Usuario:Sociologia de la educacion

De Wikiversidad

Introducción: La Sociología de la Educación es una herramienta teórica que permite conocer la realidad educativa de un modo sistemático e interpretar sus condiciones y también sus imites.

A través de ella se pretende conocer la realidad educativa de un modo sistemático e interpretar sus condiciones y también sus limites.

las finalidades formativas de la unidad curricular:

Comprender a los sujetos de la educación focalizando en los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos de aprendizaje.

Abordar el análisis de las interrelaciones que se producen entre los diferentes grupos de aprendizaje en el contexto escolar de manera que permite intervenciones adecuadas.


La Ley Federal de la Educación y La Ley Nacional de la Educación[editar]

LEY FEDERAL DE LA EDUCACIÓN N• 24.195.

 La ley 24 195 fue sancionada el 14 de abril de 1993 compuesta por 75 artículo, bajo presidencia del Dr Carlos Saúl Menem . la cual es el instrumento adecuado para la modernización de nuestra educación, esta ley tiene como objetivo mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje,  formar ciudadanos creativos y participativos. Se extendió la obligatoriedad escolar a 10 años en vez de 7 años incorporando 3 años de educación Podimodal vinculado con la necesidad del mundo laboral y de la universidad.
 La Ley Federal de Educación fue traída por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y responde a modelos educativos europeos. En la época de Menem, recurre a la solicitud de préstamos y uno de los requisitos del FMI era la implementación de la Ley Federal.

Una de las principales características sobre esta ley es como el estado le proveía dinero al docentes para que se pudiera capacitar mejor, así atreves de estas capacitaciones pueda influir mejor en el alumno .

 Tras muchos años de reclamo de diverso sectores de la sociedad, en particular de la comunidad educativa, la Argentina conto con una ley federal de la educación, en ella se plantean cambios sustantivos y profundo en el sistema educativo nacional para elaborar la calidad de educación y para alcanzar mejores niveles de justicia social y equidad de distribución de saberes y conocimiento.
 La estructura del sistema educativo fue implantada en forma gradual y progresiva esta integrada por:
•EDUCACIÓN INICIAL: Jardín de Infantes (3 a 5 años de edad), siendo obligatorio el último año. Incluye el Jardín Maternal (menores de 3 años).
•EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (E.G.B.): Unidad pedagógica integral, organizada en ciclos y es obligatoria, con una duración de 9 años a partir de los 6 años de edad.
•EDUCACIÓN POLIMODAL: Posterior al cumplimiento de la EGB, con una duración de 3 años como mínimo.
•EDUCACIÓN SUPERIOR: Profesional y académica de grado, cuya duración será determinada por las diversas instituciones.
•EDUCACIÓN CUATERNARIA.

El Sistema Educativo también comprende otros regímenes especiales que no pudieran ser satisfechos por la estructura básica, tales como Educación Especial, Educación de Adultos y Educación Artística.

¿Porque no funciono la ley federal de la educación 24 195?

La Ley Federal de la no pudo ser implementada en su totalidad porque el Estado debía realizar grandes inversiones económicas destinadas, entre otras cosas, a la construcción de aulas para poder albergar a más alumnos dentro de lo actualmente es secundaria, porque 7° grado estaba incluido en EGB3 que funcionaba junto al Polimodal. Además debía invertir en cursos de perfeccionamiento docente para que los mismos estén capacitados para atender y dar respuestas a los nuevos requerimientos de ésta ley. Cuando cambia el gobierno nacional y asume como Presidente el Dr. Néstor Kirchner, se percatan de que esta ley había fracasado en muchísimos sectores de nuestro país y así fueron surgiendo nuevos proyectos de Ley hasta sancionar la actual Ley Nacional de Educación 26206 que derogó a la mencionada Ley Federal.


LEY NACIONAL DE LA EDUCACIÓN N•26.206.

