. de K, Inventarios) ( I )
Gobierno --> Gasto Público (calles, defensa, puentes, etc.) ( G )
S. Externo --> Exportaciones (ventas) - Importaciones (compras) ( X – M ) ó XN ( Exportaciones netas)
- Demanda agregada
D.A. C + I + G + ( X - M )
1er. MODELO (No existe gobierno, no existe sector externo)
DA = C + I = Y = P
Yd = C + S
Yd = P
C + I = C + S
I = S , Inversión es idéntico al Ahorro
2do. MODELO (No existe sector externo) Existe gobierno, ==> Existen Impuestos (T) y Transferencias (R)
P = Y = DA
Y - T indirecto ------ Y neto - T directo + R ------ Yd Por lo tanto ==> Yd = Y - T + R
y si, Yd = C + S
==> C + S = Y - T + R
==> C = Y - T + R - S
Por otro lado sabemos que:
DA = Y = C + I + G reemplazando C, se tiene
Y = (Y - T + R - S) + I + G
0 = - T + R - S + I + G
0 = ( R + G - T ) + ( I - S )
S + T = I + R + G ó alternativamente
S - I = R + G - T
3er. MODELO ( Existe sector externo)
DA = Y = P
DA = Y = C + I + G + ( X - M )
reemplazando el mismo C obtenido en el modelo anterior,
Y = (Y - T + R - S) + I + G + ( X - M )
0 = - T + R - S + I + G + ( X - M )
0 = ( R + G - T ) + ( I - S ) + ( X - M )
S + T + M = I + R + G + X ó alternativamente
(S - I) = (R + G - T) + ( X - M )
Obteniendo de este modo la IDENTIDAD FUNDAMENTAL DE MACROECONOMIA ( si se asume que R forma parte de Gasto del gobierno (G) )
----------------------------------- | (S - I) = (G - T) + ( X - M ) | -----------------------------------
Ingresos Gastos S I ==> sector privado (del país) T G ==> sector público (del país) X M ==> sector externo
( S - I) + (T - G) = ( X - M ) ( Y País - G País) = ( X - M )
- Conclusiones:
- Si el sector público está en equilibrio, y la inversión es mayor al ahorro privado, necesariamente implica un déficit en cuentas externas.
- Si en un país se gasta más de lo que produce, las compras extras se realizan al resto del mundo. Importa más de lo que exporta y pierde divisas, situación que no puede ser permanente y que implica ajustes a mediano o largo plazo.
- Si el sector privado esta en equilibrio y las cuentas externas también, necesariamente el sector público tiene que estar en equilibrio. A esto se le denomina equilibrio macroeconómico.
- Si existe equilibrio macroeconómico, un aumento del gasto social por parte del gobierno provocaría un desajuste macroeconómico.
- El incremento del ahorro privado permitiría al gobierno mantener un déficit presupuestario, sin afectar a las cuentas externas.
- Si exportamos más de lo que importamos, el sector externo está con superávit, esto permitiría soportar superávit privados y públicos hasta el monto del superávit externo.
- La idea global no es dejar las cuentas saldadas, sino más bien lograr que sus saldos sean sostenibles y compatibles con la situación económica deseada.
- Sobrecalentamiento de la economía se denomina a una situación en la que existe presión de demanda agregada o presión de gasto sobre el nivel de producción (ingreso) de la economía.
Consumo
[editar]Corresponde al gasto realizado por las familias en bienes y servicios y que dependerá fundamentalmente de sus ingresos, así tenemos también que parte de ellos serán destinados al ahorro.
Keynes define la función de consumo como la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de renta disponible y se define la propensión marginal a consumir como la proporción de aumento en el consumo cuando aumenta la renta en un peso.
C = Co + c1*Yd
Nota: Existen otras funciones de consumo:
Ando-Modigliani --> El consumo a lo largo de ciclo vital Y * N + W = C * E ==> C= N/E * Y + 1/E * W
N=Trabajo; E=E(vida); W=Riqueza
Milton Friedman --> La renta y el consumo permanente Cp = k*Yp
E(Yt)=0; E(Ct)=0; YT=Yp+Yt; CT=Cp+Ct
Inversión
[editar]La demanda en inversión realizada por las empresas consiste en los aumentos deseados de su capital físico (fábricas y máquinas) y de sus existencias (inventarios). En general decisión que queda subordinada a los niveles esperados y reales de demanda y a las tasas de interés. Por el momento la supondremos constante.
I = Io ( -b*i ) ; b = /\ Inversión ante /\ en i (interés)
Sector público
[editar]La participación del sector público está dada básicamente por dos principales conceptos, los impuestos (ingresos del gobierno) y el gasto público. Los primeros en general dependen de la actividad del país (rentas percibidas por los agentes) y el segundo de las decisiones de los gobernantes (ejecutivo y legislativo).
