Entrenamiento deportivo/¿Es la remuneración de los atletas un factor determinante en su rendimiento?
Apariencia
Este recurso es un wikidebate, un esfuerzo colaborativo por reunir y organizar todos los argumentos sobre una cuestión controversial. Este no es un lugar para defender tus puntos de vista preferidos, aunque los argumentos originales son bienvenidos. Véase las directrices para más detalles.
Al igual que otras actividades humanas, la participación en competencias deportivas y el proceso de entrenamiento requerido para lograr un desempeño destacado demandan un alto nivel de compromiso y dedicación. Gran parte de ese compromiso implica dedicar cantidades de tiempo significativas al entrenamiento, el cual el atleta no puede destinar a otras actividades como los estudios o a trabajos más tradicionales. Esto implica que los atletas frecuentemente no disponen del mismo nivel de ingresos económicos de los que dispondrían si se dedicaran a otras actividades. Ante esta situación es necesario plantearse la pregunta:
¿Es la remuneración de los atletas un factor determinante en su rendimiento?
[editar]A favor Un ingreso económico limitado o inferior al promedio de ingresos de los individuos del mismo grupo de edad del atleta y con un nivel educativo similar provocará desmotivación. Al ser la motivación un componente fundamental del rendimiento, este último se ve directamente afectado.
En contra No todas las actividades humanas están directamente asociadas a una remuneración económica. El deporte y los logros deportivos asociados son un factor motivador por si mismos y por tanto el rendimiento no se ve influido negativamente por una remuneración económica más restringida que en otras actividades cuyo propósito principal es la generación de ingresos.
Notas y referencias
[editar]Véase también
[editar]Proyecto: Entrenamiento deportivo |
Anterior: Evaluación final — ¿Es la remuneración de los atletas un factor determinante en su rendimiento? — Siguiente: Entrenamiento deportivo |