 La ley de la educación 26 206 fue aprobada por el congreso de la nación el 14 de diciembre de 2006, bajo la presidencia del Dr Néstor Kirchner. Constituyendo un paso fundamental en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa.

Una de la características sobre esta ley es que atreves del censo determinar si los subsidios que se dan garantice que los niños reciban educación no solo eso si no puedan ir al medico entre otras cosas.

 Sus contenidos están orientados a resolver los problemas de fragmentación y desigualdad que afecta al sistema educativo y enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de una calidad es requisito para integración social y plena.
 La ley 26.206 regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrada por el artículo 14 de la constitución nacional y los tratados nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.

—El sistema educativo cuenta con cuatro niveles:

•Educación inicial.

•Educación primaria.

•Educación secundaria.

•Educación superiores.

 No todos los niveles son obligatorios, la cual es obligatoria la escolaridad a partir de los 4 años y durante toda la primaria y, secundaria. 
 Una de las realidades sociales es la educación ….El termino institución educativa se proyecta a la comunidad a través de las distintas expresiones culturales, dejando su impronta artística que caracteriza a la institución. El termino institución se utiliza para aludir ciertas normas que expresan valores altamente protegidos en una realidad social determinada. Puede diferenciarse en varios aspectos, uno de ellos es como sinónimo de establecimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes sistemas. Cada tipo de establecimiento configura el momento particular de una norma universal: club, iglesias, empresas, hospitales , escuelas etc. Mas allá de pertenecer a un tipo de institución particular, no hace al establecimiento idéntico al resto, ya que los grupos humanos que conforman la comunidad de un establecimiento hacen una versión singular de los modelos y las normas generales a lo largo de su historia institucional. Las instituciones pueden ser de gestión privada y estatal:  
 •Institución privada: es aquella que no es propiedad o ejerce actividad estatal si no que pertenece a asociaciones ,grupos  o personas, particulares. 
 •Institución estatal: son organismos gubernamentales encargados de gestiones publicas, a nivel, estado, a diferencia de la municipal que solo tienen injerencia sobre el municipio. 
  La escuela se origino como institución especializada para ejercer la función educativa. En  principio no muy diferenciada como acontece en las actividades de iniciación de los adolescentes a la vida adulta, para convertirse después en Organos de la educación sistemática. Existen muchas formas de  institución educativas según el marco social que les sirve de fundamento. En todo caso, hoy se concibe la escuela como “ la comunidad educativa especifica , el lugar donde es educación se cumple y ordena. La escuela debe concebirse como la reunión voluntaria de un grupo profesional pedagógico y de individuos, inmaduros, teniendo los primeros la misión de instruir y educar, y los segundos, la de aprender y educarse”.  


Autores:(Nicolás Ardiles, Ramona Medina, Serrano Micaela, Ailen Valdez, Belén Rodriguez, Carla Iglesia.)

Educacion Como asunto del Estado[editar]

La educación como asunto del estado

En un principio La tarea de educar fue asumida por las familias, las comunidades y, eventualmente, la Iglesia católica.

Con el paso del tiempo y la constitución de los estados nacionales, la educación se impuso como un derecho universal h el Estado se hizo cargo de brindar ese derecho.

Pero hoy, a más de 130 años de la Ley 1420 de Educación sancionada en 1884, todavía hay sectores que ven mermado su acceso al sistema educativo

Sin duda, la Educación Pública cumple un papel fundamental en la identidad y desarrollo  de una sociedad, pues, para empezar, tiene que ver con la posibilidad efectiva de crear a través de ella una conciencia de comunidad nacional; nos forma como ciudadanos de una sociedad determinada y  nos ayuda a “adquirir conciencia de nuestra singularidad”; cumple además un fin comunicacional básico: formar comunidad, lo que implica  poner en común valores, costumbres, principios, etc. Une a la comunidad en objetivos nacionales y sociales comunes y solidarios, conformando una unidad y un todo nacional y es, entre otras cosas, la encargada de conservar las tradiciones nacionales, entendiendo por tal la memoria cultural de un pueblo, de su pasado y de su génesis.