T = To + t1*Y G = Go + R SP = (To + t1*Y) - (Go + R)
Sector externo
[editar]Corresponde al intercambio que realiza un país con el resto del mundo, exportaciones e importaciones. Las primeras dependen del ingreso del resto del mundo y las segundas de variables como el tipo de cambio, el ingreso y la disponibilidad nacional. En general se presenta el comercio internacional, cuando demandas y ofertas mundiales determinan precios internacionales distintos a los precios internos y que reflejan nuestra capacidad de competir (reflejan nuestras ventajas o desventajas comparativas)
X = Xo M = Mo + m1*Yd SE = Xo - (Mo + m1*Yd)
Análisis algebraico simple: Modelo Keynesiano
[editar]DA = C + I + G + ( X - M )
C = Co + c1*Yd donde 0 < c1 < 1 (c1 = PMg a consumir) I = Io G = Go T = To + t1*Y donde 0 < t1 < 1 (t1 = tasa impuesto) X = Xo M = Mo + m1*Yd donde 0 < m1 < 1 (m1 = PMg a importar)
1er. MODELO (No existe gobierno, no existe sector externo)
Yd = Y DA = Y = Co + c1*Y + Io
Y ( 1 - c1 ) = Co + Io
Y = 1 / ( 1 - c1 ) * GA dY/dGA = 1 / ( 1 - c1 ) 1 dY = -------- dGA 1 - c1
2do. MODELO (No existe sector externo )
Yd = Y - t1*Y + Ro Yd = ( 1 - t1 ) * Y + Ro DA = Y = Co + c1*Yd + Io + Go DA = Y = Co + c1 * ( 1 - t1 ) * Y + c1*Ro + Io + Go
1 dY = ------------------ * dGA 1 - c1 * ( 1 - t1)
3er. MODELO REDUCIDO (Existe sector externo, no hay impuestos ni transferencias)
Yd = Y DA = Y = Co + c1*Yd + Io + Go + ( Xo - (Mo + m1*Yd) DA = Y = Co + c1*Y + Io + Go + Xo - Mo - m1*Y
1 dY = -------------- * dGA 1 - c1 + m1
3er. MODELO (Existe sector externo, existen impuestos)
Yd = Y - t1*Y - To + Ro Yd = ( 1 - t1 ) * Y - To + Ro DA = Y = Co + c1*Yd + Io + Go + ( Xo - (Mo + m1*Yd) DA = Y = Co + (c1-m1)*Yd + Io + Go + Xo - Mo DA = Y = Co + (c1-m1)*[(1-t1)*Y - To + Ro] + Io + Go + Xo - Mo
1 dY = -------------------------------------- * dGA
1 - c1 * ( 1 - t1 ) + m1 * ( 1 - t1 )
Análisis de variaciones en distintos componentes
[editar]a) En economía cerrada sin gobierno
- Cambios en la Inversión, en el consumo autónomo (en el ahorro) o en cualquier componente no relacionado con el ingreso, denominados también gastos o componentes autónomos (GA).
1
dY = --------- dGA
1 - c1
- Cambios en la propensión marginal a consumir (c1), implica cambios en el equilibrio, en el multiplicador y en el ahorro.
1
dY = --------- * (c1 - c1') * Yo
1 - c1'
- La Paradoja de la frugalidad muestra que una reducción en el deseo de ahorrar, a todos los niveles de ingreso (ahorro autónomo), no altera el ahorro y sólo aumenta el nivel de producción.
b) En economía cerrada con gobierno
- Cambios en los Gastos Autónomos (Io, Co, So, Go)
1
dY = ----------------- dGA
1 - c1*(1-t1)
- Cambios en los componentes autónomos relacionados con el ingreso disponible (To, Ro).
1
dY = ----------------- c1 * dGA
1 - c1*(1-t1)
- Cambios en la tributación relacionada con el ingreso (t1 > t1')
1
dY = ------------------- c1*Yo*(t1-t1')
1 - c1*(1-t1')
- Multiplicador del presupuesto equilibrado: Se refiere a los efectos que produce un incremento del gasto del gobierno financiado con un incremento en los impuestos, tal que en el nuevo equilibrio, el superávit fiscal es exactamente el mismo que en el equilibrio original, siendo además el multiplicador igual a 1.
Un multiplicador unitario implica que la producción se expande precisamente en la cuantía del incremento del gasto público.
MODELO IS-LM
Al trabajar con el modelo de determinación del ingreso de Keynes, es muy fácil introducir el tipo de interés, ya que se sabe que la respuesta de la inversión es inversa y por ende una baja del tipo de interés hace aumentar la demanda agregada a través de la respuesta de la inversión.
Sin embargo, el objetivo del nuevo modelo es introducir los determinantes de la tasa de interés, de modo que se incluyen los mercados de los activos financieros y sólo a través de la interacción de los mercados de bienes y activos se determinarán simultáneamente el tipo de interés y la renta.
Esto permite conseguir tres objetivos: - Analizar la política monetaria. - Analizar el efecto amortiguador del mercado de los activos ante políticas fiscales expansivas, alzas en los tipos de interés. - Analizar la composición de la demanda agregada entre consumo e inversión, ya que según este modelo el gasto público desplaza o expulsa la inversión privada (efecto "crowding out" o efecto desplazamiento).
El mercado de los bienes u y la derivación de la IS
[editar]Si se incorpora al análisis la tasa de interés, podemos concluir en la derivación de una curva que nos representará el equilibrio en el mercado de los bienes a distintas tasa de interés. Esta curva se denomina IS (Ahorro=Inversión) y representa el equilibrio en el mercado de los bienes a distintas tasas de interés.
Y = D.A. Y = C + I + G Y = c*(1-t)*Y - bi + A , donde A = Gastos autónomos
Yo = œ (A - bi)
A Y di 1
i = --- - ----- ===> --- = - --- pendiente
b œ*b dY œ*b
- Tiene pendiente negativa porque un incremento del tipo de interés reduce la inversión planeada, reduciendo la demanda agregada y el nivel de equilibrio del ingreso - Mientras más sensible es la inversión a la tasa de interés, (b grande) mas plana es la IS - Mientras más elevado sea el multiplicador œ más plana es la IS - En los extremos, la curva IS es totalmente: - Plana cuando la inversión es infinitamente sensible, b -> ∞ - Vertical cuando la inversión es insensible, b = 0 - La curva IS se traslada cuando varía el gasto autónomo. - En los puntos situados (sobre) a la derecha de la IS existe exceso de oferta de bienes y en los puntos situados (bajo) a la izquierda existe exceso de demanda de bienes.
El mercado monetario (de los activos) y la derivación de la LM
[editar]Este análisis se fundamenta en el supuesto básico de que las personas poseen dos formas riqueza: bonos y dinero. Un bono es una promesa de pago a su poseedor, en fechas futuras específicas de ciertas cantidades de dinero fijas. Para efectos simplificatorios supondremos que dichos bonos son perpetuos y que por lo tanto su rentabilidad estará dada por i = Renta del Bono (Útil) / Precio del Bono (Pv).
