Diferencia entre revisiones de «Historia del deporte»

De Wikiversidad
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎ESPARTA: Mayúsculas, mejor presentación
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 28: Línea 28:
También hay que reseñar que con la creación de las polis, se instauraron dos modelos clásicos de ellas, los cuales ejemplificamos con las polis Esparta y Atenas.
También hay que reseñar que con la creación de las polis, se instauraron dos modelos clásicos de ellas, los cuales ejemplificamos con las polis Esparta y Atenas.


===== Esparta =====
===== ESPARTA =====
Esta polis se sitúa al sur del Peloponeso, de características muy bélicas promovían la actividad física y el deporte como una forma de vida, ya que se preparaban desde muy jóvenes para las diversas actividades que conllevan una vida de servicio a la polis; para ello se promovía la casta por sobre la humanización, privilegiando a los recién nacidos que no tenían deformaciones y se eliminaba al resto. La iniciación al servicio de la polis se daba a los 7 años, en donde se ponían a prueba los jóvenes a pruebas de supervivencia durante variados años en conjunto con una educación intelectual y física que la impartían los “mastigóforos”, quienes desde los 14 años hasta los 18, les proveían las herramientas esenciales para ser un buen espartano. Ya con 18 años podía jurar como ciudadano de Esparta, con una formación completa y dispuesto a servir a su polis tanto en la guerra como en los juegos.
Esta polis se sitúa al sur del Peloponeso, de características muy bélicas promovían la actividad física y el deporte como una forma de vida, ya que se preparaban desde muy jóvenes para las diversas actividades que conllevan una vida de servicio a la polis; para ello se promovía la casta por sobre la humanización, privilegiando a los recién nacidos que no tenían deformaciones y se eliminaba al resto. La iniciación al servicio de la polis se daba a los 7 años, en donde se ponían a prueba los jóvenes a pruebas de supervivencia durante variados años en conjunto con una educación intelectual y física que la impartían los “mastigóforos”, quienes desde los 14 años hasta los 18, les proveían las herramientas esenciales para ser un buen espartano. Ya con 18 años podía jurar como ciudadano de Esparta, con una formación completa y dispuesto a servir a su polis tanto en la guerra como en los juegos.
Debido a su formación los espartanos fueron durante muchos años los únicos ganadores de los juegos olímpicos, gracias a su fortaleza física y grandes conocimientos en las artes bélicas, demostrando su poderío a todo el pueblo griego. Se destacaban principalmente en diversas especialidades deportivas, como por ejemplo: carrera, lucha, salto, natación, lanzamiento del disco y la jabalina, pugilato, equitación, juegos de pelota y danzas púricas.
Debido a su formación los espartanos fueron durante muchos años los únicos ganadores de los juegos olímpicos, gracias a su fortaleza física y grandes conocimientos en las artes bélicas, demostrando su poderío a todo el pueblo griego. Se destacaban principalmente en diversas especialidades deportivas, como por ejemplo: carrera, lucha, salto, natación, lanzamiento del disco y la jabalina, pugilato, equitación, juegos de pelota y danzas púricas.

Revisión del 16:52 19 sep 2019

Para nuestra civilización, el nacimiento del deporte fue una forma de expresión e intercambio de conceptos a medida que se iba evolucionando en la sociedad emergente; es por ello que fue tomando un vuelco e importancia gradual al cabo de los distintos períodos de la historia. En este manuscrito se pretende entregar los momentos más importantes del desarrollo deportivo mundial a lo largo de las épocas en que se tiene registro. En nuestro estudio debemos resaltar algunas teorías sobre el inicio del deporte, fundada en estudios antropológicos y arqueológicos de diversos especialistas que nos llevaran a tener un concepto más acabado de cómo se fue fundando las bases del deporte en las diversas culturas y sociedades. Algunos deportes son: el atletismo, el boxeo, las carreras de carro, asalto con palo, lucha, deportes acuaticos, tiro con arco, etc