En esa medida, la Educación Pública forma parte del proyecto de una Nación.

De allí también la importancia de la intervención del Estado Nacional –instrumento político-institucional de una Nación para organizarse, desempeñarse y realizarse como tal- con el fin de impulsar y hacer efectivos los objetivos de la Nación entre todos sus habitantes.

Sin embargo persisten brechas que ni siquiera tener una escuela a una cuadra de distancia pueden salvar.

Cuando se hablaba de acceso a la educación, también se asumía que con el solo acceso se tenía también la igualdad en la calidad, pero lo cierto es que estudios han registrado una suerte de paralelismo en el sistema, donde se producen circuitos de acceso a la educación para pobres con menor calidad, que no le permiten al sujeto avanzar en el sistema”

Lo fundamental está en entender el derecho a la educación como un derecho social y no solamente como uno personal o individual. Cuando se describe la educación como un derecho lejos de un bien colectivo, restrinjo el rol del Estado, porque (de esta forma) el Estado con la sola apertura de escuelas cumpliría su rol; es decir que garantizaría la igualdad de acceso”.

Lo social, en cambio, interpela sectores e instituciones ajenas al sistema educativo. Involucra otros factores, como pueden ser realidades económicas diversas y situaciones desiguales en los hogares de cada persona que busca ejercer su derecho a educarse.

No alcanza con disponer de escuelas y de cupos en las mismas para brindar una educación de calidad para todas las personas.

Ejemplos de otros impedimentos sobran.  Por ejemplo: “Alguien que es sostén de hogar; alguien que tiene que estar trabajando; alguien cuyas zapatillas no se secan y tiene un solo par, entonces una semana va y a la semana siguiente falta tres días; alguien que tiene una sola comida diaria”.

Realidades como estas hacen que surja el interrogante de qué tan inclusiva es la educación existiendo condiciones de desigualdad en el espectro social. Allí la competencia escapa del sistema educativo y se amplía a todas las áreas del Estado. Cómo dice ( Fernanda  Apaza, 8 de abril de 2018)  “Cuando me planteo la igualdad respecto de las condiciones de partida, yo necesito, como Estado, ser sensible a la condición de algunos colectivos para sostenerlo allí, donde hay desigualdad en el punto de partida. Entonces, encontramos un rol del Estado diferenciador, que de manera compensatoria intenta disminuir las desventajas”.

La conclusión de que el Estado debe ocuparse de la igualdad antes y después de las horas de clase para garantizar una educación más equitativa para todas las persona.

Pueden verse en el caso de una niña o adolescente que se ve obligada a ayudar en las tareas de limpieza mucho más que su hermano varón, lo que termina quitándole tiempo para dedicarle a sus estudios. Ahí hay una injusticia, un tratamiento desigual con raíces en el machismo que repercute en la educación de la niña en cuestión.

Y, si bien el cuerpo docente y las autoridades escolares no tienen la posibilidad de intervenir en situaciones que ocurren puertas adentro de una casa –a menos que se trate de casos más extremos de violencia–, el Estado pudo haber aplicado políticas de concientización sobre el género para evitar esa desigualdad. Es sólo uno de los ejemplos.

Las políticas públicas que son necesarias, son aquellas que se planifican después de escuchar las necesidades sociales.

Educar en el mundo actual ya no es un proceso de mera transmisión de conocimientos de una persona de mayor edad a otra más joven, sino que requiere de un diálogo intergeneracional.

 Aragón Daiana

Amaya Micaela

Diaz Giménez andrea

Ibañez Marizol

Figueroa Luciano

Amaya Micaela

Escuela y Cultura[editar]

  ESCUELA: es el nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, institución educativa o centro de inclusión, es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.
  CULTURA: conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.