Por lo tanto el individuo enfrenta la decisión de tener bonos o dinero y al tomar una de las decisiones implícitamente está decidiendo la otra.
Demanda: L + DB = WN/P
L : Demanda de saldos reales DB : Demanda de bonos
WN/P : Riqueza en términos reales
Oferta: WN/P = M/P + OB
M/P : dinero circulante OB : oferta de bonos
Igualando las ecuaciones y dado que la riqueza es un concepto de stock, tenemos que se cumple:
==> (L - M/P) + (DB - OB ) = 0
La restricción presupuestaria de la riqueza nos dice que cuando el mercado del dinero esta en equilibrio, también lo está el mercado de los bonos, así también si hay exceso de demanda de dinero, habrá exceso de oferta de bonos y por lo tanto bastará con analizar un sólo mercado para revisar sus aportes.
Revisemos la demanda de dinero, que depende del nivel de renta real, ya que los gastos dependen de la renta y depende de la tasa de interés que es el costo de mantener dinero. Formalizando:
L = ky - hi donde: k > 0 ; h > 0
Por otro lado sabemos que la oferta monetaria (M) es determinada exógenamente por la autoridad económica (Banco Central) y por lo tanto en equilibrio:
==> M/P = ky - hi
==> i = 1/h (ky - M/P) ==> di/dy = k/h pdte > 0
- La curva LM está formada por las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta con las que el mercado de dinero está en equilibrio (mercado de los bonos también está en equilibrio). - La curva LM tiene pendiente positiva, dada la oferta monetaria fija, un incremento en el nivel de renta, eleva la demanda de dinero, genera un exceso de demanda de dinero ==> un exceso de oferta de bonos, que hace bajar los precios de los bonos y elevar las tasas de interés. Con esta alza en i, se reduce la cantidad demandada de dinero y se equilibra el mercado monetario. - Mientras mayor sea k ó menor sea h mayor será la pendiente y si L es sensible al tipo de interés h --> ∞ implica LM horizontal. - La curva LM se traslada cuando varía la oferta monetaria, ya que un incremento de M traslada la curva LM hacia la derecha. - En los puntos situados (bajo) a la derecha de la LM existe exceso de demanda de dinero y en los puntos situados (sobre) a la izquierda existe exceso de oferta de dinero.
Equilibrio en el mercado de bienes y activos
[editar]Para que haya equilibrio simultáneo, los tipos de interés (i) y la renta (Y) tienen que ser tales que ambos, el mercado de los bienes y el mercado monetario estén en equilibrio.
- La producción se incrementa siempre que hay un exceso de demanda de bienes y se contrae siempre que hay un exceso de oferta, esto refleje el ajuste de las empresas ante la acumulación y desacumulación involuntaria de existencias. - El tipo de interés aumenta siempre que hay un exceso de demanda de dinero y disminuye siempre que hay un exceso de oferta. Esto porque un exceso de demanda de dinero ==> exceso de oferta de bonos ==> baja el precio de los bonos ==> sube interés.
MERCADOS MERCADO DE BIENES MERCADO DE DINERO Deseq. Ajuste Deseq. Ajuste Regiones Mercado Producc. Mercado Interés
I EOB BAJA EO$-EDV BAJA II EDB AUMENTA EO$-EDV BAJA III EDB AUMENTA ED$-EOV AUMENTA IV EOB BAJA ED$-EOV AUMENTA
Ejemplo de adaptación de políticas
[editar]Política monetaria (mecanismo de transmisión, operaciones de mercado abierto, monetarización de déficit públicos, etc.)
+ M -> + M/P -> EO$ -> EDV -> + Pv -> - i -> + L -> EQ$*
- i -> + I -> EDB -> - EX. -> + Y -> + L -> EQ$*
Política fiscal (aumento de gasto público, aplicación de subsidios, rebaja de impuestos, inversiones públicas, etc.)
+ Go -> + DA -> EDB -> - EX. -> + Y -> + L -> ED$ -> EOV -> - Pv
-> + i -> - L -> - I -> - DA -> + Y -> + L => EQ$* Y EQB*
Análisis formalizado del modelo IS-LM
[editar]IS --> Y = œ ( A - bi ) (1)
1 M
LM --> i = --- (kY - --- ) (2)
h P
Reemplazando (2) en (1) y despejamos Y
b M
Y = œ [ A - --- ( kY + --- )]
h P
b b M
Y = œ [ A - --- * kY + --- * ---]
h h P
œbk œb M
Y = œ*A - ------ * Y + ----- * ----
h h P œbk œb M
Y + ------ * Y = œ*A + ------- * ---
h h P
œbk œb M
Y ( 1 + ------- )= œ*A + ------ * ----
h h P
h + œbk œb M
Y ( ----------- )= œ*A + ------ * ----
h h P
h h œb M
Y = ------------ * œ * A + ------------- * ----- * ---
h + œbk h + œbk h P
hœ œb M
Y = ------------- * A + ----------- * --- (3)
h + œbk h + œbk P
Ahora reemplazamos (3) en (2) y despejamos i
1 M
i = --- ( kY - ---)
h P
1 hœ œb M M
i = --- ( k* [ ------------ * A + ------------ * --- ] - --- )
h h + œbk h + œbk P P
k hœ œb M 1 M
i = --- [ ----------- * A + ------------ * ---] - --- * ---
h h + œbk h + œbk P h P
k hœ k œb M 1 M
i = --- * ----------- * A + --- * ----------- * --- - --- * ---
h h + œbk h h + œbk P h P
kœ kœb 1 M
i = ------------ * A + [ --------------- - --- ] ---
h + œbk h (h + œbk) h P
kœ kœb - h - œbk M
i = ------------ * A + [ -------------------- ] ---
h + œbk h * ( h + œbk ) P
kœ -h M
i = ------------ * A + [ -------------------- ] ---
h + œbk h * ( h + œbk ) P
kœ 1 M
i = ------------ * A - ---------- * --- (4)
h + œbk h + œbk P
Multiplicador de la política fiscal
dY hœ
= -----------
dA h + œbk
Multiplicador --> 0, si h --> 0 LM vertical Multiplicador --> œ, si h --> ∞ LM horizontal Multiplicador --> œ, si b --> 0 IS vertical Multiplicador --> 0, si b --> oo IS horizontal
Multiplicador de la política monetaria
dY œb
= -----------
d(M/P) h + œbk
Multiplicador --> 0 , si b --> 0 IS vertical Multiplicador --> 1/k, si œ ó b --> oo; IS horizontal Multiplicador --> 1/k , si h --> 0 LM vertical Multiplicador --> 0 , si h --> oo LM horizontal
Efecto en tasa de interés de la política fiscal y de la política monetaria ( debe revisar alumno )
di kœ di 1
= ----------- --------- = - -----------
dA h + œbk d(M/P) h + œbk
Caso clásico
[editar]- La demanda de saldos reales (L) es independiente del tipo de interés, esto significa que h --> 0, es decir, que la demanda de dinero es insensible a la tasa i.