TEORÍA DEL DEPORTE

Comenzando vemos los planteamientos de Popplow [1] /1960/ quien nos indica que el origen de el actividad deportiva aunque de forma incipientese sitúa en el período Paleolítico medio (33.000 a.c), desarrollada principalmente por las danzas rituales, las caza organizadas y primeros juegos de caza como iniciación a niveles de adultez por parte de los integrantes de las distintas colonias de hombres y mujeres. Popplow cree que el físico tenía un sentido netamente espiritual que le permitía al hombre acercarse a la unidad vital con sus dioses y la naturaleza Principalmente la danza poseía características que apoyan esta teoría fundamentalmente porque integra una actividad física que prepara para la lucha y la caza, exalta al cazador y cohesiona al grupo en una actividad común. El autor, mencióna directo al tipo de ejercicio que se realizaba inicialmente, el cual era el lanzamiento de la jabalina como arma de caza, este asociado a la repetición y simulación de caza hacía efectiva su realización y concreción para la obtención de alimento para la comunidad. Con el paso de las épocas y el perfeccionamiento de las armas, se ve que existen progresiones también en las danzas rituales previas, las cuales no solamente servían para la exaltación de los dioses en la búsqueda del éxito y protección de la caza; sino que además incorpora elementos físicos (movimientos) que representan una mecánica del gesto técnico en el uso del arma y permiten un perfeccionamiento del mismo.En otro punto de vista, Diem[2](1978)nos plantea que el origen de la actividad deportiva es netamente cultural, esto asociado a las representaciones de actividades realizadas por los antepasados muertos; es decir el nacimiento del deporte es por evocación de lo realizado por los muertos, en forma de exaltación de virtudes y dedicado a ellos. El teórico, hace mención expresa de ello al hacer un acucioso análisis de la Ilíada de Homero, el cual en uno de sus cantos se describe un rito funerario vinculado directamente a actividades deportivas para la exaltación de las virtudes del difunto. Respecto a las acciones deportivas que supone Diem, él tiene la creencia de que en los orígenes del hombre se danzaba alrededor del difunto para absorber su energía vital, para asegurar el eterno descanso y a la vez aprovechar esa energía en cuerpos carentes de ella aportando vitalidad a los más jóvenes. Eppensteiner Der Sport, F. Eppensteiner, München, Basel: E. Reinhardt, /1964/</ref> /1964/ , en cambio no encuentra ciertamente el origen del deporte, sino que promociona la modalidades de la actividad deportiva en su inicio, buscando con ello dar respuesta a las formas y avances del deporte a través de las épocas. El autor destaca dos tipos de deporte: el originario, el cual inicia como una actividad natural y normal del desarrollo humano, es búsqueda del cultivo del cuerpo; y el cultural, que denota un fenómeno cultural del desarrollo de los pueblos.Hablando del tipo originario, tenemos que reseñar que sería una serie de instintos confluidos con las necesidades biológicas de desarrollo humano, argumentando la tendencia natural de moverse como actividad placentera; y a su vez la necesidad de expresión respecto al acto lúdico que instintivamente se ve desarrollado en el humano, el cual al darle un sentido y organización se traduce en una actividad deportiva que simula diversas acciones de competición, como por ejemplo la cacería.Respecto al tipo cultural, el autor nos hace mención que para efectos de cohesión y consolidación de las comunidades se efectúan diversos juegos , los cuales a medida que las comunidades van progresando van abriendo nuevas alternativas de medirse con otras cercanas, provocando una interacción que podríamos llamar “cultura deportiva”.

CIVILIZACIONES DEPORTIVAS ORIGINARIAS

Ya comprendidas las teorías que indican el origen del deporte, tenemos que resaltar las civilizaciones que más progresaron en el desarrollo del deporte, buscando siempre el obtener un beneficio social de este tipo de prácticas.

MESOPOTAMIA.

Ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates, esta llanura de amplia comunicación y desprotegida de invasiones, el deporte surge como expresión de la realeza, que lo utilizaban ciertamente para proclamaciones de orden político y demostración del poder; esto con una mirada asociada a la cultivación del cuerpo, ya que entendían que un cuerpo fuerte tenia incidencia directa en contra de sus enemigos como una muestra de poderío. Si bien esta civilización exaltaba el cuerpo, las milicias no tenían una formación específica en el ejercicio y acondicionamiento físico, lo cual se veía compensado con la contratación de mercenarios para las labores de protección y asalto en contra de sus enemigos.