Es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

  LA ESCUELA COMO TRANSMISORA DE CULTURA
Es la principal agencia educativa. A sido reconocida legal y oficialmente como la institución de educación formal de niños, jóvenes y adultos. Su origen surgió por la necesidad de la comunidad de transmitir cultura para la existencia del grupo. Debía ser regida por una persona competente y bien preparada así surgió la figura del maestro.
Los aspectos de la relación entre la escuela y la cultura:
  OBJETIVOS:                                                                                                                                                                          
Los propósitos de la escuela están influidos por los sentimientos y valores de la cultura.                                                                                                                          El sistema cultural moldea la escuela.
  CURRICULO:                                                                                                                                        
El fin de la educación es preparar a los niños y jóvenes para la cultura.                                                                                                                                                      Es el medio mas importante que utiliza la escuela para ayudar a realizar este propósito.
  METODOS:                                                                                                                                        
Se toman de la cultura.                                                                                                                       Las practicas del salón de clases serian reflejo de la vida fuera de la escuela.
¿COMO IMPACTAN LA ESCUELA Y LA CULTURA?
La escuela es un espacio de cruce de culturas, una institución y un contexto donde se relacionan dialécticamente la cultura humana y la cultura nacional bajo la forma de culturas específicas-familiar, comunitaria y escolar- de todos los sujetos que interactúan en la misma, a partir de su apropiación individual. 
La escuela y su cultura tienen una relación peculiar con la cultura comunitaria, al interactuar no sólo con la cultura de la comunidad con la que comparten el espacio geográfico, sino además con la cultura de las diversas comunidades de las que proceden sus estudiantes, profesores y otros trabajadores con las que comparten el espacio social concebido en este caso como espacio socio cultural. La función cultural de la escuela en la comunidad la definen como el principal centro cultural de la misma.
  EL IMPACTO DE LA CULTURA DIGITAL EN LA ESCUELA
En la actualidad, al igual que en otras  áreas el uso de la tecnología en la educación es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente es indispensable. 
Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.
No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.
Pero el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que si se utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de los equipos.
  Sus ventajas: 
  • Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
  • Los contenidos se asimilan más rápido.
  • Genera autonomía.
  • Genera diálogo.
  • Promueve el autoaprendizaje.
  • Facilita la comprensión.
  • Es Visual y auditiva.
  • Puede ser Presencial o Representativa.
  • Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
  • Motiva.
  • Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
  • Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
  • Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
  • Desarrolla el pensamiento crítico.
  • Facilita la labor docente.
  • Su aplicación es enorme.
  • Transferencia de grandes cantidades de información referente al curso.
  • Se presentan recursos más apegados a la realidad.
  • Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
  • Se acepta la tecnología y los cambios tecnológicos.
  • Es moderna.
  • Tiende a ser cada vez más accesible desde el punto de vista económico.
  • Puede uno contactar con expertos en la materia.
  • Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
  • Existe una gran variedad de formatos de información.
  • Se localiza información en forma rápida.
  Sus desventajas son: 
  • Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
  • Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
  • Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
  • Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
  • Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
  • Es cara.
  • Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
  • Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.
  • Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
  • Genera marginación. Si es en línea:
  • Carece de calor humano.
  • No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
  • Las labores se dejan para el último momento.
  • Se depende del equipo.
  • Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
  • Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
  • La evaluación tiende a no ser honesta.
  • Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos.


Grupo n°3 Integrantes: Ávila Paola Ovejero Andrea Gómez Patricia Sosa Álvaro Salazar Enzobr />

Pobreza y Educación.

Introducción:

Entendiendo que la pobreza y la educación en sí, Si bien son conceptos totalmente diferentes, pero realidades relacionadas. Es decir, que más allá de su heterogeneidad, terminan influyéndose ambas de igual manera, resulta necesario mencionar a que se debe esta estrecha interacción que aparece y se estudia, a lo largo de la historia a nivel mundial.  