- Si analizamos la pendiente de la LM [di/dy = k/h] y si h --> 0, esto significa que la pendiente tiende a infinito y que la LM es una vertical.
Por el lado de la demanda de dinero, esto significa que la demanda de dinero depende exclusivamente del nivel de producto.
- En este supuesto la política monetaria es muy eficaz, ya que consigue un efecto máximo en el nivel de renta. dY/dM/P = 1/k
- Por su parte la política fiscal es nula. Esto sucede pues la demanda de dinero no está relacionada con el tipo de interés y por lo tanto sólo existirá un nivel de renta en el que hay equilibrio en el mercado del dinero.
De aquí se deriva la producción no varía y sólo se alterará la tasa de interés que desplazará la inversión privada, que en este caso extremo es completo. Efecto expulsión. Ver multiplicadores.
Trampa de liquidez
[editar]- La demanda de saldos reales (L) es absolutamente elástica al tipo de interés existente, esto significa que h tiende a infinito, es decir, que la demanda de dinero es hipersensible a la tasa i..
- Si analizamos la pendiente de la LM [di/dy = k/h] y si h -->oo, esto significa que la pendiente tiende a cero y que la LM es una horizontal.
- En este supuesto la política monetaria es absolutamente ineficaz, ya que las variaciones de la oferta de los saldos reales no afectan a los tipos de interés, y por lo tanto, tampoco a la demanda agregada ni a la producción. Ver multiplicadores.
- Inversamente la política fiscal es con efecto completo. El tipo de interés no varía como consecuencia de la variación del gasto público y por tanto la inversión no se reduce. No existe el efecto desplazamiento. Ver multiplicadores.
Otro caso
[editar]- Insensibilidad de la inversión a la tasa de interés, b --> 0, esto implica que IS es una vertical y que por lo tanto los efectos de la política monetaria que altere la tasa de interés no tendrá efecto alguno sobre la inversión, no hay efecto desplazamiento. Sin embargo, la política fiscal provoca un efecto total.
Política económica en el modelo IS-LM
[editar]El principal aporte del modelo IS-LM es la identificación de medidas económicas que permiten aumentar los niveles de producción de tal forma de alcanzar el pleno empleo, si se está en una situación de desempleo o como reducir los niveles de producción, si es que estamos en la parte expansiva de los ciclos económicos.
"Una vez que reconocemos que todas las medidas elevan la producción, pero que se diferencian significativamente por el efecto que se produce en los distintos sectores de la economía, planteamos un problema de economía política. Dada la decisión de elevar la demanda agregada ¿ quién debe beneficiarse principalmente ? ¿ debemos elevarla bajando los tipos de interés y elevando el gasto en inversión o bajando los impuestos y elevando el gasto personal o expandiendo el Estado ?.
Dejando de lado las cuestiones de la velocidad y la posibilidad de predecir los efectos de las medidas económicas, han sido preferencias políticas las que han decidido en cada caso. Los conservadores (derecha) abogan siempre por la reducción de los impuestos. Son partidarios de las medidas de estabilización que reducen los impuestos en las recesiones y recortan el gasto público en las expansiones. Con el paso del tiempo, cuando ha pasado un número suficiente de ciclos, el sector público se vuelve muy pequeño, como quieren los conservadores. Defienden la idea contraria (izquierda) quienes creen que existe un amplio margen para que el Estado gaste en educación, medio ambiente, formación profesional, infraestructura, etc. y quienes por lo tanto son partidarios de la adopción de medidas expansivas como el aumento del gasto público en las recesiones, y una subida de impuestos para frenar la expansiones. Los partidarios del crecimiento y los grupos de presión de la construcción abogan por la adopción de medidas expansivas que actúen a través de una reducción en los tipos de interés o subvenciones a la inversión.
El reconocimiento de que los cambios de la política monetaria y la fiscal producen efectos distintos en la composición de la producción es importante. Sugiere que los responsables de al política económica pueden elegir una combinación de medidas -monetarias y fiscales- que no sólo lleven a la economía al nivel de pleno empleo, sino que también contribuyan a resolver otros problemas......"
IMPORTANTE: El modelo IS-LM, no se revisa la inflación, en todo el análisis se ha supuesto que el nivel de precios se mantiene fijo, se ha supuesto que la variación de los niveles de producción ante la aplicación de políticas fiscales o monetarias es la que se ajusta siempre al nivel de precios existente, sin afectarlo.
Nota importante: Como Ud. recuerda, en el modelo de DA-OA, esto ocurre en un caso de oferta agregada de tipo keynesiano, con una economía con altas tasas de desempleo o una economía de corto plazo.