EGIPTO

Ubicada a un costado del rio Nilo, esta civilización provocó un gran auge a las condiciones del deporte, ya que gracias a su organización social, permitió que se profesionalizaran las actividades deportivas, entendiendo que la actividad deportiva tenía que ser un espectáculo digno de los faraones y su familia. A pesar de esto, el pueblo no gozaba de una cultura deportiva, solo permitiendo actividades lúdicas a los más pequeños y actividades forzadas a los esclavos. Las diversas actividades deportivas que se perfeccionan durante esta época van dando paso a reglamentaciones básicas e incipientes que permiten homogeneizar entre diversas comarcas y faraones, para disfrutar de espectáculos cada vez más sofisticados. Dentro de las actividades que realizaban se destacan las luchas en barcazas, saltos acrobáticos, carreras en caballos, levantamientos de sacos de arena, caza con diversos implementos, y carreras de diversas distancias. Solo bajo el dominio Hicso (1600 – 1500 a.c.) se promueve el trabajo de obtención de fuerza para el ejército, como apoyo a las constantes guerras e invasiones que se producían en el territorio.


GRECIA

Una civilización muy característica que sitúa dos ramas dentro de la actividad deportiva, preferentemente por sus condicionantes y el efecto e influencia de los grandes filósofos que habitaban en dicha localidad. Estas ramas se derivan en la educación física y en los grandes juegos.

LA EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física se ve reflejada en obras como la Iliada y Odisea , que detallan grandes proezas físicas de los héroes de Grecia, esto gracias al sentido de virtud contenida en el cultivo del cuerpo y por los hechos de superar al contrincante para obtener la victoria, esta virtud se denomina “arete”, que simbólicamente indica el nivel de gracia ante las proezas de dichos héroes y que buscaban emular con diversas pruebas físicas en los jóvenes que practicaban en las palestras del pueblo griego. Todas estas figuraciones de los héroes que luchaban, vencían y cultivaban su cuerpo para obtener la gracia de los dioses, llegaba a niveles del desarrollo físico como una virtud de belleza, por tanto se presumía que los héroes y quien quisiese ser héroe debía no solo poseer gran fuerza, sino que además ser armonioso estéticamente con su cuerpo. Si bien este culto al cuerpo era predominante, existía además la necesidad de completar esa virtud con el progreso intelectual, por tanto no solo se deseaba un cuerpo hermoso, sino que además que tuviese un componente de astucia, dominio de las artes de la guerra y la filosofía. Con esto podían dar un sentido concreto a la vida, una existencia rica y basada en una competencia constante. Ya al cabo del año 776 a.c., se realizan los primeros juegos olímpicos, los cuales infunden un progreso relativo hacia la aceptación de ciudadanos en las competencias deportivas, las cuales previamente estaban restringidas a los Aristois (aristócratas) para dar paso a una apertura entre las polis (ciudades) a la generación de sus propios juegos y provocar competitividad entre ellas, lo que reflejo en una masividad en la práctica deportiva, instaurándose con el tiempo como un hábito común entre los ciudadanos. También hay que reseñar que con la creación de las polis, se instauraron dos modelos clásicos de ellas, los cuales ejemplificamos con las polis Esparta y Atenas.

ESPARTA

Esta polis se sitúa al sur del Peloponeso, de características muy bélicas promovían la actividad física y el deporte como una forma de vida, ya que se preparaban desde muy jóvenes para las diversas actividades que conllevan una vida de servicio a la polis; para ello se promovía la casta por sobre la humanización, privilegiando a los recién nacidos que no tenían deformaciones y se eliminaba al resto. La iniciación al servicio de la polis se daba a los 7 años, en donde se ponían a prueba los jóvenes a pruebas de supervivencia durante variados años en conjunto con una educación intelectual y física que la impartían los “mastigóforos”, quienes desde los 14 años hasta los 18, les proveían las herramientas esenciales para ser un buen espartano. Ya con 18 años podía jurar como ciudadano de Esparta, con una formación completa y dispuesto a servir a su polis tanto en la guerra como en los juegos. Debido a su formación los espartanos fueron durante muchos años los únicos ganadores de los juegos olímpicos, gracias a su fortaleza física y grandes conocimientos en las artes bélicas, demostrando su poderío a todo el pueblo griego. Se destacaban principalmente en diversas especialidades deportivas, como por ejemplo: carrera, lucha, salto, natación, lanzamiento del disco y la jabalina, pugilato, equitación, juegos de pelota y danzas púricas.