Desde diferentes perspectivas analizadas durante estos años y siguiendo el ejemplo de las grandes civilizaciones o países del tercer mundo, gran parte llega a la conclusión de que la razón es, que a pesar, de que la educación, se ve afectada por la pobreza, en modo de subyacente, se considera que la alternativa más positiva para combatir esta condición, es a través del proceso educativo que esta proporciona. Ya que, tiene como misión fundamental, estimular el proceso de formación del hombre que viene al mundo con  un estado indefenso, y a través de este, podrá ir completándose progresivamente, mediante  la función materializadora de la cultura que esta ofrece. Sin embargo, se tiene en cuenta, que desde la aparición de la humanidad, la educación y la cultura, han ido formando y variando el modelo de hombre que buscan formar, buscando la conformidad con las aspiraciones y necesidades de la comunidad.

Por otro lado, es importante mencionar, que si bien, la escolarización tiene una misión explicita, hay una función implícita que se le atribuye, donde hay un contexto propicio desde el que se trabaja y entiende a los alumnos, como sujetos de derechos por el simple hecho de poseer su identidad social, que además de cuidarse, se debe buscar mejorar.

Así, mas allá de que la pobreza es definida como una situación social y económica caracterizada por una carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas donde, las circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar a si un grupo en particular se cataloga como empobrecido suelen ser el acceso a recursos como la educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc.; mas las circunstancias laborales y el nivel de ingresos. Si bien, es inevitable pensar que la pobreza en sí, no es un factor que afecte solo el proceso de enseñanza y aprendizaje, es el limitante predominante en esta. Pero, en múltiples teorías, como las de Jean Piaget, se afirma en la idea, de que este proceso, tiene el poder de traspasar las barreras de esta condición limitante. Sin embargo, según el mismo, considera que la pobreza, no solo limita el progreso social, sin poder cambiar su realidad, sino también, destaca la preocupante amenaza al desarrollo fisiológico.  De ahí, de que la misión de la educación, definida como la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen, mas allá de que los grandes problemas sociales no se solucionan con más y mejor educación, se reconoce como el medio que da sentido a la afirmación de su poder, debido al efecto que logra tanto en la subjetividad de los individuos que la frecuentan como sobre el conjunto social.

En ese sentido, se reconoce que las instituciones como centros de la acción educativa sistematizados, deben trabajar junto a los agentes educativos como la familia, comunidad, Estado e incluso iglesia, etc. Ya que estas, colaboran a la acción limitada en el proceso de estimulación de la formación humana que la educación posee. No obstante, es preciso tener en cuenta, que si bien,  no puede trabajar aislada de distintos agentes de socialización. Ella ha de sufrir permanentes presiones para adaptarse a las exigencias de cada sociedad.

Pobreza:[editar]

La pobreza es una situación socioeconómica que desgraciadamente está muy presente en pleno siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados.

Por pobreza entendemos la situación o condición de un sector de la población que no puede acceder a los recursos básicos mínimos para cubrir sus necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que tengan un inadecuado nivel de vida. En ese sentido, se considera “pobre” a aquellos individuos que carecen de recursos o necesidades básicas, tales como una vivienda digna, buena alimentación y educación, entre otras. Sin embargo, No solo atañen aspectos económicos, sino que también incluye aspectos no materiales y ambientales. Es decir, que Implica no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás.


El término es analizado y definido desde diferentes puntos de vista:


a)    Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU): La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación, exclusión social y la falta de participación en la adopción de decisiones. [1]


b)    De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el término pobreza se define como la «cualidad de ser pobre». Algunos sinónimos son: penuria, escasez, carencia, indigencia, etc. Teniendo esto en cuenta, la RAE define el adjetivo pobre como alguien «necesitado, que no tiene lo necesario para vivir».[2]


c)    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término de forma contundente: se trata de la «enfermedad más mortal del planeta». Desde el punto de vista de la OMS, la gran mayoría de muertes se relacionan con condiciones de pobreza y marginación.[3]

Según varios autores, pobreza y desigualdad son dos conceptos cuyo origen reside en el subdesarrollo del país o zona donde se genera. Son tres los elementos que se tienen en cuenta a la hora de calificar de pobre a una comunidad o grupo de personas:

·        Educación.