Economía abierta
[editar]INTRODUCCION
[editar]¿Cómo afecta la economía internacional a la economía nacional ?
a) Restringe el funcionamiento de la economía nacional (Restricciones e indicaciones del Bco.Mundial, Fondo Monetario Internacional, Mercosur, TLC, Acuerdos bilaterales, Protocolo de Kyoto, etc.)
b) Nuevas fuentes de perturbaciones (alta dependencia del resto del mundo) - Shock de Of. y Dda externa (China, USA, Guerras, Terrorismo, etc..) - Tasas de interés internacional, precio del petróleo, precio del cobre - Precios relativos (t/c. real, Términos Intercambio, Transables/No transables) (Cobre/Petróleo) - Políticas comerciales de otros países
c) Afecta el funcionamiento de la política doméstica (interna) - Gasto Interno se puede ir en parte o todo al exterior
d) Entrega nuevos instrumentos de política - Política cambiaria - Política arancelaria - Política comercial-financiera * Repatriación de utilidades restringida * Cuotas de M y X * Encajes a crédito internacional * Inversión en el exterior * Inversión extranjera en Chile
IDENTIDAD FUNDAMENTAL DE LA MACROECONOMIA
[editar]DA = C + I + G + (X - M ), abriendo en doméstico interno (d) e importado(m) DA = Cd+Cm + Id+Im + Gd+Gm + (X-M), donde M=Cm+Im+Gm, quedando Y = Cd+Id+Gd+X <-- Producción Interna
CONTABILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS (B.P.)
[editar]B.P. registra todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo: a) Comercio de bienes y servicios y b) Transferencias monetarias y de activos
- Balanza Comercial (Bienes)
- Balanza de Servicios No Financieros
- Balanza de - Balanza de servicios financieros (servicios de deuda)
Cta.Cte.
- Transferencias (Donaciones y ayudas recibidas menos entregadas)
BALANZA DE PAGOS - Inversión directa (nuevas empresas)
- Capital saldo reservas (Activos) - Inversión de cartera (acciones) - Balanza de Capitales - Reservas Internacionales (dólares en stock)
Existe superávit en cta.cte. si X > M y si R > 0, es decir, si los ingresos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las transferencias son mayores que los pagos por estos conceptos.
Existe superávit en cta.capital cuando nuestros ingresos procedentes de la venta de acciones, bonos, tierra, depósitos bancarios, otros activos y la inversión extranjera en Chile, son mayores que los pagos debidos a las compras de activos e inversiones de chilenos en el extranjero.
La regla básica para la confección de cualquiera de las cuentas de la balanza de pagos es que cualquier transacción que dé lugar a un pago por parte de los residentes de un país es una rúbrica de déficit en la B.P. de ese país y, viceversa. Así, si importamos -> déficit; si exportamos -> superávit.
Saldo en B.P. = Saldo Cta.Cte. + Saldo en Cta.K. Por definición, con tipo de cambio flexible, CERO
MERCADO CAMBIARIO O MERCADO DE DIVISAS
[editar]La demanda por divisas es una demanda derivada. Al demandar divisas se ofrece a cambio moneda nacional y en forma equivalente, al demandar moneda nacional (peso chileno) se ofrecen divisas, por lo tanto, por esta vía también se afecta la oferta de moneda nacional (oferta monetaria) y el stock de divisas (reservas internacionales).
La demanda y oferta de divisas se deriva de la demanda y oferta de bienes y servicios, transferencias y activos. De tal manera, que la demanda y oferta de divisas tiene siempre su contraparte en las transacciones de la balanza de pagos.
Balanza de Pagos Mercado de divisas Exportaciones de Bs. y Ss. => Oferta de Divisas Importaciones de Bs. y Ss. => Demanda de divisas Transferencias desde el exterior => Oferta de Divisas Transferencias al exterior => Demanda de divisas Ingreso de capitales => Oferta de divisas Salida de capitales => Demanda de divisas
Tipo de cambio nominal: Precio de la moneda extranjera en términos de la moneda nacional T.C.N. = pesos/US$.
El tipo de cambio puede determinarse libremente por la oferta y demanda de divisas (tipo de cambio flexible) o administrativamente por la autoridad económica (tipo de cambio fijo).
Existen además formas intermedias: bandas del tipo de cambio (dentro de la banda libre, sobre la banda fijo), flotación sucia (con intervención del banco central dentro de la banda), tipo de cambio reptante (con ajuste periódico por diferencias de precios nacionales y precios internacionales).
Se habla de depreciación cuando el sistema es tipo de cambio flexible y sube el tipo de cambio, es decir, cuesta más pesos un dólar -desde la perspectiva del peso-. Lo contrario es apreciación.
Se habla de devaluación cuando el sistema es tipo de cambio fijo y sube el tipo de cambio, es decir, cuesta más pesos un dólar. Lo contrario es revaluación.
FUNCIONES DE DEMANDA Y OFERTA DE DIVISAS
[editar]D = D (Importaciones, Transf. y Flujo de K al exterior)
O = O (Exportaciones, Transf. y Flujo de K desde el exterior)
Si el tipo de cambio es flexible y aumenta la demanda de divisas, esto implica que el tipo de cambio sube su precio, es decir, hay depreciación. Existen las divisas que deben existir y no hay excesos de demanda ni de oferta de divisas, en términos prácticos esto significa que el saldo de la balanza de pagos es igual a cero.
Si el tipo de cambio es fijo y aumenta la demanda de divisas, esto implica que la autoridad económica debe satisfacer ese exceso de demanda de divisas, para lo cual debe recurrir a sus reservas y por lo tanto en el contexto de tipo de cambio fijo un alza en la demanda de divisas provocará una disminución de las reservas internacionales. Pero como es una situación que no puede ser sostenida en el tiempo, en caso de persistir un fuerte exceso de demanda, la autoridad se verá forzada a devaluar, es decir, a subir el valor de la divisa.