Atenas

Los atenienses tenían otro concepto de la actividad física, ya que ellos pretendían entregar en forma equitativa una educación física e intelectual, lo cual en sí era impartida principalmente por los padres; que a diferencia de Esparta, era responsabilidad del Estado el cumplir dicho rol. El modelo seguía similitudes en sus años iniciales, exceptuando en que al cumplir los 7 años el niño ingresaba a las dos instituciones “Palestra” y “Didascalio” que pretendían cultivar el físico y el intelecto respectivamente por separado; luego a los 14 años ingresaban al “Gimnasio” y el “Cinesarges” hasta los 18 años, edad en la cual hacían el juramento de ciudadanía. En la Palestra se iniciaba a los jóvenes en todas las artes de cultivo al cuerpo y modalidades deportivas, éstas estaban regidas por un maestro que se encargaba de entregar los conocimientos y aplicar los entrenamientos debidos para que los futuros ciudadanos fuesen dignos de los dioses. La Palestra era una institución privada, y por ende solos los hijos de las clases acomodadas podían asistir a ellos. En el Gimnasio se entrenaba libremente y se realizaban la mayoría de las competencias preparativas y juegos deportivos, estos eran estatales, por tanto cualquier ciudadano mayor de 18 años podía entrenar ahí. Estos recintos se ubicaban en las cercanías de las polis, especialmente en los santuarios a los dioses, ya que eran estos quienes daban las bendiciones para que se realizasen los diversos juegos y ritos religiosos; estos santuarios daban pie a diversos juegos reconocidos en toda Grecia, y eran denominados acorde al Dios que rendía culto. Los principales son: Juegos Olímpicos, Juegos Piticos, Juegos Nemeos y Juegos Itsmios.

LOS GRANDES JUEGOS

Como habíamos mencionado existen 4 grandes juegos en Grecia: Olímpicos, Píticos, Nemeos e Itsmios; estos a su vez tenían características particulares que los identificaba y promovían el progreso de la casta aristois (única participante de ellos en sus inicios). Este conjunto de juegos se han denominado con el tiempo Panhelénicos y se sostienen variados orígenes mitólogicos de ellos; argumentando el hecho de que los primeros en practicar el atletismo como deporte fueron los griegos por mandatos divinos, ofrendas a distintos dioses por sucesiones de tronos, conversiones en divinidades y guerras entre pueblos.

Los juegos Olímpicos

Se desarrollan en la ciudad de Olimpia, y tiene por característica el hecho de la llamada “tregua olímpica” que persiste hacia nuestros días, esta tregua es un pacto sagrado de paz entre los pueblos vecinos para no impedir el desarrollo de las competencias o “Agón” durante el periodo de entrenamiento y de competición, este pacto se denomina “ekecheiria” y era enunciado hacia los 4 puntos cardinales de Olimpia por los “espondóforos”, quienes proclamaban dicha tregua. Los juegos tenían una duración de 5 días en donde se disputaban pruebas de salto o “Halma”, carrera o “Dromos”, lanzamiento de disco, lanzamiento de la jabalina, lucha o “Palé”, pentatlón y carreras hípicas. A los vencedores de las diversas pruebas se les entregaba un Calistéfano o corona de olivo como signo de vencedor y legitimo reyes.

Los juegos Píticos

Estos juegos que se celebraban en Delfos en honor al dios Apolo (el santuario más importante para los helenos), tenían ciclos de 4 años, y las pruebas aunque similares a los Juegos Olímpicos tenía preponderancia en las pruebas hípicas. A los vencedores se les entregaba la corona de laurel como premio en sus competencias.

Los juegos Nemeos

Se llevaban a cabo en el valle de Flin, en conmemoración a la proeza de Heracles, también tenían ciclos de 4 años y su característica es que este se encontraba diferenciado en sus pruebas por diversas categorías: infantiles, imberbes y adultos. A los vencedores se les entregaba la corona de apio tierno

Los Juegos Itsmicos

Se celebraban en Istmo de Corinto, cercano a Olimpia lo cual provocaba rivalidades entre las dos ciudades. Se diferencia al resto por su ciclo, ya que estos juegos se celebraban cada 2 años, respetando las pruebas de los juegos Olímpicos salvo con la excepción de las corridas atléticas en donde se cobraban las salidas nulas de los atletas, esto con un sistema de argollas que resguardaban el momento exacto de la partida. A los vencedores se les entregaba por su proeza una guirnalda de pinos