·        Alimentación.

·        Salud.

  La inaccesibilidad a uno, varios o todos los elementos mencionados anteriormente es la principal causa de la pobreza. Ello lleva a la aparición de problemas a varios niveles. Tales como:

·      Desempleo

·        Desnutrición.

·        Analfabetismo y deficiencias educativas.


  En el caso de nuestro país, las diferentes etapas por las que atravesó el desarrollo argentino colocaron más de una vez al problema de la pobreza en el centro del debate.

 La marginación a la que se vio sujetos distintos grupos sociales a lo largo de los últimos 50 años de los beneficios de ese desarrollo, han llevado a diferentes autores a concluir que la pobreza es una manifestación de dicho estilo de crecimiento.

  En nuestro caso, es el Instituto nacional de estadísticas y censos, el organismo público que desde 1988, ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina y ha publicado como última actualización que en la segunda mitad de 2018 la pobreza llegó al 32% de las personas y la indigencia al 6,7% de los argentinos. Sin embargo, la realidad habla con claridad de que el índice de pobreza a nivel nacional, hasta hoy, continua en declive y las políticas ejercidas en función de soluciones, no han presentado respuestas aun.

La triste realidad, es que si bien, sabemos que esta limitación predominante, como es la pobreza, afecta a nivel nacional, son las provincias del norte las más arrasadas. De este modo, queda al descubierto el preocupante dato de que la situación de pobreza, alcanza al 49% de esas zonas, donde no tienen acceso a la electricidad, agua potable o educación. A tal punto, en el caso preciso de nuestra provincia, Santiago del Estero, que llega al 38,9% de pobreza, ubicándose como la provincia más pobre de la región Noroeste, y la tercera del país, después de Chaco y Corrientes.

Siguiendo la misma línea, en la introducción presentada al comienzo, se manifestó el poder que recae en el sistema educativo, donde pobreza es la demanda principal, y se le da a la educación la función de solución a las deficiencias que esos datos arrojan. Ya sea a nivel mundial, nacional o provincial.

Hablar de educación, nos lleva a pensar en su concepto tradicional y general, donde se lo entiende como el medio en el que los habitantes van a entender y adoptar costumbres y valores de una comunidad con la intención de ser transferidos de una generación a la siguiente generación. Sin embargo, la educación es un proceso más complejo en la vida del ser humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite. Por ello, no solo el conocimiento organizado de las ciencias y los saberes es educación: también lo son las tradiciones locales, las creencias familiares o los modos de conducta heredados. Eso significa, que el resultado final del proceso educativo es incierto, ya que el ser humano nunca deja de aprender, por ende, de cambiar sus conductas y sus preceptos. Sin embargo, las etapas iniciales de la vida se consideran cruciales para la formación y educación del individuo (tanto en aspectos formales como en materia afectiva, ciudadana, etc.), ya que serán responsables del modo de actuar que el individuo presente en su adultez.

En el caso de nuestro país, Argentina, el sistema educativo nacional está integrado por los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, en todos los niveles, ciclos y modalidades de la educación. Según estudios de la Unesco, la educación en Argentina garantiza igualdad al poseer características institucionales que impiden la mercantilización de la educación, tiene características que favorecen la educación en población multiétnica y enseñanza especial, explicando que la educación de la Argentina favorece la equidad.

La Ley de Educación Nacional 26.206 organiza el sistema educativo nacional estableciendo que la educación es un bien público, un derecho personal y social de las personas donde el estado tiene el papel de garantizarlo.

También, se sabe que desde el Estado, Argentina dedica una gran parte de recursos nacionales a la formación, precisamente un 5,6 % de su Producto Interior Bruto (PIB).  