TIPO DE CAMBIO REAL
[editar]tcr = tcn P* = pesos x (US$/bien_externo) = Unid._bien_interno
P US$ (pesos/bien interno) Unid. bien externo
donde: tcr = tipo de cambio real tcn = tipo de cambio nominal
P* = Precios Internacionales P = Precios Internos o domésticos
tcn es una medida del "costo" de la divisa en términos de moneda nacional
tcr es una medida de la competitividad de los bienes nacionales en relación a los extranjeros. Precio relativo de bienes y no de monedas.
tcn x P* es el valor de los bienes extranjeros a pesos chilenos
P es el valor de los bienes chilenos a pesos chilenos
Si aumenta el tipo de cambio real, ocurre una depreciación real, bienes externos se encarecen respecto a los nacionales, implica una mejora de la competitividad chilena. Por lo tanto, el tcr mejora si: sube el tipo de cambio nominal, si suben los precios internacionales y si se reducen los precios internos o suben menos que los precios internacionales.
Política cambiaria
Si tcr = tcn P* y aplicamos diferencial logarítmica
P
∂tcr = ∂tcn + ∂P* - ∂P donde ∂ = tasa de crecimiento
- Si se desea tipo de cambio fijo, ∂tcn = 0. En este caso los ajustes por diferencias entre inflación interna e inflación externa afectan directamente al tipo de cambio real. Por ejemplo si ∂P > ∂P* => tipo de cambio real cae, disminuye la competitividad de nuestro país.
- Si se desea que ∂tcr = 0 implica aplicar la regla de política cambiaria de ajustar el tipo de cambio nominal de acuerdo a las diferencias entre inflación interna e inflación internacional.
∂tcr = ∂tcn + ∂P* - ∂P
0 = ∂tcn + ∂P* - ∂P
∂tcn = ∂P - ∂P*
EL SISTEMA CAMBIARIO CHILENO
[editar]El sistema cambiario chileno hasta el año 1999 era un sistema mixto, con un corredor dentro del cual el tipo de cambio fluctuaba de acuerdo a las fuerzas del mercado y fuera del cual el tipo de cambio no podía moverse. Es decir, es una mezcla entre tipo de cambio fijo y tipo de cambio flexible y en donde además, las fluctuaciones al interior de la banda de flotación podían ser afectadas por la autoridad monetaria (flotación sucia) a través de sus operaciones con dólares (compra y venta). Adicionalmente, la banda de flotación de +/- un % era determinada por un dólar "acuerdo" o "referencial" que a su vez era función de una canasta de monedas que incorporaba el dólar (50%), el marco (30%) y el yen (20%). Este % de flotación evolucionó de +/-5%, a +/-10%, a +/- 12,5% hasta finalmente durante septiembre de 1999, liberar el valor de la divisa. Sin embargo, esta liberación es restringida ya que el Banco Central puede intervenir, es decir, tipo de cambio flexible con flotación sucia.
Para efectos de pagos de deudas externas por parte de las empresas endeudadas en la crisis de 1982, sigue existiendo el mismo dólar acuerdo o referencial, de acuerdo a la metodología antigua de cálculo.
El tipo de cambio que determina el mercado se denomina tipo de cambio "observado" o "de mercado".
OTRAS FORMAS DE TIPO DE CAMBIO REAL
Términos de Intercambio = Bien_Exportado Bien Importado Unidad de exportación que hay que sacrificar por importación
Transables v/s No Transable = Bien_No_transable Bien Transable Unidad de No Transable por unidad de Transable
MOVILIDAD DE CAPITALES
[editar]Existen dos ambientes de movilidad de capitales: el primero, sin restricciones de ningún tipo, el que llamaremos perfecta movilidad de capitales y el segundo de movilidad imperfecta.
La movilidad perfecta de capitales implicará que la tasa de interés interna no puede ser distinta de la tasa de interés internacional, pues si así fuera existiría movilidad hacia aquella tasa más atractiva hasta igualarlas, por ejemplo, si la tasa de interés interna fuera mayor a la internacional, ocurriría un fuerte ingreso de capitales a Chile, que haría expandir la oferta monetaria y bajar las tasas de interés internas hasta igualarlas. Por su parte la existencia de movilidad imperfecta implicará que la economía interna puede soportar, al menos en el corto plazo, tasas de interés internas diferentes a las tasas internacionales.
ECONOMIA ABIERTA: MERCADO DE BIENES (IS) Y BALANZA DE PAGOS (BP)
[editar]Revisados los conceptos básicos del comercio y las finanzas internacionales, podemos estudiar la influencia del comercio de bienes en el nivel de producción. Supondremos el nivel de precios dado.
Para el mercado de los bienes, sabemos que los componentes de gasto agregado dependen del nivel de renta (Y) y de la tasa de interés (i).