Duración de los juegos panhelénicos

Si bien la historia acepta como primer juego en Grecia a los Olímpicos del año 776 a.c., se han descubierto que previamente hubo otros juegos de menor envergadura y sin la reglamentación y organización que demostraban los panhelénicos. Entendiendo esto como una progresión de la sociedad griega en torno al crecimiento físico e intelectual de sus ciudadanos que fueron conformando estos juegos en grandes eventos y fiestas en nombre de los dioses. Los juegos concluyen en el siglo IV d.c., ya que Teodosio el Grande, se convierte al cristianismo, asumiendo la penitencia que le impone Ambrosio de Milán de terminar con todas las ceremonias paganas como los juegos ya que estos rendían culto a los dioses y enaltecían su nombre y mantenían vivo el politeísmo; es así como se terminan los grandes juegos helénicos.


Los etruscos, los padres del espectáculo

Si bien los helenos buscaban el logro deportivo mediante la competencia, la civilización etrusca (siglo VI a.c. – península ibérica) buscaba la diversión por medio de esta competición. Ellos hablaban de “ludus” o espectáculo deportivo, el cual era propiciado por esclavos que competían entre si para obtener logros; mientras los ciudadanos debatían y alentaban en las gradas. El Ludus tenía 3 tipos: Atletismo, donde se propiciaba el salto con halterios, el lanzamiento de la jabalina y del disco; carreras de carros, que a su vez que los competidores iban en la “aurigas” (carros de 1 eje tirado por caballos), iban desarrollando acrobacias a modo circense; y luchas en donde se destacan las primeras luchas contra animales.

ROMA

Pese a que la civilización romana se divide en 4 ciclos o hitos históricos muy marcados por sus césares, en el ámbito deportivo tuvo ritmos diversos en lo que respecta a la aparición de competencias masivas y la organización de estas; los romanos en sus inicios disfrutaban al igual que los etruscos de “Ludus” más que el “Agón”, ya que les atraía muchos más dividendos políticos y económicos al mismo tiempo que entretenía a la población común (plebeyos) y las castas altas (Patricios). Los romanos se especializaron en el espectáculo “masivo”, llegando a tener arenas con capacidad de más de 500.000 personas de pie y 350.000 sentados como el “circus máximus”, ubicado en el valle de Murcia. Mediante la evolución política hacia la conformación de la República, el gobierno del César Tarquinio el soberbio, promulgó diversas administraciones para la conformación de estos espectáculos: los Ediles. Estas figuras políticas tenían el deber de organizar los juegos para las clases altas (Edil curul) y las clases bajas (Edil plebeyo), teniendo una gran rivalidad y manipulación política por la organización de los juegos en los “circus” en las distintas ciudades del Imperio. Los Ediles Curules podían organizar los juegos en los “circus maximum” y los Ediles plebeyos solamente podían en los “circus Majencios”, que eran de menor capacidad que los anteriores y por consiguiente de menor popularidad. Con el paso del tiempo y la instauración del Imperio, el César soberano se hace responsable de los juegos, en búsqueda de su popularidad y magnificencia, congregando grandes multitudes de patricios y plebeyos en juegos comunes. La gran atracción de estos juegos eran las carreras de carros o “aurigas”, las cuales eran organizadas por los senadores del Imperio y propiciaban grandes ganancias debido a las apuestas por la victoria; además se propiciaban las luchas entre gladiadores y animales, además de espectáculos circenses y obras épicas. Dentro de la magnificencia que el Imperio llevo a los juegos se destacan las luchas de gladiadores las cuales se realizaban en los “Anfiteatros”, que eran recintos públicos y se anunciaban con anticipación, estas luchas eran organizadas por el César y aglomeraban hasta 80.000 personas. Este tipo de lucha tenía variadas características, como por ejemplo, que los gladiadores eran esclavos del César y que tenían una preparación especial, con entrenamiento constante, alimentación balanceada y médicos personales. El ritual de la lucha, tenía en si la finalidad de librar una lucha hasta la muerte con diversos implementos y armas, buscando la caída del contrincante sin matarlo, esto para esperar el “mitte” (perdón del César, por consiguiente vivir) o el “Jugula” (la muerte a manos del vencedor). Los gladiadores luchaban para conseguir su libertad, la cual era brindada al cabo de 5 años de entrenamiento y luchas con resultado positivo, no obstante ello, habían muchos como Cómodo, quien pese a ser hombre libre y héroe deportivo reconocido, continuaba compitiendo por dinero, ya que se alquilaba para luchar contra otros adversarios en su misma condición. Otra forma de lucha era la “Naumaquia”, que era una batalla naval librada dentro del anfiteatro, el cual se adecuaba para convertirse en una verdadera laguna artificial, en donde provistos de barcazas y armas luchaban los prisioneros de guerra contra los condenados a muerte.