 Sin embargo, la nación, enfrenta problemas de índole preocupantes que debilitan nuestro proceso educativo: alto nivel de deserción en el nivel secundario, creciente desigualdad educativa entre provincias y tipo de escuelas, grave retroceso en la calidad educacional y finalmente, una realidad universitaria con muy pocos graduados, especialmente en las carreras orientadas al mundo productivo del futuro.

 Así, se muestra notoriamente como la escuela primaria argentina históricamente ha evidenciado un razonable nivel de retención en el nivel primario. Así, en las escuelas estatales se indica que hay 93 alumnos por cada 100 niños ingresantes a primer grado. Es un valor positivo teniendo en cuenta el natural crecimiento demográfico a lo largo de seis años. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el nivel secundario donde existe un grave problema de deserción escolar, particularmente en el sector estatal de la enseñanza, porque en este caso, es 40 de 100. Cabe destacar, que esta problemática se acentúa más en los sectores del norte. Precisamente son  Misiones y Santiago del Estero las provincias con el más alto nivel de deserción en el nivel secundario estatal, ya que existen apenas 24 estudiantes en el último año secundario estatal por cada 100 en el último año estatal primario. Que también presentan, realidades similares en el sector primario. Eso se refleja, en la consideración, de que Santiago del Estero, lidera el Rankin, de jóvenes sin trabajo y estudio, precisamente el 24,69% y le siguen toda la región del NEA.

Conclusión:[editar]

  Más allá de lo conceptualmente presentado, hay una realidad fundamentada que manifiesta, según los datos estudiados profundamente, una alerta significativa. Se sabe con precisión que es la pobreza, como se define y las consecuencias más preocupantes que genera. Una de ellas, es la forma en que esta falta de recursos básicos, se convierte en el obstáculo primero al derecho de acceder a la educación digna con igualdad de oportunidades. Aquí se tiene en cuenta, que esta, si bien limita de forma general, el sector más afectado es el infantil, que no puede acceder a esta oportunidad, por su propia condición. Y surge la interrogante, de reflexionar acerca de cuál es la forma de poder darle esa posibilidad superadora. Así, desde diversos marcos, civilizaciones de tercer mundo a modo de ejemplo, etc., se sostiene que es precisamente la misma educación, esa que el sistema educativo de cada país y a su vez, cada provincia, tiene que garantizar, la solución más favorable. Es decir, que la educación es el medio más eficaz para dar respuesta.  

  No obstante, así como la realidad que los datos de pobreza arrojan, la preocupación que los datos sobre los niveles de educación también generan una preocupación importante. Claramente, es la realidad que nuestro País, y como muchas de sus provincias, la nuestra padece también. Se vive una deficiencia en ambas cuestiones.

  Esto significa que el Estado, y todos los niveles, sectores, actores, organismos, etc., que manejan el proceso educativo, deben buscar garantizar esta solución, centrándose en la búsqueda constante, del equilibrio entre un buen sistema educativo que será la visión superadora de esta condición y las oportunidades que proporcionen una igualdad de accesos. Sin embargo, no se deja fuera la función asistencial que las instituciones educativas tienen y como debe valorarse tal papel. Así, es entonces, que más allá de que la educación, sea considerada la única que favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje, es también, el medio que más cuida y vela, por los sectores más desfavorecidos. Esto, termina por traducirse en la afirmación, de que la educación, es un acto de esperanza. Dándole una gran importancia al papel del educador, que aferrado a su vocación, enfrenta todas las realidades y contextos, para ser el indicador de un cambio.


Grupo 4:[editar]

  -(Galván Marisa)

  -(Sosa Martina).

  -(Salvatierra Marisa).

  -(Vega Fernanda).

  -(Rosales Emilse).



Bibliografías:[editar]

·        http://www.elojodigital.com/contenido/9550-desercion-desigualdad-y-calidad-educativa.

·        https://www.argentina.gob.ar/educacion

·        https://www.indec.gob.ar/.