Al abrir la economía, agregamos las exportaciones (X) y las importaciones (M), si definimos (X-M) como XN (Exportaciones Netas), y agregando la nueva variable aprendida TCR, tenemos que:
XN = X ( YRM, TCR ) - M ( Y, TCR) = XN ( YRM, Y, TCR )
YRM, es el ingreso del resto del mundo que define las exportaciones Y , es el ingreso interno que define las importaciones y, TCR, es el tipo de cambio real, que define la competitividad
- Un aumento del YRM, eleva las X, mejora la B. Comercial y eleva la DA - Un aumento de Y, eleva las M y empeora la B.Comercial - Un aumento de TCR (depreciación real), mejora la B.Comercial y eleva la DA
De este modo la curva IS = A ( Y, i ) + XN ( YRM, Y, TCR)
Los nuevos explicandos (YRM, TCR) van a desplazar la curva IS es sentido ascendente y hacia la derecha, subiendo la renta y la tasa de interés, cuando aumente el YRM o alternativamente ocurra una depreciación real (aumente el TCR). Resumiendo:
Aumento de Y Aumento de YRM Aumento de TCR RENTA + + + X.NETAS - + +
Ahora introduciremos la cuenta de capital (FC), suponiendo el capital perfectamente móvil, ( i = i* ), definiendo la Balanza de Pagos (BP) como:
BP = XN ( YRM, Y, TCR ) + FC (i - i*)
Donde el flujo de capital (FC), dependerá de la diferencia de tasas. Ahora el dilema es como conseguir el equilibro económico interior, de estar a pleno empleo y equilibrio exterior, de tener la balanza de pagos equilibrada:
| | |Superávit | Superávit |Desempleo | Sobre empleo | | i* |---------------------- |E----------------- BP=0 | | |Déficit | Déficit |Desempleo | Sobre empleo | | |_______________________________ Y*
Con perfecta movilidad de capitales, es claro que la balanza de pagos tendrá que estar equilibrada al nivel de la tasa de interés internacional. Una tasa interna superior a i* implicará una gran llegada de capitales y por lo tanto habrá superávit (sobre la BP), por el contrario si la tasa interna fuera inferior implicaría una fuerte salida de capitales y por lo tanto habrá déficit (bajo la BP).
El punto E, es el único punto donde se está tanto en equilibrio interno como externo. Cualquier punto distinto del punto E, implicará a lo menos un desequilibrio. Como cualquier punto del gráfico presentado también puede concebirse como una intersección de una curva IS y una curva LM, la decisión de que política elegir para corregir desequilibrios va a depender del tipo de desequilibrio y fundamentalmente del sistema de tipo de cambio que esté operando.
a) Con tipo de cambio fijo y perfecta movilidad de capitales
En este ambiente el Banco Central no puede seguir una política monetaria independiente, ya que la perfecta movilidad de capitales le impide tener el control de la cantidad de dinero que existe en la economía. La tasa de interés interna no puede ser distinta de la internacional. Una política monetaria que altere los tipos de interés, provoca flujos de capitales importantes que obligan al Banco Central a intervenir comprando o vendiendo divisas para mantener el tipo de cambio fijo, hasta que los tipos de interés vuelvan a ser iguales a los vigentes en el mercado mundial. La oferta monetaria en este ambiente está directamente relacionada con la balanza de pagos, es endógena, los superávit en BP implican una expansión monetaria automática y los déficit en BP una contracción.
Política Monetaria Expansiva +M => +M/P => - i =>(i < i*)=> -FC (salen K) => -BP => +Dda.US$ => Exc.Dda US$ => Intervención del BC vendiendo moneda extranjera y comprando moneda nacional => Contracción Monetaria => +i => (i = i*) => Vuelta a i, M, BP iniciales. Gráficamente la LM se expande transitoriamente y luego vuelve a su posición original
Política fiscal Expansiva +G => + IS => + i =>(i > i*)=> +FC (entran K) => +BP => +Of.US$ => Exc.Of.US$ => Intervención del BC comprando moneda extranjera y vendiendo moneda nacional => Expansión monetaria endógena => -i => (i = i*) => Refuerza la Expansión Fiscal
Resumen: Con sistema de tipo de cambio fijo la política fiscal es eficaz y la política monetaria no produce ningún efecto, es estéril.
b) Con tipo de cambio flexible y perfecta movilidad de capitales
En un sistema de tipo de cambio flexible, la ausencia de intervención implica que la balanza de pagos está equilibrada. Los déficit de cuenta corriente deben financiarse por medio de entradas de capital privado y un superávit por cuenta de capital es contrarrestado por las salidas de capital. Los ajustes del tipo de cambio (nominal y por ende real) garantizan que la suma de la cuenta corriente y la cuenta de capital es cero. Por su parte el Banco Central, al no estar obligado a intervenir para sostener el tipo de cambio, puede fijar como desee la política monetaria.
También sabemos que el TCR determina la demanda agregada y por lo tanto sus variaciones alteran la posición de la curva IS, una depreciación mejora la competitividad y hace aumentar la IS, al revés una apreciación. Por último, la movilidad de capitales asegura que bajo la curva que representa (i = i*), puntos donde (i < i*) salgan capitales y provoquen un alza del precio del tcn y por ende una depreciación real.
Política fiscal Expansiva +G => + IS => + i => (i > i*) => +FC (entran K) => +Of.US$ => Exc.Of.US$ => -tcn => -TCR => Apreciación real => - XN => - IS => (i = i*)
Se genera un nuevo efecto expulsión, una expansión fiscal no altera la producción de equilibrio, sino que produce una apreciación compensatoria del tipo de cambio y altera la composición de la demanda interior en favor de bienes extranjeros y en detrimento de los nacionales.
Política Monetaria Expansiva +M => +M/P => -i =>(i < i*)=> -FC (salen K) => +Dda.US$ => Exc.Dda US$ => +tcn => +TCR => Depreciación real => +XN => + IS => (i = i*). Refuerza la expansión monetaria
Resumen: Con sistema de tipo de cambio flexible la política monetaria es eficaz y la política fiscal no produce ningún efecto sobre el producto, sino que sólo cambia la composición de la demanda a favor de los bienes externos y en perjuicio de los bienes internos.
OBSERVACIONES
[editar]1.- Si una economía que tiene tipo de cambio flexible y observa que hay desempleo, el Banco Central puede intervenir para depreciar el tipo de cambio y elevar las exportaciones netas y, por lo tanto, la demanda agregada. Este tipo de política se conoce con el nombre de política de empobrecer al vecino, porque la demanda de nuestra producción aumenta a expensas de los extranjeros (exportar desempleo).
2.- La no existencia de perfecta movilidad de capitales, tanto en ambiente de tipo de cambio fijo como de tipo de cambio flexible, impide los flujos de capitales y por lo tanto la economía interna puede soportar tasas de interés diferentes de las tasa internacionales. En ambos casos, la aplicación de políticas expansivas tienen los mismos efectos que en una economía cerrada, salvo por las presiones indirectas sobre el tipo de cambio (M = f(Y) ) y por las perturbaciones directas sobre la balanza de pagos (+YRM, aranceles, encajes a i*, etc.).