La actividad atlética en Roma

Durante el período republicano las carreras y saltos fueron mantenidas, ya que servían exclusivamente a la preparación del ejercito y por tanto se competía pensando en las batallas que se librarían debido al expansionismo del Imperio. Pero con la llegada del Imperialismo el atletismo se eliminó de las competencias ya que los griegos que se encontraban subyugados, no obstante ello algunas clases altas de roma aún practicaban pruebas atléticas buscando la diversión y el placer, tornando esta condición con el tiempo en un renacimiento de las pruebas atléticas en los distintos juegos que se organizaban; siempre con la oposición de la milicia por ser “un cultivo a la belleza del cuerpo”.

CIVILIZACIONES DEPORTIVAS MODERNAS

LA EDAD MEDIA O MEDIEVO

Es una época de oscurantismo para la actividad deportiva, debido a la caída del Imperio romano, la conversión al cristianismo y el asentamiento de las clases sociales extremas; es por ello que en este período de tiempo se encuentran pocos registros de actividades, las cuales mayoritariamente eran realizadas por las clases altas o nobleza, ya que a estas les era permitido tener momentos de algarabía y distensión. Dentro de la época se distinguen 4 clases sociales muy marcadas: la nobleza, el clero, los caballeros y el pueblo llano, las cuales tenían roles esenciales para el desarrollo social y eran del tipo hereditario; es decir que se nacía con la condición social y no se podía aspirar a otra. Un caso excepcional era el de los caballeros, los cuales previo a diversos ritos podían surgir de las clases bajas siempre y cuando un mesías o un noble los presentara a la corte y esta aprobara su proceso de “conversión” y “ordenamiento”. En sí la actividad deportiva de la época se traducía normalmente en 4 deportes bien asentados: el “Jeu de Puome”, el “Soule”, “Torneos” y las “Joust”. Estos tipos de deportes vienen siendo los primeros atisbos de algunos deportes que en la actualidad se practican.

Jeu de Poume

Es el precursor del tennis actual, se jugaba entre nobles y el clero, tenía características similares a lo que hoy conocemos, es decir: dos contrincantes, una pelota y una red. La finalidad del juego era obligar a que la pelota cayese en el campo rival y se marcaba de similar forma que hoy en día (15 – 30 – 40), las salvedades que tenía era que no existía un campo delimitado para el juego, se utilizaba solamente una cuerda que dividía los campos adversarios, y se jugaba con las manos. Con el tiempo y luego de varias prohibiciones por parte del clero (Concilio de Sens, 1485), este juego fue evolucionando tanto en la delimitación del campo, el uso de guantes y raquetas, y el cambio de la cuerda por una red.

Soule

Era practicado por el pueblo llano solamente, y consistía en un grupo indeterminado de pobladores enfrentados en dos bandos, tenían que desplazar la pelota en un campo abierto hacia el arco o portería del rival, siendo precursor del fútbol y el hockey por sus dos variantes, ya que se jugaba solo con los pies o con un bastón. Este tipo de juego fue muy practicado y popular en Inglaterra y Francia, que pese a su alto nivel de rudeza con que se practicaba (no existían reglas más que jugar utilizando el pie o los bastones para golpear el balón) que trascendió a los mismos espectadores del juego, por tanto se infiere que ya en esa época se podían ver riñas similares por los fanáticos de ambos bandos a modo de lo que se presencia hoy con los hooligans.

Torneos

Eran las instancias de representación bélica y enaltecimiento de los caballeros, ya que podían en ellos recrear una batalla (individual o grupal) en situaciones diversas; se promovía con ello el entrenamiento de las fuerzas y ritos seculares. Existían 2 tipos de torneos, el de “Melee” en el cual no existían reglas aparentes, tenían una duración de un día y podían participar tanto caballeros, nobles, clero y pueblo llano. El otro tipo de torneo era el “Cortes”, el cual tiene reglas definidas, era organizado mediante una demanda o reto hacia el o los contrincantes y se daba un tiempo de preparación para el mismo de 1 año.

