Los prolegómenos de la Crisis - Guerra de Sucesión

De Wikiversidad

Tema1. Los prolegómenos de la crisis

  1. Organización estamental de la sociedad
  2. La monarquía absoluta y la política ilustrada
  3. La política exterior y las repercusiones de la Revolución Francesa


Guerra de Sucesión

El Siglo XVIII comienza en España con la “Guerra de Sucesión” (1700-1713). En el año 1700 Carlos II muere sin herederos y su testamento nombra sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia (Luis XIV). Este hecho dejaba abierta la posibilidad de unión de la corona española y la francesa. Los países europeos se oponen. En 1701 forman La Gran Alianza de la Haya, integrada por el imperio Austro-Húngaro, Inglaterra y Holanda, que declaran la guerra a Felipe de Anjou y apoyan al archiduque Carlos de Austria. En el año 1703 se suman a la alianza Portugal y Saboya. En la guerra se enfrentan:

  • Imperio Autro-Húngaro, Inglaterra, Holanda, Portugal, Saboya y la mitad de España (los reinos de Aragón). Apoyan al Archiduque.
  • Francia y el Reino de Castilla. Apoyan a Fernando de Anjou.

Se produce un hecho fortuito: muere el emperador del imperio Austro-Húngaro y el archiduque hereda el trono. Se llega a un acuerdo para firmar la paz. En el año 1713 se firma el Tratado de Utrecht, aunque Cataluña continúa la guerra hasta 1714 con la firma de los Acuerdos de Rasttat. La guerra de sucesión es a la vez una guerra europea y civil. Por el Tratado de Utrecht:

  • Felipe de Anjou es reconocido como rey de España y pasa a llamarse Felipe V.
  • Se entroniza en España una nueva dinastía, los Borbones.
  • España pierde todos los territorios que tenía en Europa y entrega la isla de Sicilia a Saboya, al imperio Austro-Húngaro Bélgica, Luxemburgo, Nápoles, Milán y Cerdeña y a Inglaterra Gibraltar y Menorca, además de dos importantes derechos económicos:
- El navío de permiso: derecho a comerciar una vez al año con los territorios americanos.
- Asiento de negros: monopolio de la venta de esclavos negros en América.


Felipe V

Introduce en España la monarquía absoluta. Intenta resolver los problemas aplicando fórmulas francesas del absolutismo que exigen uniformidad y centralización política. Medidas para alcanzar la UNIFORMIDAD:

  • Se establece una nueva administración territorial mediante los decretos de Nueva Planta, que suponen la abolición de los fueros y privilegios de los reinos de Aragón. Fechas de abolición de los fueros: Valencia (1707), Aragón (1710), Mallorca (1715), Cataluña (1716). De esta forma la organización castellana se extiende a todo el territorio menos al País Vasco y Navarra. Se justifican como represalia por haber luchado contra Felipe V en la Guerra de Sucesión.
  • Divide el territorio español en provincias (22) por primera vez. En cada provincia hay un Capitán General con funciones políticas y militares, una Audiencia que se encarga de la justicia y un Intendente encargado de la economía. Así desaparece cualquier centro de decisión que no sea la capital del estado, Madrid.

Medidas para lograr la CENTRALIZACIÓN POLÍTICA:

  • Todo el poder reside en el rey que elige a sus auxiliares (secretarios de despacho) y que con él constituyen el gobierno. Las Cortes (sólo de Castilla) pierden poder político. Su única función es jurar al heredero de la corona. Introdujo en España la Ley Sálica, que prohíbe reinar a las mujeres.


Fernando VI

Hijo de Felipe V. Intentó llevar a cabo la reforma de la hacienda, un paso más para la unificación. Pretendía universalizar los impuestos suprimiendo los privilegios. El sistema de impuestos existente era desigual, porque no llegaba ni a todo el país ni a todos los ciudadanos, además era injusto, ya que la mayor parte de los impuestos eran indirectos (impuestos que gravan los productos) y también eran insuficientes para las nuevas necesidades. La reforma trataba de conseguir un sistema de recaudación eficaz y la universalización de los impuestos. Para que todos pagaran era necesario realizar una evaluación previa de la riqueza rústica y urbana. Para ello se elaboró el Catastro de Aragón. Más tarde, el ministro Ensenada intentó realizar el Catastro de Castilla, pero levantó un gran número de protestas por parte de los privilegiados. Posteriormente, el rey Carlos III intentó llevarlo a cabo, pero sin éxito, debido otra vez al gran número de protestas.


Carlos III

Es el representante más importante del Despotismo ilustrado en España. Por la influencia de las ideas de la ilustración se abrió paso la idea de un absolutismo benefactor, en el que el rey piensa también en el bienestar del Pueblo (“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”). Carlos III se rodeó de ministros ilustrados: el Conde de Aranda, Conde de Floridablanca, Campomanes y Jovellanos. Realiza reformas económicas y urbanísticas. A estas reformas se le opusieron los privilegiados y el pueblo (Motín Esquilache).