¿ ES BUENO O MALO TENER DEFICIT EN CUENTAS EXTERNAS ?
[editar]Los déficits en cuenta corriente representan el monto del ahorro externo que permite financiar un nivel de inversión doméstica superior a aquel que se alcanzaría si se contara sólo con el ahorro doméstico.
I = S + (T -G) + (M - X)
Si sabemos que el crecimiento del producto es función de la Inversión, que la Inversión depende del ahorro y que el ahorro es función del crecimiento del producto o ingreso ¿qué viene primero? ¿Es peligroso sustituir ahorro externo por ahorro interno?
El déficit en cuenta corriente no es malo por sí, es una fuente de financiamiento para inversión y como tal si es bueno o no dependerá del tipo o calidad del proyecto que con ello se vaya a financiar y del costo de uso de fondos (uso de reservas o financiamiento externo).
¿Qué es un mal proyecto?
- Financiar déficits fiscales o importaciones de bienes de consumo y poco o nada de bienes de capital e intermedios; proyectos que no generarán divisas, para pagar el préstamo o las reservas utilizadas. - También es malo si el aumento del ahorro externo de una forma u otra hace crowding out (desplaza) al ahorro doméstico (es decir, se sustituyen). Esto se daría en el caso de que el incremento de importaciones fuese mayoritariamente en bienes de consumo.
¿POR QUE NOS IMPORTAN LOS EQUILIBRIOS EXTERNOS?
[editar]En una economía con un sistema cambiario libre, todos los desequilibrios se traspasan al precio de la divisa de tal forma que el valor del tipo de cambio asegure una BP=0. Situación actual de Chile.
Si el tipo de cambio es diferente al libre, la autoridad monetaria frente a potenciales desequilibrios externos, intentará corregirlos haciendo uso de los instrumentos de política económica interna que tiene a su disposición. Esto conducirá a que variables tales como el tipo de cambio, la tasa de inflación, las tasas de impuestos o las tasas de interés domésticas experimenten variaciones que pueden traer consecuencias importantes en la economía.
Posibles acciones frente a un déficit externo con tipo de cambio fijo
La autoridad evalúa la magnitud y el carácter de transitorio o permanente del déficit. Si éste es transitorio y no muy grande, lo más probable es que no se haga nada y se deje que el Banco Central pierda reservas internacionales.
Por el contrario si el déficit se visualiza como permanente y/o su magnitud es grande, la autoridad utilizará la política económica.
I.- Devaluación: Elevar el valor de la divisa que provoca los siguientes efectos:
[editar]a) Eleva el nivel de precio doméstico de los bienes transables, provoca presiones inflacionarias y revierten el incentivo inicial, ya que el tipo de cambio real vuelve al nivel de partida, sirve sólo transitoriamente. b) Aumenta la carga en pesos de aquellos que tienen deuda en moneda extranjera. c) Desacelera el crecimiento del gasto agregado y del producto PIB. Por el lado del gasto, eleva el precio relativo de los bienes transables respecto de los no transables, generando una sustitución a mayores precios y una caída del ingreso real (menos exportaciones), que hace demandar menos de ambos bienes. Por el lado del producto, se encarecen los insumos importados (petróleo y maquinarias) que tiende a disminuir el volumen de producción.
II.- Aranceles y subsidios
[editar]Una opción es tratar de afectar directamente las partidas de las cuentas externas con el propósito de aumentar la entrada de divisas y reducir las salidas de divisas. (Cada vez menos disponibles como instrumentos dados los acuerdos comerciales que tenemos con el 85% del comercio mundial).
a) Subir los aranceles con el fin de desincentivar las importaciones. Se da un paso atrás en apertura y eficiencia en la asignación de recursos, el país no explota al máximo sus ventajas comparativas. b) Subsidio a las exportaciones, genera un trato discriminatorio con otros sectores productivos y pérdida de eficiencia, efecto no inmediato y volatilidad de la medida (costos políticos de eliminar subsidios).
III.- Reducción del gasto de la economía
[editar]Una tercera opción es tratar de afectar indirectamente las cuentas externas a través de una reducción del gasto de la economía:
a) Reducir el gasto fiscal, para incrementar el ahorro del gobierno b) Aumentar los impuestos sin afectar el nivel de gasto del gobierno c) Elevar el interés para reducir el gasto privado
El problema de cualquiera de las anteriores, es que además de reducir el gasto, también reduce el producto y en consecuencia, la diferencia entre ambos que es lo que interesa, no cambie.
La ventaja de esta política es que es fácil de poner en práctica y sus efectos son rápidos. Además, el alza en las tasas domésticas, dada las tasas externas, incentiva el ingreso de capitales del exterior, y por último entra en conflicto con el objetivo de crecer, puesto que reduce la inversión privada, motor de la economía chilena.
Posibles acciones frente a un superávit externo con tipo de cambio fijo Si es transitorio, dejar que el Banco Central acumule reservas y si es permanente y de magnitud considerable:
a) Revaluación: Bajando el valor nominal de la divisa, lo que desincentiva al sector exportador y sustituidor de importaciones. b) Si no quiere revaluar, el stock de dinero aumenta excesivamente como contrapartida de las divisas que el banco central debe absorber. Dicho incremento de M provoca presiones inflacionarias que tienden a revaluar la moneda en términos reales, y en consecuencia, desincentivan la producción de bienes transables. Defender la competitividad implica evitar las alzas de precios domésticos, incluidas las tasas de interés internas. El Banco Central puede "esterilizar" a través de venta de bonos más atractivos (esto impide que se eleve el interés: evita la entrada de más capitales y una provoca una reducción del gasto)