Joust

Son las clásicas Justas de lucha armada en caballos, donde se promovía el asedio de los contrincantes en pos de un trofeo. Este tipo de juegos tenia duración variada y motivos distintos, ya que podía ser de forma individual o grupal, con diversos niveles de armamentos pero de forma preferente la lanza, ya que el objetivo del mismo era botar al contrincante en una carrera de oposición.

EL RENACIMIENTO

En el Renacimiento la actividad física y deportiva sigue viéndose influenciada por los torneos y justas del Medievo en sus inicios, pero con el progreso de la sociedad y la nueva instauración de las clases burgueses, se expanden nuevos horizontes respecto a los juegos, ya que pretenden entregar entretenimiento, un desarrollo masivo de estos y orientaciones asociadas a la educación del hombre por sobre el interés bélico que se desarrollaba anteriormente. Es por ello que se visualizan dos corrientes muy fuertes en torno al desarrollo deportivo, mediados principalmente por dos países que lideran este cambio: Italia e Inglaterra. En el primer país, se ve como gracias a pensadores y educadores, la actividad física es una buena fuente de armonización entre el alma y el cuerpo, asociando estos en actividades de carácter “lúdico”, como la danza, la equitación, la natación y el atletismo; es por ello que se empiezan a delimitar ciertas normas para la práctica que no revistan en agresiones concretas hacia el contrincante y a tomar una postura de enfrentamiento no agresivo en las prácticas deportivas cotidianas. Un ejemplo claro es la evolución del “Calcio”, sucesor del “Soule”, que era practicado masivamente por las distintas clases sociales y que poseía ciertas reglas que evitaban la agresión concreta entre equipos rivales. Otra fuerte influencia nacida desde Italia es el desarrollo de la medicina deportiva, ya que en los albores de la modernidad, el estudio del cuerpo humano proporcionó a la ciencia mejores conceptos y propuestas para el combate de las enfermedades y además, enriquecer los aspectos formativos del deporte, como según lo expresa Mercurial en su obra “De Arte Gimnastica” . Por su parte en Inglaterra, con un concepto más arraigado en lo espiritual, el surgimiento de las actividades deportivas suponían un crecimiento espiritual que se traducía en los beneficios corporales surgidos a través del deporte y la educación física; es así como Elyot considera que el trabajo físico se subdivide en: ejercicios de fuerza, de agilidad, de velocidad, digestivo, de guerra y de paz; siendo esta una de las primeras clasificaciones que se conocen para la descripción de las cualidades motrices actuales. Gracias a la aparición de urbanizaciones, la actividad deportiva empezó a retomar fuerza en los países europeos, esto generó que se perfeccionaran las reglas de algunos juegos y deportes, y que las distintas clases sociales pudieran ser parte de estos, en la medida que se generaban nuevos polos sociales y tratados comerciales entre países.

MODERNISMO

hace pocos siglos fuese de exclusivo derecho de las castas altas y gobernantes, pasase a ser una práctica habitual y promocionada por todas las sociedades del mundo antiguo. Teniendo presente que ya en el siglo XVII, los cambios sociales habría gatillado el enroque de los poderes políticos y sociales de la aristocracia, la cual continuó con sus prácticas deportivas sofisticadas como el golf, el cricket, la hípica, etc. Esta situación promocionó que surgieran hombres dedicados al deporte conocidos como “Sportman” en Inglaterra, que tenia la característica de practicar estas actividades de forma amateur o no rentada con la finalidad de enaltecer sus características y condicionantes de alcurnia. Por el otro lado, la promoción de actividades masivas, siendo por la generación de espacios comunes para la recreación y esparcimiento, surge fuertemente en las distintas comunidades, dando pie a la mejora de reglamentos y la creación de organizaciones deportivas que velasen por las competencias. Es con ello que se ve un desarrollo concreto hacia lo que hoy conocemos como deporte, con su nivel de jerarquización, participación e influencia social.

Referencias

  1. Revue Internationale de Pedagogie, v.6, Kluwer Academic Publishers, 1960
  2. Deporte desde la infancia, L. Diem, Valladolid, [Espana] : Editorial Minón, 1978