·        [1]. Organización de las Naciones Unidas (ONU).

·         [2]. Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

·         [3]. La Organización Mundial de la Salud (OMS).

Educación Intercultural[editar]

El hombre a lo largo de su historia y vida va relacionándose e interactuándose con la sociedad, es decir con otros entes, otras culturas, otras formas de pensar y actuar y sobre todo nuevos idiomas que le van a permiten adquirir nuevos conocimientos.

En nuestro país (Argentina) se encuentran diversas culturas debido a la presencia de los pueblos originarios como el de los inmigrantes de diferentes lugares del mundo con sus diversas costumbres, conocimientos, creencias, religión y tradiciones.

Lo cual nuestra diversidad cultural nos lleva a la capacitación de nuestros docentes y de todos los profesionales que forman los ámbitos educativos para así apropiarse de diversas herramientas que le permitan la convivencia de las diferentes culturas en el ámbito, para que no se produzcan las desigualdades en la educación y en la sociedad misma, ya que la interculturalidad se presenta más en las escuelas, promoviendo la convivencia de los distintos grupos y culturas de los alumnos, intentando excluir la discriminación, el racismo, el bullying, etc.

¿Qué es la Educación Intercultural?

Educación Intercultural se la puede definir como aquella educación que nos permite convivir dentro de una sociedad multicultural, permitiendo ayudar a los alumnos a convivir con los diferentes miembros en el aula y buscar conceptos positivos para conocerse a sí mismo y al resto de los grupos al que pertenecen e interactúan, ya que todos tenemos derechos a una educación buscando el éxito en la misma sin renunciar a su identidad.

Es un modelo educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el dialogo, en la participación activa y critica para el desarrollo de una sociedad democrática basada en la igualdad, tolerancia y la solidaridad.[1]

Objetivos

En el ámbito escolar pretendemos que los alumnos alcancen una serie de actividades y habilidades que le permitan convivir y responder adecuadamente en una sociedad diversa, plural y democrática. Para esto necesitamos actividades interculturales positivas como:

• Formación y fortalecimiento en las escuelas, que prioricen los valores humanos como la igualdad, respeto, tolerancia, etc.

• Mejorar la calidad de enseñanza hacia los alumnos.

• Fomentar la igualdad de oportunidades académicas.

• Potenciar la comunicación entre las escuelas, los maestros, alumnos, familia, etc.


En la escuela todas las personas que acuden diariamente tienen diferentes capacidades, y por ende tienen distintas culturas. Esta tiene el deber de crear o facilitar un ámbito o contexto donde todos puedan trabajar y desenvolverse con total naturalidad. Si queremos ser más específicos un profesor en el aula o grado tiene alrededor entre 20 o 30 alumnos (niños o jóvenes), de diferente realidad social, económica y cultural. El docente a cargo no puede hacer una diferencia discriminadora con sus alumnos, tiene que trabajar con todos buscando siempre el bienestar y participación de todos por igual.

Los alumnos al tener diferentes costumbres, historias, realidad económica y social, poseen distintos comportamientos en la escuela que nos lleva a plantearnos distintas hipótesis sobre el origen de estas conductas, ¿será un problema con su familia? ¿Tiene un ámbito de violencia? ¿El contexto en donde vive no es adecuado? O ¿la escuela lo excluye?

Son variables que los docentes deben tener en cuenta a la hora de trabajar con los alumnos para poder lograr un ámbito agradable tanto para los alumnos como para los docentes. Todo esto forma parte de la intercultura que se ve reflejada mayormente en las aulas, cursos, proyectos, que pertenecen a la escuela.


Autores: Albornoz Micaela, Albornoz Yamila, Palomino Gabriela, Britos Emmanuel, Galvan Victor


Bibliografia[editar]

https://aulaintercultural.org>cap5

[1](Sales, Auxiliadora. García Rafaela. Programa de Educación Intercultural. Desclée Den Brouwer. Bilbao. 1997. Página. 46).