Carlos IV

Se planteó en un principio seguir la política reformista de su padre, pero los acontecimientos revolucionarios ocurridos en Francia lo hicieron fracasar. En 1789 estalló la revolución francesa y debido a la proximidad geográfica y dinástica, se sembró el temor en la Corte española y se produjo una ruptura con Francia. Primero Floridablanco, y después Aranda mantuvieron una política de aislamiento con Francia. Después fueron sustituidos por Godoy, el cual inicia una política intervencionista y España entra a formar parte de una coalición europea que declararía la guerra a Francia. Francia no solo fue no derrotada, si no que pasó al contraataque iniciando así la Guerra de los Pirineos. Francia ocupa territorios españoles en los Pirineos. La guerra no se detiene hasta la firma de La paz de Basilea, en el año 1795. Entonces Godoy decide volver a una política más realista y a la tradicional alianza con Francia. En 1796 se firma el Primer Tratado de San Ildefonso que renovaba los Pactos de Familia. En 1800 se firma el Segundo Tratado de San Ildefonso siendo ya Napoleón cónsul. En 1805 tiene lugar la batalla de Trafalgar. En ella la flota hispano francesa fue totalmente destruida.


Política exterior

Durante todo el siglo XVIII la política exterior española estuvo marcada por tres rasgos:

  • la política revisionista, para recuperar los territorios italianos.
  • la alianza con Francia por medio de los Pactos de Familia.
  • el enfrentamiento con Inglaterra.

Durante el reinado de Felipe V se firmaron los dos primeros Pactos, por los que España recuperó Sicilia y Nápoles. Carlos III firmó el Tercer Pacto de Familia. Debido a este último, España se ve obligada a apoyar a los independentistas en la Guerra de la Independencia de EEUU. Además, se recupera Menorca. En 1807 Godoy firma con Napoleón el Tratado de Fontainbleau, que permite a las tropas francesas atravesar España para acudir a Portugal y obligarle a cerrar sus puertos.


Política económica

En el siglo XVIII, España seguía siendo un país poco poblado. A lo largo del siglo la población pasó de 7 a 10,5 millones de habitantes, aunque el crecimiento fue mayor en la periferia que en el interior. Se elaboraron los primeros censos (de Aranda y Floridablanca). La agricultura seguía siendo la base de la economía. Por influencia de la fisiocracia se puso gran interés en ella. Fue el Consejo de Castilla el encargado de recoger toda la información sobre los problemas agrarios. Se recogió en el Expediente General, que iba a servir de base para hacer una reforma agraria. La agricultura española se caracterizaba por la pervivencia del régimen señorial. La mayor parte de la tierra estaba en manos de la nobleza, el clero y los municipios. Todas estas tierras estaban vinculadas o amortizadas y no se podían vender. Las tierras de la nobleza estaban vinculadas a través del mayorazgo. Las del clero se llamaban tierras de manos muertas y las municipales podían ser de dos tipos: las tierras de propio, que se arrendaban durante un año a particulares, y las tierras comunes, utilizadas por todos. Las técnicas de cultivo eran arcaicas, el abono escaso, las cosechas insuficientes y eso originaba frecuentes crisis de subsistencia (malas cosechas, productos escasos, subidas de precios, hambre, más mortalidad).

Felipe V y Fernando VI aplicaron una política económica mercantilista para fomentar el desarrollo de la industria y el comercio. Se basaba en el proteccionismo y la intervención del estado en la economía (el mercantilismo consideraba que la riqueza del país dependía de la cantidad de metales preciosos que este poseía. Para ello, debería exportar mucho e importar poco. Para importar poco se adoptan medidas proteccionistas que consisten en poner aranceles en las aduanas que graven los productos extranjeros y así se consuman los autócotonos). Medidas más importantes de las llevadas a cabo para fomentar el mercantilismo:

  • Se suprimen las aduanas interiores para fomentar el comercio interior.
  • Se reorganiza el comercio con América. Para ello se traslada la casa de contratación a Cádiz.
  • Se construyó una flota importante (Promocionada por el Ministro Ensenada)
  • Se crearon manufacturas reales.

Carlos III y Carlos IV pusieron en práctica una política económica liberalista que defendía la libertad económica. Aprueban medidas de libertad económica como por ejemplo:

  • Libertad de comercio con América para la península.
  • Libertad para ejercer cualquier oficio. Se suprimen los gremios.
  • Libertad de comercio exterior excepto para la industria textil.


La sociedad estamental

La sociedad seguía siendo estamental (dividida en estamentos: grupo social cerrado al que se pertenecía por nacimiento). Se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estamento. Dentro de los privilegiados se incluían la nobleza y el clero. Los no privilegiados formaban el tercer estamento. Estos últimos tenían la obligación de pagar impuestos y formaban las tropas del ejército.